Mostrando entradas con la etiqueta Adrian D´argelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrian D´argelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

Piru Saez - Entrevista Exclusiva




Continuamos con las entrevistas a artistas que no pertenecen a la movida sónica, pero que se nutrieron directa o indirectamente de ella. Piru Saez también es actor, le fue muy bien de adolescente, la televisión le abrió las puertas del mundo, actuó en "Rebelde Way", "Floricienta" y protagonizó "El Refugio" pero más allá de eso, el se siente cantante por sobre todas las cosas. Vamos a conocerlo un poco más!. 

1- En tu casa de chico que se escuchaba?.

Me crie en dos casas, con mis papás, las primeras canciones de bandas como Duran Duran, INXS, Roxette, Charly Garcia, The Carpenters, ese pop tecno bailable de los ochenta, Sinéad O´connor.
En la casa de mis abuelos donde pasé gran parte de mi crianza, se escuchaba bastante musica española, flamenco, zarzuelas, los "cantaores", los grandes guitarristas de flamenco, también folclore, musica de opera y por parte de mis tios y tias, mucho rock nacional, Virus, Los abuelos de la nada, Soda Stereo, Seru Gira, mucho Charly, Spinetta, Fito Paez, también Sandra Mihanovich, y Marilina Ross.

2-Como empieza tu camino en la música?.

De chico jugaba a ser músico, recuerdo hacer performance de canciones inventadas, mientras ella hacía las milanesas con papas fritas. Jugaba a la radio hacía como que me presentaba, me encerraba en el placard que era el lugar más acustizado y ahí con un grabador con un cassette grababa canciones improvisadas. Desde muy chiquito clasificaba entre los alumnos de mi colegio al coro de niños y recuerdo disfrutarlo muchísimo, incluso me tocó ser voz solista también ( tenía unos 8 o 9 años). Despues a los doce, trece, unos primos que estaban de visita en la casa de  mis abuelos, uno tocaba la guitarra y otro cantaba, hacían cosas de Horacio Fontova, Serrat, pero recuerdo que en Popotitos de Seru Giran, yo agarré un bombo leguero que habia en lo de mi abuela y empecé a tocarlo, siguiéndoles el ritmo. Ahi fue cuando me di cuenta de que tenia sentido del ritmo, al poco tiempo mi abuela me regala una batería, empecé a tomar clases y al toque con otros primos que tenían una banda de grunge, me convertí en su baterista y a la vez integraba otros grupos. Una noche de alcohol juvenil una de las bandas en la que estaba se había quedado sin cantante y ahí me ofrecí yo, quien era el que componía las canciones, en esa época era bastante introvertido, muy tímido, pero me dieron la chance de hacerlo y pasé a ser una especie de frontman, cuando llegaron los temas más difíciles, tuve que ir a clases de canto, sobre los catorce, quince años.

3-En tu faceta de actor, en "Rebelde Way", también cantabas, esa época conociste otros países. Que tal fue vivir esa experiencia en plena adolescencia?.

Esa experiencia en Rebelde Way fue la segunda televisiva que tuve. Venía de un reality show de cantantes solistas que me había expuesto y cambiado a la vez mi forma de vida, si bien en Mar del Plata tenía mi banda tocábamos siempre, nos iba muy bien, laburábamos mucho. Una vez ya en Buenos Aires, empezó a ser bastante intenso, con el reality este de Canal 13.
Bueno después conocer a Cris Morena en un estudio de grabaciones, salí de la pecera de grabar unas voces, me quedé charlando con ella, le hice un par de chistes y pegamos toda la onda. Eso fue un sábado y el lunes me estaban llamando para proponerme un personaje donde podía hacer mis canciones, donde podía tocar en vivo, iba a ser el personaje nuevo de la segunda temporada que iba ir a Israel de gira con los chicos de la novela. La verdad que me entregue a la aventura, si ya lo que venía viviendo ya era bastante excitante digamos, esta experiencia fue potenciarlo muchísimo.
Lo recuerdo como una vorágine de cosas, mucho aprendizaje, conocer mucha gente, nuevos amigos, aprender mucho arriba del escenario, congeniar con músicos en escenarios de estadios, responder a una dinámica de espectáculo, era una cosa de locos!. El show de Israel fueron dos giras impresionantes, fue tan productiva como vertiginosa, por que creo que cuando sos tan popular se te pega gente toxica, que no le importas tanto vos como persona sino lo que generas .Yo me divertía pero creo que fue peligroso algún roce de exceso que hubo en la época , cosas de las cuales pude zafar y volver a mi.
Los siguientes proyectos que se transformaron en programas de tv, siempre tenían que ver con la música, y después de hacer el protagónico de El Refugio, y componer las canciones para la novela, ahí mismo decidí que no quería volver a hacer algo así, por que no me sentí actor nunca, yo me entregaba al juego pero, si me proponían de seguir actuando, decidí que no quería hacer algo parecido a lo que venía haciendo. Por eso mismo nunca me morí por aparecer en la pantalla haciendo algo, quería aportar algo que este bueno, y ahí mismo me dedique a la música de lleno. Y esa decisión  dio sus frutos a los años y nunca extrañé la tele, me proponían cosas muy parecidas a lo que ya había hecho y no acepte por que, creo que si me proponen algo, me tiene que significar un desafío, parecido al de mi primera experiencia, sino, no me seduce. 


