Mostrando entradas con la etiqueta Fabian Ghia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabian Ghia. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Especial 30 años de la Movida Sonica

Primero, para ponernos en situación, voy a dejarles este vídeo en el que se puede ver como la televisión de mediados de los noventa veía el movimiento Sonico. 

Este fragmento está extraído del programa "220", que se emitía por canal "ATC". 

 En diciembre de 1992, "Soda Stereo" presentó su disco "Dynamo", un álbum que en su momento no tuvo buena crítica y fue hasta incomprendido en aquella época.

Cerati y compañia decidieron que para abrir esas noches en el estadio "Obras Sanitarias" debían tener de teloneros a grupos que además de ser del agrado de ellos, eran bandas que venían empezando a mostrar un sonido nuevo para la época (en Argentina). 

Esa fue la antesala de lo que sería la "movida sonica", la primera vez que grupos como "Tia Newton", "Juana la Loca", "Babasonicos" y "Martes Menta" (teloneros esas 4 noches) se presentaban ante la masividad. 

Un año antes ya se empezaba a sembrar las semillas de la movida con la edición del EP "Autoejecución" de Juana la Loca, "Fin de semana salvaje" de "Los Brujos", "Peligrosos Gorriones" se formaba ese mismo año, en diciembre del 91' "Babasonicos" se encierran a grabar el demo de su primer disco. 

Aunque para algunos como "Carca" la Movida Sonica sea un invento de " el fucking periodismo" (esto nos dijo al ser preguntado por nosotros hace unos días) no se puede negar que aquella camada de grupos fue la última ola de aire fresco, y recambio generacional fuerte de Argentina. Tal vez este sea uno de los factores por los que, hoy, los géneros que predominan en la escena musical del país sean el Trap o el Reggaeton.

Por eso mismo hoy les traigo el testimonio de algunes artistas que formaron parte del movimiento, para que nos cuenten sus experiencias y recuerdos de aquella época.










viernes, 22 de enero de 2021

Fabián Ghia - Entrevista exclusiva

 Hoy entrevistamos a un artista que hacía mucho queríamos tenerlo en este sitio.Historia viva del rock independiente y pieza fundamental de la movida sónica de los noventa, con ustedes, Fabian Ghia.



1-De chico en tu casa que se escuchaba?.

Mi viejo era el que ponía el auto para llevar a los cantores de tango a las serenatas, el era amigo de los músicos, su mas grande compinche era un gran cantante de tango, y andaban siempre juntos, así que los fines de semana arrancaban todos desde casa, templaban las violas y calentaban el garguero temprano, como decían ellos, creo que ese es el recuerdo mas viejo que tengo al respecto, la hermandad que provocaba en esos hombres rústicos la música , las ganas de salir de bares cantando. Y mi madre escuchaba en su peluquería cosas como "El extraño de pelo largo", o "La chica de la boutique" de Heleno, algo de Piero o cosas como Ray Conniff o Burt Bacharach y la verdad es que toda esa música quedo grabada en mi corazón y a través de los años la sentí como influencia.       

2-Háblanos sobre cómo llegas a tu primera banda.

Mi primera banda fue con compañeros del secundario preparando algunos covers para las fiestas de fin de año, muy divertido, nos llamábamos "Maverick y sus secuaces" y éramos populares en la escuela, jajaja,  la primera banda en serio haciendo temas nuestros fue "Eva y los pecadores", hacíamos rockabilly , llegamos a grabar nuestro disco.

3-Contanos de la etapa de Martes Menta, te sorprendió la buena aceptación de la gente?. 

Martes Menta es la primera banda con la que empecé a escribir canciones, nos divertíamos mucho, y la verdad es que puse muchísimo de mi en esa banda, ya venia creyendo en conceptos como hermandad, paz y psicodelia como forma de vida, super hippie cuando ya todos eran punks, repunks y afterpunks. Y de pronto el universo se alineo y la gente empezó a escuchar cosas que volvían a hablar de paz y amor, menos distorsión, y un poco mas alegría y baile, siempre bajo el efecto de la psicodelia como paleta de colores. Y la verdad es que no venia mucha gente a los shows, recién arrancaba la movida y los shows eran bastante caóticos aunque super divertidos, y los chicos solo quieren divertirse, creían en nosotros y en nuestra forma de ver las cosas. Éramos una hermandad en cierto sentido, lo estábamos logrando, creí que cambiábamos el mundo, jajaja,  nosotros y todas las otras bandas de ese momento. Todos éramos medio cofradía y compartíamos fechas, hermosos recuerdos, hasta que los egos entraron en juego y ahí todo cambio, para mal. Volvió la "punkitud" y chau amor.

