Para que los "Kuryakos" logren dar su primer estadio Obras Sanitarias, tuvieron que esperar a lanzar su disco bisagra, "Chaco", un álbum que vendió más de 250.000 copias.
El video que les traigo hoy, es este informe del programa "220" del canal ATC, donde además de ver imágenes del mencionado recital, nos adentramos en el backstage.
La banda mejicana "Play and Movil Project" invitaron al vocalista de "Babasonicos" a cantar el tema "Quiero Caminar" del disco "Rico/ Suave". El video es del año 2012 y es muy gracioso realmente.
Rolando Bruno fue guitarrista de "Los Peyotes" y desde hace unos años encaró su proyecto solista, enfocado en lo que el denomina "cumbia trash". El diez de julio estrenó una versión en clave cumbia trash de "Príncipe Oscuro", uno de los hits de siempre de Carca.
Esto es lo que nos decía Rolando acerca de esta reversión:
"Salió de casualidad, ensayando con el "Grupo Arevalo", hacemos algunos covers como, "Vaqueros del infierno" de "Pantera" entre otras bizarreadas. Voy muy seguido a ver a "Carca", es de los pocos artistas que sigo tanto la discografía, como sus shows. empezó como una broma en la sala de ensayo y darle una onda, como "Los Palmeras", una cumbia santafesina. Me pareció un buen mix, como lo que nosotros llamamos "Cumbia Trash", mezclar el rock con la cumbia.
Carca lo sabe y además quería que se entere, más allá de una cuestión legal, de subir la canción a Spotify, necesitaba su permiso, y a través del periodista "Maxi Martina" hicimos el contacto, e intercambiamos mensajes."
En el año 1995, salió un homenaje a la banda "Sumo", se trataba de dos discos de covers interpretados por diversos grupos y solistas que interpretaban las canciones de la ya en ese entonces extinta banda.
En este video podemos ver como Emmanuel Horvilleur de los "IKV" junto a Fernando Samalea le dan forma a la versión de "Heroin" .
El festival "Nuevo Rock Argentino" juntaba a lo mejor de la escena incipiente Rockers del país. El primero se organizó en 1993, si bien se hacían conciertos en Buenos Aires, (el primero se hizo en San Miguel, donde tocaron los "Iguana Lovers") lo bueno de este festival era que también se llevaba a provincias del interior como Córdoba, donde actuaron "Juana la Loca", "Los Brujos", "Peligrosos Gorriones" y "Todos Tus Muertos". Al día siguiente (Sábado 15 de mayo) era el turno de "Babasonicos", "Los Visitantes" y "Martes Menta".
Al año siguiente, dado el buen recibimiento de los conciertos se continuó con la misma mecánica, el 7 de octubre de 1994 se subían al escenario "Todos Tus Muertos", "Peligrosos Gorriones" "Los Caballeros de la quema" y "Los Brujos". En tanto el sábado 8 "Massacre", "IKV", "El Otro Yo", "Babasonicos" y los "2 Minutos" harían lo suyo.
El 12 de agosto de 1995 sería el último que se organizó en los 90 ' el lugar donde se hizo fue en el estadio Obras Sanitarias. Donde se subieron al escenario "Peligrosos Gorriones", "Los Tres", "Massacre", "Los Brujos", "Fun People" y "Babasonicos".
Tuvieron que pasar 10 años para que el festival vuelva a ponerse en marcha, esta vez por única y última vez hasta ahora. Bandas emergentes de ese momento, como "Jovenes Pordioseros", "Cuentos Borgeanos"(entre otras) y grupos con recorrido como "Cienfuegos" y "Massacre" dejaron su impronta en "La Usina del arte" de Córdoba.
Esto es un fragmento sacado del programa "El Visionario", donde entrevistan por separado tanto a Dante y Emmanuel de IKV.
En el video Emmanuel cuenta la curiosa historia detrás de la tapa del disco mas exitoso del grupo.
Editado a través de su sello independiente Gigoló Productions, Chaco fue el disco más popular de IKV: vendió 250 mil copias y alcanzó el Doble Platino en Argentina.
Cruza de hardcore-rap americano, hip-hop latino y rock progresivo de los 70 (la impresionante “Mitad de la canción de caballo violeta”), tuvo cinco singles: el clásico “Abarajame” (cuyo video ganó un MTV Award en 1996), “Jaguar House”, “Remisero”; y dos baladas que Dante Spinetta y Emma Horvilleur cantaban por separado: “Húmeda” y “Abismo”, respectivamente. Elegido por la revista Rolling Stone como uno de los 100 Mejores Discos del Rock Argentino, es sin duda uno de los álbumes más importantes e influyentes de la música hecha en Latinoamérica durante la década del 90.