Presentación en vivo de Tintoreros, en el programa Ruta Rock, que se emitía por el canal TvA. Esta es la primera vez que el grupo se presentaba en la televisión, en esta oportunidad hacen un mini recital donde interpretan canciones de su primer trabajo independiente, que salió a la luz en forma de cassette, un demo, en el que luego se incluirían canciones , dos años mas tarde en su primer álbum discográfico (Primate). Lo mejor de esta presentación, es que podemos ver otra versión de la canción "La bola", muy distinta a la que se termina incluyendo en su segundo trabajo discografico.
Mostrando entradas con la etiqueta Tintoreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tintoreros. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de febrero de 2021
jueves, 18 de julio de 2019
Entrevista a Tintoreros
Banda mítica de los años 90, supieron codearse con grupos que agotaron la escena under Argentina a base de buenas canciones y el respaldo de un público incondicional que buscaba algo diferente.
Hoy charlamos con Pablo, que nos cuenta lo siguiente.
Foto: Luis Lecumberry
Hoy charlamos con Pablo, que nos cuenta lo siguiente.
1_ Cuando se formó Tintoreros, les costó entrar en el ambiente o la gente se fue interesando gradualmente?.
No fue fácil. Nos formamos dentro de la colectividad japonesa y nuestro primer objetivo era tocar fuera de ella. Empezamos en lugares que te hacian vender entradas para tocar. No se si sumaba demasiado pero nos puso ATR, nos dio experiencia de vivo. Después gracias a la invitación de Rip (gran banda y amigos de la actualidad) pudimos tocar para un público más acorde a lo que proponíamos.
No fue fácil. Nos formamos dentro de la colectividad japonesa y nuestro primer objetivo era tocar fuera de ella. Empezamos en lugares que te hacian vender entradas para tocar. No se si sumaba demasiado pero nos puso ATR, nos dio experiencia de vivo. Después gracias a la invitación de Rip (gran banda y amigos de la actualidad) pudimos tocar para un público más acorde a lo que proponíamos.
2_Fueron producidos por Flavio de los Cadillacs, como llegan a él? .
Flavio nos quería para su nuevo sello Resiste Records pero finalmente firmamos con otra compañia. Fue tanta la buena onda que algo teniamos que hacer juntos y salió que produzca nuestro primer álbum. Todos contentos. Siempre vamos a estar agradecidos con Sr Flavio.
Flavio nos quería para su nuevo sello Resiste Records pero finalmente firmamos con otra compañia. Fue tanta la buena onda que algo teniamos que hacer juntos y salió que produzca nuestro primer álbum. Todos contentos. Siempre vamos a estar agradecidos con Sr Flavio.
3_ En la primera época empezaron tocando con RIP, y luego con bandas con sonidos diferentes, como Juana La Loca, Massacre o Babasonicos. Que recuerdan de esas noches?.
Las mejores noches. Habia una movida y nosotros estabamos empezando a ser parte de ella. Eramos los Cornelius argentinos, jaja! Los Babasonicos nos llamaban habitualmente para abrirles los shows. Con Los Brujos también tocamos muchas veces. Se hacian festivales que participaban todas estas bandas y muchas más de una propuesta musical increible.
Las mejores noches. Habia una movida y nosotros estabamos empezando a ser parte de ella. Eramos los Cornelius argentinos, jaja! Los Babasonicos nos llamaban habitualmente para abrirles los shows. Con Los Brujos también tocamos muchas veces. Se hacian festivales que participaban todas estas bandas y muchas más de una propuesta musical increible.
4_Comentame algo sobre la gira por Japon, tiene que haber sido una gran experiencia, imagino.
Luego de la edición del disco Chas Park salió un tour japonés con la ayuda de nuestro amigo Shogo. Bandas japonesas y chinas por 7 ciudades de Japón. Como contamos, uno de nuestros primeros objetivos era tocar fuera de la colectividad japonesa y paradojicamente uno de nuestro últimos fue tocar en Japón. Un sueño hecho realidad.