4-De la movida sónica de los noventa, que bandas te gustaban?.

Lógicamente Babasonicos, yo que cantaba, lo veía a Dargelos como uno de mis frontmans favoritos. A nivel sonoro, disco a disco me fascinaron.
El primer disco de Turf, si bien es más rockandroll, también tiene reminiscencias sónicas , en el disco Una pila de vida, que me encantó!. 
Otro disco que más me gusta de esa época es Abrecaminos de El otro yo, es el disco que más me gusta de ellos.
Los primeros que escuche de afuera, los Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots, sus primeros discos eran algo muy grunge, sónico, alternativo, me encantaba el sonido que lograban. Primal Scream es una banda que amo también.
Los primeros discos de Juana la loca hasta Vida Modelo, que fue como lo más sónico que hicieron, soy fanático, grandes canciones la verdad, además de lo sonoro, esa búsqueda de grandes melodías me hicieron fan.
OK Computer de Radiohead y 13 de Blur, fueron dos discos que me cambiaron la cabeza, respecto a la busqueda con mis propias canciones.

5-Que pasó con "Foxley", es una etapa cerrada?.

Yo sentía que iba a ser mi banda definitiva para siempre, después de siete años de levantarme y acostarme pensando en Foxley, también de rechazar otras propuestas que me llegaban, las cuales, con el tiempo me empezó a hacer más ruido a tener que decirles que no, hoy por hoy, no puedo decir que sea definitivo, pero si puedo decir que hay dinamica de banda, contratos internos, y formas que teníamos y por las cuales no volvería a pasar. Con el tiempo más me doy cuenta, a medida que le vas tomando la mano a la libertad con muchas cosas, hay sobre esfuerzos que están de más y que muchas veces nunca llegan a buen puerto. Hay que tener en cuenta que cuando decidimos parar, era la ultima opción , ya habíamos hecho muchos intentos de  disfrutarlo, de estar más conectados, pero no fue posible. La decisión de parar era por que no quedaba otra, fuera de Foxley, no teníamos un grupo de amigos en común ( hablo por mi ), ni vivíamos cerca, ni nos gustaban las mismas cosas, no solo artísticamente hablando, visiones de la vida, la forma de hacer las cosas. Sentimos la presión interna entre nosotros y también un poco de presión de afuera, había momentos en los que se esperaba mucho del grupo, sentíamos que los logros no se veían, y para nosotros era muy groso estar sonando en la radio y estar tocando siempre, quizá no como nos hubiera gustado, por que no era muy rentable la banda, teníamos exigencias a nivel sonido y técnicas que hacían que no pudiéramos llevar el show a cualquier lugar.
Pero tuvimos muy lindos logros y sufrí mucho por tener que parar el grupo, por que siento que fuimos victimas de tensiones, presiones y dinámicas que no se sabía muy bien por que estaban estipuladas, todo eso nos jugó en contra. Al momento de parar, no era para siempre, pero si ya veníamos medio alejados, después hubo ciertas cosas que nos alejaron todavía más, al punto de no tener contacto y la verdad que no veo una vuelta posible al día de hoy. Pero me quedo con la música, los shows, los logros y la gente que nos venía a ver.

6-Respecto a "Coverheads" que nos podes contar?.

