Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Guerrisi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Guerrisi. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2020

Juana La Loca - Confitería La Ideal (27/5/00)

Gran hallazgo, nos encontramos hoy rebuscando material en los océanos de You Tube. Se trata de un recital completo de Juana La Loca, en la mítica confitería La Ideal.

Este fue uno de los primeros conciertos, luego de que Gaston Capurro, Christian Lantes y Eugenio Parracia emitieron un comunicado, anunciando la desolución de "Juana La Loca". Básicamente dejaban recaer la culpa de todo a la voz cantante del grupo, quien rápidamente salió al cruce y dijo contudentemente: 

  “Juana La Loca no ha dejado de existir. Estos conciertos han marcado el fin de una etapa, pero también el comienzo de otra que contempla una nueva formación, debido a diferencias irreconciliables de índole artística personales con los demás integrantes. He tomado esta decisión con el derecho moral que me brinda ser el fundador de Juana La Loca en el año 1988, único miembro original, compositor y letrista”.



Luego de eso Gabriel Guerrisi, quien ya había colaborado con el grupo, se suma a la banda de manera estable, es ahi cuando empiezan a darle forma al ep independiente, "Vermouth".

Las formaciones fueron cambiando varias veces más, pero si hay algo claro en esta historia es que Juana La Loca es y será Rodrigo Martin.

Agradecimiento a Stoned1981, quien subió este gran material.




domingo, 19 de enero de 2020

Los Macarras

Siempre es bueno recordar a artistas que tanto aportaron a la movida sonica de los noventa, hoy nos toca hablar de una banda de la que no hay casi información, fotos, vídeos u otro tipo de registro en Internet, y de la cuál formaban parte Ricky Rua y Gabo Manelli. 
La banda estaba integrada por Alejandro Alaci en voz, Gabo Manelli en bajo, Ricky Rúa en batería y Fabio Pastrello en guitarra, estamos hablando del año 1988.

Para ahondar un poco más en el grupo, cito este fragmento sacado del libro "Arrogante Rock" (Roque Casciero) un libro sobre Babasonicos, donde el propio Gabo habla sobre Macarras.



Cómo veía a Fabio y a Riki todo el tiempo, decidimos hacer una banda hardcore. El cantante era Ale, que no ensayaba por que estaba trabajando. Fabio hacía los temas y los tocábamos antes de que ensayaran "Los Brujos".
Cuándo llegaban ellos, Ale no podía ensayar con nosotros por que era la hora de "Los Brujos". La banda se llamaba "Los Macarras", grabamos un demo y tocamos una sola vez. Fuimos a grabar un demo a un estudio en Bernal sin haber escuchado lo que cantaba Ale. Grabamos las bases, las guitarras, y dijimos: "Bueno, ahora vamos a escuchar a este pibe..." ¡No lo podíamos creer!. Era una locura, pero además no entendíamos cómo hacía para cantar arriba de lo que habíamos grabado, por que no había ensayado nunca. Es otra cinta que hay que tratar de recuperar. Tocamos con "Copiloto Pilato" un fin de año, en una fiesta a la que no fue nadie. Nunca habíamos ensayado, pero lo importante era hacer algo, porque, si no, había que estudiar o trabajar.

A continuación dejo dos audios del grupo, que son hasta la fecha el único material que se puede conseguir en Internet.



Esto es el fragmento de una entrevista que dió Ricky Rua para "Batería TV", quien en ese momento tocaba la batería en El Otro Yo. En la misma habla sobre sus comienzos y de Macarras entre otras cosas. 




Por último comparto estos flyers y dibujos que nos envió gentilmente Alejandro Alaci por medio de Fabio Pastrello.







Este post no hubiera sido posible sin los aportes de Gustavo Cereijo, Zeta (quevuelvanlosbrujos.blogspot.com), el Gaucho Sonico, Fabio Pastrello y Alejandro Alaci. 



miércoles, 15 de enero de 2020

Revista Ruido (Nro 3)

Nos mandaron vía Instagram una reliquia, que estoy seguro que más de un nostálgico sabrá agradecer.
Se trata del número tres de la revista "Ruido", esta edición traía un cassette, el cuál podrás encontrar dos posteo atrás en esta misma página.
Volviendo a la revista, "Ruido" estaba dirigida por Pablo Schanton, y era claramente la mejor opción para informarse sobre la cultura under de los noventa.
Esta edición contiene una nota a "El Otro Yo", (con su primer baterista), una sección con Gabriel Guerrisi entre otras cosas. 





















Gracias a Juan Nielsen por el aporte.