Luego de la edición del disco Chas Park salió un tour japonés con la ayuda de nuestro amigo Shogo. Bandas japonesas y chinas por 7 ciudades de Japón. Como contamos, uno de nuestros primeros objetivos era tocar fuera de la colectividad japonesa y paradojicamente uno de nuestro últimos fue tocar en Japón. Un sueño hecho realidad.
5_ Allá por el año 2001, deciden separarse, por que llegan a ese punto?.
Nos pasó lo que a todas las bandas le pasa. Quizás no tuvimos la madurez de poder transitar ese proceso. Se venia una epoca brava no solo a nivel banda sino también a nivel pais. En vez de una Yoko Ono nos separó un Lennon.
Nos pasó lo que a todas las bandas le pasa. Quizás no tuvimos la madurez de poder transitar ese proceso. Se venia una epoca brava no solo a nivel banda sino también a nivel pais. En vez de una Yoko Ono nos separó un Lennon.
6_ A raíz de la muerte de Nico Takara, se volvieron a reunir, en un homenaje suyo, ahi se empieza a gestar la vuelta? .
Si, hubo un homenaje y sus familiares nos convocaron. Fue un si rotundo de parte de todos nosotros. Nico era un amigo, un grande. No estabamos los 5 juntos desde hacia mas de quince años. Subimos sin ensayo previo y tocamos dos temas. Estuvo espectacular. Ahi empezamos a coquetear con la idea de juntarnos pero nos peleamos de nuevo en el intento. Recien en 2018, insistimos y gracias a Fernando un ex manager nuestro que nos organizo un poco pudimos concretar la vuelta.
Si, hubo un homenaje y sus familiares nos convocaron. Fue un si rotundo de parte de todos nosotros. Nico era un amigo, un grande. No estabamos los 5 juntos desde hacia mas de quince años. Subimos sin ensayo previo y tocamos dos temas. Estuvo espectacular. Ahi empezamos a coquetear con la idea de juntarnos pero nos peleamos de nuevo en el intento. Recien en 2018, insistimos y gracias a Fernando un ex manager nuestro que nos organizo un poco pudimos concretar la vuelta.
7_Que diferencias encuentran entre la escena de los 90' y la actual? .
Sinceramente no conozco la escena actual. Supongo que debe existir pero no se como es. En los 90s fue bastante intensa. Había que hacer, no quedaba otra. No habia ni internet ni redes sociales. No apoyaban las marcas. Se tocaba en todos lados, se salía, se iba a ver bandas, ibamos rigurosamente a Cemento, jaja. Te invitaban bandas de otras provincias Argentinas y de paises limitrofes para compartir fechas, etc, etc...
Sinceramente no conozco la escena actual. Supongo que debe existir pero no se como es. En los 90s fue bastante intensa. Había que hacer, no quedaba otra. No habia ni internet ni redes sociales. No apoyaban las marcas. Se tocaba en todos lados, se salía, se iba a ver bandas, ibamos rigurosamente a Cemento, jaja. Te invitaban bandas de otras provincias Argentinas y de paises limitrofes para compartir fechas, etc, etc...
8_Tienen pensado sacar nuevo material próximamente?.
Si, tenemos muchas ganas.
Si, tenemos muchas ganas.
9_Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer estos nombres:
A_Fidel Nadal
Veia sus discos de TTM en la disquería cuando era chico. Gente que no, Gamexane, Parakultural.
Veia sus discos de TTM en la disquería cuando era chico. Gente que no, Gamexane, Parakultural.
B_ Ricardo Iorio
Legendario
Legendario
C_Nico Takara
Un amigo, un virtuoso, incondicional.
Un amigo, un virtuoso, incondicional.
10_ Que le depara el futuro para este año a la banda?.
A diferencia del "No Future" punk para nosotros el futuro es hoy. No sabemos si vamos por el lado gordos barbudos stoner o el K-POP.
A diferencia del "No Future" punk para nosotros el futuro es hoy. No sabemos si vamos por el lado gordos barbudos stoner o el K-POP.