Coverheads es una banda de espectáculo, es una grupo conceptual que le rinde culto al hard rock, cumplí sueños enormes con ellos. Abrir sueños de Aerosmith, en el estadio de La Plata en 2011. Una de mis bandas favoritas de siempre, girar con Slash, abrir shows de Guns and Roses, en Buenos Aires y en Bolivia. A veces es extraño citar a otros grosos que por ahi, hoy no estan en su momento de esplendor, pero dominaban el rock en la década del ochenta.
La banda le rendía culto a ese tipo de bandas y luego fuimos incorporando artistas nacionales, hemos tocado muchas noches con Walter Giardino, con Walas de Massacre, con Lula de Eruca Sativa, que también son bandas cercanas a Coverheads.
No recuerdo cuando cambió el mundo, pero todo es muy diferente hoy, y me parece más flashero que explotaba el Roxy Arcos por vernos entre el 2010 y 2012, eran noches maravillosas y explotaba de gente que venía a ver, escuchar y bailar rock, eso ya no pasa. Incluso parece mentira que haya pasado y que de pronto el mundo cambió. Recuerdo cuando Tracy, el guitarrista de L.A Guns, en su visita a Argentina, me eligió como cantante, para que interprete sus canciones y todo eso pasó conmigo en Coverheads, y después yo les empecé a decir que hiciéramos algo que vaya más allá de covers, empecé a hacer versiones en castellano de los temas, todo eso desembocó en la edición del disco Rock 5 estrellas, producido por Adrián Taverna, que era nuestro sonidista en las fechas más importantes.
Tengo mucho aprendizaje gracias a el, de sus concejos y sus charlas después del show y en gira me acuerdo cuando abrimos el show de Guns and Roses en Bolivia, más de tres mil metros sobre el mar. Me senté a su lado y le pedí data, de su experiencia con Soda , con Gustavo y haber como la podía pilotear lo mejor posible en circunstancias así, donde cambia la performance, sobre todo un cantante que usa el aire para cantar (sobre todo yo con lo que me muevo en el escenario). Somos muy amigos con Carucha, que es el otro cantante del grupo, pero nos llevamos muy bien todos.
Si bien me fuí un tiempo para dedicarme a mis proyectos, regrese a principios de 2020, para grabar cosas nuevas y participar en lo que pueda, son mis amigos, los quiero mucho y tienen un concepto que ya lo manejan más ellos, y yo siempre estoy disponible, para ayudar en la composición y sumar en lo que pueda, pero lo voy hacer paralelamente a mi proyecto.


7-Como solista en 2020 sacaste tres canciones, como se presenta este 2021?.

En octubre del 2020, salió "Nada" y el EP que contiene "Esta vez", con una participación de Emanero, y "Mar del plata" salieron en diciembre y ahora dentro de poco voy a lanzar el video de "Mar del plata", quiero reflejar a modo de video lyric, un estado emocional, no solo estar en la ciudad sino sentirlo. Eso trataré de retratar con imágenes que tomé yo mismo en la ciudad, la idea es que salga este mes de febrero. Entre fines de marzo, principios de abril sale el nuevo single, ya esta la canción lista, pero falta el arte y el video. Se vienen nuevas canciones y estoy muy contento también por que estoy formando un hermoso equipo de gente que quiere trabajar conmigo y que confía en mis canciones y que me esta apoyando en el desarrollo de este año y de lo que venga. Estoy preparando varios formatos, ara viajar por el país y poder presentarme también en los países limítrofes, por que no cruzar el charco e irme un poco más lejos, afortunadamente tengo esta bendición de que me escriban de todas partes, por la repercusión de las novelas en las que estuve, que son tiras juveniles que todavía se siguen pasando en algunos países  de Europa y América, me escriben mucho y tuve muchas ofertas para seguir haciendo cosas. Me sigo sorprendiendo de todo lo que puedo hacer como solista, disfruto mucho de la libertad y de lo fluido que es todo y por eso hay muchas cosas que están por verse todavía, pero creo que todo se puede hacer, estoy sumamente entusiasmado con todo lo que se viene, por eso quiero armar un lindo equipo para poder hacer todo y poder brindar algo bueno siempre que sea en vivo, los shows, las canciones, videos y seguir expandiéndome en este camino, y brindar algo que sea estimulante y enérgico, que mis canciones transmitan algo positivo y bueno.

8-Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer los siguientes nombres:

a-Gustavo Cerati
Un niño de las estrellas, un arquitecto de la música, brillante como muy pocos, el vanguardista más eficaz que dio nuestra música, Me sigue emocionando muchísimo el y muy a menudo digo que se lo extraña mucho a Gustavo.

b-Adrian Dargelos
Un duende sagaz, un poeta maravilloso, uno de mis frontmans favoritos desde que soy chico.
Para mi es como un Miguel Abuelo de la música contemporánea alternativa, de los noventa en adelante.

c-Damon Albarn
Un genio, multifacético, que a la hora de llevar su carrera adelante, es un modelo a seguir, tanta facetas en paralelo y tan geniales. Con tantos himnos que pueden escucharse con su voz, himnos contemporáneos nuevos, el esta en varios.


domingo, 27 de septiembre de 2020

Bizarreada Sonica 5ª entrega


La banda mejicana "Play and Movil Project" invitaron al vocalista de "Babasonicos" a cantar el tema "Quiero Caminar" del disco "Rico/ Suave". El video es del año 2012 y es muy gracioso realmente.





Rolando Bruno fue guitarrista de "Los Peyotes" y desde hace unos años encaró su proyecto solista, enfocado en lo que el denomina "cumbia trash". El diez de julio estrenó una versión en clave cumbia trash de "Príncipe Oscuro", uno de los hits de siempre de Carca.
Esto es lo que nos decía Rolando acerca de esta reversión:

"Salió de casualidad, ensayando con el "Grupo Arevalo", hacemos algunos covers como, "Vaqueros del infierno" de "Pantera" entre otras bizarreadas. Voy muy seguido a ver a "Carca", es de los pocos artistas que sigo tanto la discografía, como sus shows. empezó como una broma en la sala de ensayo y darle una onda, como "Los Palmeras", una cumbia santafesina. Me pareció un buen mix, como lo que nosotros llamamos "Cumbia Trash", mezclar el rock con la cumbia.
Carca lo sabe y además quería que se entere, más allá de una cuestión legal, de subir la canción a Spotify, necesitaba su permiso, y a través del periodista "Maxi Martina" hicimos el contacto, e intercambiamos mensajes."




En el año 1995, salió un homenaje a la banda "Sumo", se trataba de dos discos de covers interpretados por diversos grupos y solistas que interpretaban las canciones de la ya en ese entonces extinta banda.

En este video podemos ver como Emmanuel Horvilleur de los "IKV" junto a Fernando Samalea le dan forma a la versión de "Heroin" .




martes, 12 de noviembre de 2019

Adrián D'argelos--Oferta de sombras



Es sabido que el cantante y compositor de Babasonicos desde principios de los noventa, es muy inquieto artísticamente, una de sus aficiones es leer pero también escribir, tenía una cuenta pendiente consigo mismo y la semana pasada la pudo saldar.
Y es que sale editado su primer libro, un poemario de 64 páginas, en las que no figura nada relacionado a Babasonicos.
Se titula 'Oferta de sombras" y se vende a 450$. Respecto a Babasonicos, el grupo se estará presentando el próximo 23 de noviembre en el Luna Park. 

domingo, 20 de octubre de 2013

Luego de Victoria llega: un y Ok pirámides

De la disolución de Victoria Mil, se formaron dos bandas totalmente diferentes, pero que comparten prácticamente un mismo sonido con claras reminesencias de los 90'..


Por un lado tenemos a la banda de Migue Castro, llamada "un" así sin mayúsculas.De la mano de Miguel Castro, Lolo Gasparini, Leo Santos y Walter Gonzalez, esta gente nos propone un pop psicodelico y experimental por momentos muy fiel al estilo de "Victoria Mil".
Cuentan con la colaboración de Adrian D'argelos en el tema "Sombra" y de Tuñon en "Gondola".




 Desde este link pueden escuchar el disco completo, altamente recomendable para los que les gusta la música del estilo experimental.








En la otra esquina tenemos la banda liderada por Julian Della Paolera, lo acompaña el 50 % de la disuelta banda "Turf".
Por lo que la formación quedaría de esta manera: Julian della Paolera (guitarra y voz), Nico Rispico (bajo y teclado), Fernando Caloia (bateria) y Gonzalo Campos (guitarra).Este proyecto lo denominaron en un principio "Juli en las rocas"pero luego se modificó a "Ok Pirámides".
El sonido de los Ok, nos encontramos con canciones faciles de digerir que no distan mucho del legado de Victoria Mil.
Y es que parece que tanto Migue como Julian no se quieren desprender de la sombra de su antigua banda, o es acaso la misma Victoria la que no quiere separarse de ellos?. 