Foto: Luis Lecumberry
lunes, 16 de julio de 2012
Por tu perra ( banda sonica Sanjuanina)

Hoy vamos a recordar una banda Sanjuanina que tuvo una corta pero intensa vida.Banda que supo codearse con los más grandes de la Movida Sonica.Pero esta vez no seré yo quien cuente ni relate la historia de la banda, mejor que lo haga un integrante de dicho grupo.Para eso nos comunicamos con Fabian Noriega, ex tecladista de XTP (Por tu perra) aquí su relato:
La llamada era sonica en el rock argentino data de principios de los 90’, grupos como, Peligrosos Gorriones, Los Brujos, Babasonicos y Juana la loca.
En San
juan la escena todavía estaba bajo un
manto de oscuridad, algunos pocos grupos
habían sobrevivido de la nefasta época de
la hiper inflación de Alfonsin, primero y
Menem después. La fructífera década de los ochenta
en San Juan fue totalmente
opuesta a la decada venidera. Grupos como La Gente, Vandalis, Desnivel, Teatro Magico etc. Habían
desparecido dejando mínimas huellas .
Bandas como Extremo Peligroso, Los recientes
Zero daban los primeros pasos en una desvastada escena local.Será
entre 94 y 95 que se define una de las bandas que cambiaria ese monotonía sanjuanina, Por tu puta
perra o lo que mas después se llamó XTP o Por tu perra . Creada desde la mente brillante y la garra de un ullunero gigante,loco, avasallante, vanidoso y tímido
Julio Castro, “alma mater” de hasta hoy
vigente banda. Una amistad que comenzó en los
albores de los ochenta junto con Desnivel, el tiempo hizo muchas cosas en ese
trayecto. Fui invitado a tocar después
de volver de Cordoba.
Tuve el agrado de vivir viajes, recitales y emociones nunca vividas.
Esta tremenda banda estaba integrada también
por Gustavo Marin en Bajo , un muro invencible de sonidos graves, Marcos Aciar el climatico y
cristalino guitarrista que con Julio hacían
grandes atmosferas de distorsiones y
delays, Canuto el shaman de los loops de batearía y un personaje
inolvidable.Mi cuota en este proyecto fue un colaborador de climas con los sintes y se aportó también
en varias grabaciones, algunas que derivaron en partes fundamentales del único disco que grabo la banda . Por tu perra
re fundó lo que se llama autogestión, osea que el grupo producía sus propios
recitales, con una estetica y
gestion muy determinada, desde el afiche
hasta la puesta en escena. Entre el 95 y 97 pasaron muchos recitales tanto
en soledad, como con grupos de afuera, como es el caso de Babasonicos, en
varias oportunidades y una en Cemento, Juana La Loca en 3 ocasiones,
Tintoreros, Los Brujos, Carca etc. Tambien estas bandas colaboraron en el
disco homónimo de la banda grabada una parte en ullum y otra parte en
Melopea Bs As juntando a distintos
integrantes de estas bandas que aportaron
su arte.
Ademas en esa década sonica , pero mas precisamente 1996 en San Juan se
dio la llegada de Todos tus muertos por ejemplo o 2” por decir algunos .
Mi desvinculación de la banda
fue aproximadamente en abril del 97.
Quedan en el recuerdo varias fotos , un disco , decenas de recitales y miles de horas de aporte , con momentos inolvidabes
como el recital de los Brujos o tocar en
Cemento cuando Babasonicos cierra su
gran 1996 junto con Demonios de Tasmania,
Juana La Loca y
XTP .o cuando vimos en un bar el
videoclip Linea muerta (tema del disco)
saliendo a la vez en Mtv y Much music , un maravilloso aporte a la música de San Juan.
Hasta ahi el relato de Fabian, ahora los dejo con algunas imagenes de la época, en que los XTP compartían escenario con Los Brujos y Juana la loca,cabe destacar que la banda tambien supo grabar algun que otro tema junto a Adrian D´argelos, Diego Uma y Rodrigo Martin.
Fotos gentileza Alejandro Tapia y Diario de cuyo.
Fotos gentileza Alejandro Tapia y Diario de cuyo.
Etiquetas:
Babasonicos,
carca,
Demonios de Tasmania,
Juana la loca,
Los Brujos,
Por tu perra,
Rodrigo Martin,
Tintoreros,
XTP