En el siguiente link pueden ver el último concierto de la banda, realizado exclusivamente para "Terra".
 

http://terratv.terra.com.ar/Default.aspx?cid=503613











sábado, 17 de agosto de 2013

Babasonicos | La Lanza


Ayer se estrenó el video oficial de "La lanza", el primer corte discográfico del flamante disco próximo a salir titulado "Romantisismico".
El video fue filmado integramente en Holanda y dirigido por Juan Cabral.En el mismo
podemos ver a Adrian D'argelos contonearse al ritmo de la musica totalmente lastimado.



De yapa los dejo con los lyric y sound video, que sacaron antes del video oficial.




martes, 23 de julio de 2013

Especial Dia del amigo | Peleas sonicas


Hoy festejamos el dia del amigo de una manera muy especial, recordando las peleas que tuvieron en su momento las bandas, te mostramos algunos de los conflictos que tuvieron en su momento bandas que militaban en la vieja movida sonica.De Babasonicos a Turf pasando por Ikv entre otros.

Catarina Spinetta: Cuando yo tenía 15 años mi novio me llevaba 10 de ventaja, era Diego Tuñon.Me hise amiga de todo el grupo y Dante me quería matar."Como te vas a ir con los Babasónicos" me decía.

Gaston Capurro: "Juana pasó a ser Rodrigo con un nombre que ya no significa nada". "Se que ya no puedo ser objetivo, pero la otra vez lo fui a ver en vivo y me llevé una sensasión muy amarga". "Me parecía estar viendo a una banda de covers, para nosotros Juana la loca ya no existe más".

Joaquin Levinton: "a Carca hay que prohibirle la entrada al pais, por que cuando el pais se fué a la mierda el se fue a España a lavar vasos y antes de irse dijo que este pais le quedaba chico. A mi me afecta lo que digan de mi pais. 

Emmanuel Horvilleur: Teníamos pica con los Babasonicos y otras bandas también.

Dante Spinetta: Me acuerdo de que tocábamos después de ellos en el Nuevo Rock Argentino, y nos tirábamos medio mala onda en las notas, no sé por qué.Recuerdo que salieron de tocar diez minutos tarde y Emma lo encara a Dieguito Uma y le dice en la cara: "Dale hippie de mierrrda" y el otro responde: "Rapero de mierda".Y ahi fue el clic y nos empezamos a reir.Ahora me parecen una de las mejores bandas argentinas. 

Joaquin Levinton Se creía que era un genio y no lo era.... ni mucho menos (en referencia a Rodrigo Martin).Estuve en Juana la loca cuando tenía 17 años, era guitarrista.... malísimo!.
Era un grupo muy dificil, se creía que era un genio y no lo era, ni mucho menos. Una vez que el no estaba nos pusimos a tocar "Enlace" de los Ratones Paranoicos, entra Rodrigo y dice: "Sabes cúal es la diferencia entre Juanse y yo?" y uno dijo: "Si que Juanse tiene estilo".... y bueno a ese lo hechó.

 Adrian D'argelos: (Sobre la salida de Dj Peggyn) " Ya todas las bandas pueden tener un DJ dentro de sus filas, ya no tiene gracia".
Walter Kleberis (Dj Peggyn): No veía una forma de trabajo que me llevara a algo. Era todo muy desprolijo. Además ya estaba cansado de que lo que decían las letras no se hiciera en la realidad. Mi desencanto es con la pose, con tener que tener dinero para trabajar, necesitar un contrato y que alguien te diga cuándo empezar. Para mí el rock son 24 horas de placer, y necesita de un poco de inconciencia. Yo entendí el rock siendo disc jockey, y aunque ahora no lo soy ni lo seré, todo lo que hice me sirvió, me dio oficio.

Rodrigo Martin: "Ariel (Minimal) en Martes Menta fue a tocar a Jugate conmigo abrazado a Cris Morena y eso si es ser mierdero".

martes, 2 de agosto de 2011

Adrian D'argelos tapa de Rolling Stone Agosto


Este mes de agosto la revista Rolling Stone nos sorprende con una nota genial al lider de Babasonicos.Habla entre otras cosas de su relación íntima y temprana con la literatura, la música, su infancia, el vinculo con sus compañeros, la composición, el origen del nombre de su hijo y muchas cosas más.
Aqui la intro de la nota, para acceder a toda la entrevista diríjanse hacia su canillita amigo y compren la RS de este mes!.


Entonces Adrián Dargelos dice: "Hijo de puta, te voy a mandar a matar. Tendría que bajarte del auto acá y dejar que te coja un travesti. ¿Cómo sabés eso? ¿Quién te lo contó?".

Son casi las 9 PM y recorremos a paso de hombre la zona roja de los bosques de Palermo, en Buenos Aires, mientras el cantante de Babasónicos maneja su coupé de lujo negra y trata de averiguar cómo se supo, quién lo contó, quién fue el traicionero hijo de mil putas que filtró el dato de que a los 42 años, Dárgelos, cantante del grupo argentino Babasónicos, tuvo su primer hijo, su primogénito.

Y en este punto, lo que me mantiene con vida es que soy el único que le puede decir quién fue.

El hijo de Dárgelos nació hace menos de un año y se llama Eneas. Fue en medio del período de mezcla de A propósito (2011, Universal), el último disco de la banda, durante "el único día que no mezclamos. ¡Un genio!".

Hay muchas cosas de las que no habla. No habla de la relación con sus padres. No habla de su infancia, de la adolescencia. No habla de los lugares específicos en los que sucedieron las cosas. No habla con fechas. No habla de cómo era su vida antes de ser parte de Babasónicos. No habla de cómo cree que será después. No habla de su hijo y tampoco de su pareja, a la que llama "mi novia". De todas estas cosas, no habla.

-Mi novia es politóloga, hace doce años que estamos juntos. ¿Eso lo sabías también?- dice, asumiendo que lo re cagaron.

Entre la grabación de su disco anterior, Mucho (2008, Universal), y este nuevo álbum, perdió a uno de sus mejores amigos, Gabo Mannelli, bajista fundador de Babasónicos y su socio en la composición musical, que murió por un linfoma de Hodgkin el 12 de enero de 2008. También a uno de sus mentores en la escritura, el poeta y novelista Rodolfo Enrique Fogwill, autor de Los pichiciegos y Muchacha punk, entre otros clásicos, fallecido en agosto de 2010.

Y nació Eneas.

El nombre de su hijo viene del griego antiguo. Eneas, hijo de Venus, caudillo mitológico, protagonista de la Eneida de Virgilio y estrella de decenas de pinturas clásicas (como la del maestro Federico Barocci) en las que se lo ve cargando a Anquises, su padre, mientras huyen de la ciudad que está siendo incendiada por el ejército aqueo. Es el final de una era y el comienzo de otra: el fin de Troya y el inicio del imperio joven de Roma. En la casa de Dárgelos hay un solo cuadro y es una versión de esa escena pintada por el artista Nahuel Vecino, ex integrante de A-Tirador Láser. Pero el nombre no, el nombre lo eligió su novia, que leyó la Eneida en latín: "Fue una genialidad de ella", dice. "Los nombres de los hijos los eligen las mujeres."

Pero su mujer no es un personaje público. Ni siquiera lo acompaña a los recitales. Una sola vez salieron en una revista: fueron dos fotos robadas en Punta del Este por un paparazzi de Gente, en el verano de 2005. En una de las fotos, Dárgelos sostiene la edición Anagrama de 2666 de Roberto Bolaño y, sentado en la arena, debajo de una sombrilla azul, mira al fotógrafo con desprecio. Los demás -su novia, una pareja de amigos y un perro- parecen no percatarse de nada.

"Después de eso no fui nunca más a la playa", asegura mientras termina de brotarse dentro del auto. Ya no le importa quién dijo que había tenido un hijo. Ahora Dárgelos odia hasta que el periodista que está a su lado sepa que tiene auto: "Preferiría que no supieras qué auto tengo", dice. "Te saqué de ahí porque es de noche, hace frío y no ibas a conseguir taxi."

De pronto estamos en medio de un embotellamiento, sobre avenida Libertador. Los autos alrededor tocan bocina pero él no, y nos quedamos los dos callados.

"Vos viste que el paso del tiempo tenía un efecto en mí, y está bien", dice, un momento después. Y más calmo, concede: "El rock es vigor, y el vigor no dura para siempre. Sé que lo que hago es finito, no voy a poder hacer rock toda la vida. Por eso nunca hablo de estas cosas. Porque cuando me retire me voy a ir a mi vida privada, que es mi silencio".






miércoles, 23 de febrero de 2011

Cuino y sus amigos


El inefable Marcelo "Cuino" Scornik letrista de innumerables canciones de Andrés Calamaro entre otros, se dá el gusto de grabar con un seleccionado de amigos músicos de lujo como Joaquin Levinton, Adrian D'argelos, Palo Pandolfo o Andres Calamaro, algunas de las tantas canciones y letras que tenía escritas y aún permanecían inéditas. Para ello convoca a su amigo Tito Losavio (ex Los Twist, Man Ray y El Ombú) y juntos empiezan a pergeñar este disco. CUINO y SUS AMIGOS - PRESENTAN: BASTA CUINO [2005]

01. Intro
02. Gata Salvaje - (canta: Gabriel Carámbula)
03. Tranquilo y Húmedo - (canta: Juanse con Andrés Calamaro)
04. Eva - (canta: Vicentico y Andrés Calamaro)
05. Nena - (canta: Andrés Calamaro)
06. La Cocina Salteña - (Cuino)
07. Cacho De Orgullo - (canta: Joaquín Levington)
08. Godoy Cruz - (canta: Adrián Otero)
09. Mágica y Perversa - (canta: Javier Calamaro)
10. La Canción Que Nunca Te Canté - (canta: Miguel Zavaleta)
11. Bombay - (canta: Palo Pandolfo)
12. Puente Pueyrredón - (canta: Gustavo Cordera)
13. Primavera y Hielo - (canta: Adrián Dárgelos)
14. Metrosexual - (canta: Pipo Cipolatti)
15. Sábado A La Noche - (canta: Tito Losavio)
16. Me Llaman Cuino - (canta Cuino con Hilda Lizarazu)
17. Sucio y Desprolijo - (canta: Charly García) cover de Pappo's Blues

Los Músicos:
Marcelo "Cuino" Scornik: voz, coros y palmas
Tito Losavio: guitarra eléctrica, acústica, criolla, clavinet, bajo, programación y coros
Gringui Herrera: bajo, guitarra eléctrica y acústica y coros
Fernando Samalea: batería y percusión
Andrés Calamaro: órgano, piano, sintetizadores y coros
Gamexane: guitarra eléctrica
Indio Márquez: guitarra slide y eléctrica
Fabián 'Zorro' Quintiero: órgano B4 y sintetizadores
Melingo: clarinete, saxo y coros
Conejo Jolivet: armónica
García Reinoso: guitarra eléctrica
Clota: guitarra eléctrica
Rano: guitarra eléctrica

Los Invitados:
Gabriel Carámbula: guitarra eléctrica y voz en 2, y guitarra eléctrica y coros en 15
Juan Sebastián Gutiérrez (Juanse): guitarra eléctrica y voz en 3
Gabriel Fernández Capello (Vicentico): voz en 4
Joaquín Levington: guitarra acústica y voz en 7
Adrián Otero: voz en 8
Pablo Cano (Sarcófago): solo de guitarra eléctrica en 8
Javier Calamaro: voz en 9 y coros en 11 y 16
Miguel Zavaleta: órgano y voz en 10
Palo Pandolfo: voz en 11
Gustavo Cordera: voz en 12
Adrián Dárgelos: voz en 13
Pipo Cipolatti: voz en 14
Charly García: sintetizadores, bajo y voz en 17

Descargá el cd clickeando en la imagen.Cortesía de Los inconseguibles del Rock.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Adrian D´argelos : "Soy anti-oposición"

El frontman de la tan querida como odiada banda oriunda de Lanus, Babasonicos charló con Camilo García en el nuevo programa radial "Quien hubiera dicho", programa transmitido desde la radio Nacional Rock 937.
Una nota muy entretenida en la cúal Adrian D´argelos se confiesa como "anti oposición" politicamente hablando, tambien comenta sobre los comienzos de la banda, del nuevo album y sus viajes por el mundo y el por que no le gustó nunca trabajar.
Las palabras del vocalista de Babasonicos se hicieron eco en la TV y parte de la nota apareció en el programa de television 6, 7, 8 , aquí el adelanto.



La nota completa la podés escuchar por el link de aquí abajo.
http://radionacional.com.ar/audios/adrian-dargelos-en-quien-hubiera-dicho-con-camilo-garcia.html