4-Que recuerdo te queda de la movida sonica de los noventa?. 

Los mejores, y demasiados también, todo fue un torbellino y me encantaba surfearlo a toda velocidad. Alquilábamos casas que compartíamos con amigos y armábamos bandas y hacíamos mucho quilombo la verdad, miles de horas de música y mucha trasnoche. A veces me despertaba y había mucha gente que no conocía que había pasado de largo la noche y quedaban dormidos en cualquier lugar de la casa o jugando dardos o tocando temas de "Velvet" en el baño, 24 hs a full, aprendí todo en esos años.

5- Las bandas posteriores, "Nativo Radiactivo", "Club Astrolabio" y "Guía de viaje" tienen un sonido bastante diferente entre sí, que rescatas de cada banda?. 

Como siempre pensé las bandas como equipo, todas estuvieron muy influenciados por los músicos que participaban, "Nativo" se formo con los amigos que compartíamos vida en ese momento, y entre que teníamos dos guitarristas muy distorsionados que venían de otro palo musical, sumado la bronca que sentía en ese momento por muchos problemas familiares y existenciales dio como resultado ese sonido y ese disco que creo fue el mas DURO de los que hice. Con "Club Astrolabio" lleve todo al otro extremo y arme mi propio club musical, a veces éramos como 10 o mas músicos en escena, en esa banda tocaba el que quería venir a tocar, entonces aparecieron clarinetes, violines, trompetistas y como quería hacer todo lo contrario que había hecho con Nativo baje 10000 cambios, mucho tuvo que ver que arme familia, tuve hijos, y mis objetivos cambiaron muchísimo y todo eso se refleja en los discos que grabamos. Y después con la tragedia de "Cromañón" todo cambio en los lugares donde tocaban y ya no podíamos tocar, éramos demasiados y todo se complico de nuevo, sumado a lo difícil que es mantener entusiasmada y en positivo a tanta gente, decidí cambiar de nuevo. Y arme "Guía de viaje", lo que me permitió volver a nacer musicalmente y tener nuevas expectativas de nuevo, así que junte a los mas cercanos a mi corazón, mi mujer en teclados, mi cuñado en bajo, mi compadre en batería y mi mejor amigo en guitarras, así que creo haber formado la mejor banda de mi vida y con la que me siento mas cómodo.         

6-Cuál pensás que es el mejor disco en el que trabajaste?. 

No puedo separarlos, todos tienen mucha historia personal en el medio, para mi todos son importantísimos y el que estoy grabando ahora es el que me genera mas expectativas y espero que sea el mejor.

7-La versión de "17 caramelos" de "Guía de viaje" es la que te hubiera gustado plasmar en el disco de "Martes Menta"?.

Esta versión es la original o mas parecida a la original, en el disco de "MM" le cambiamos la afinación para que le quedara mas cómodo a Ariel que fue el que la canto, pero además moría por cantarla, me quedo la espina de no haberlo hecho la verdad, así que me saque las ganas.

8-Actualmente estas alternando tu tiempo entre "Ultralow" y tu trabajo solista, musicalmente se diferencian mucho?.

Si, nada que ver, y es bastante obvio porque "Ultralow" es una banda que estaba medio armada y cuando me llamaron me entusiasmo mucho la idea de volver a tocar el bajo, cosa que había dejado de hacer por mucho tiempo, y la verdad es que trabajar con tan buenos instrumentistas es muy cómodo, y también me dieron la oportunidad de escribir letras y me dejaron participar muchísimo en todo sentido, así que estoy muy feliz de ser parte. "Ultralow" ya tenia su sonido e idiosincrasia, muy muy profunda, con muchos graves y mucho groove, trip rock como le gusta llamarlo a Alex Sean que es su creador. Y por otro lado, el disco solista  me permite grabar lo que quiera en cualquier momento y hacer definitivamente psicodelia pop que es lo que siempre ame, tengo muchas expectativas con "El ojo de Nico¨ y espero sea el mejor de todos los que grabe hasta ahora.

9-Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer estos nombres:

a-Mariano Esaín 

La verdad es que no se que pensar, no se quien es, no lo llegue a conocer, no fue mucho el tiempo compartido y no tengo idea de que hace ni que piensa, la cosa nunca fluyo entre nosotros.

b-Mariano Takara

De Takara puedo decir que un ser maravilloso, un artista super talentoso en la vida, gran amigo y gran compañero, no podes no divertirte y amarlo, genio en todo sentido.

c-Ariel Minimal

Sobre Ariel y siempre hablando de "Martes Menta" me pasa que lo he escuchado y leído en tantas notas quejarse o renegar de la banda que me da sensación de tristeza, es algo que mucho no entiendo, pero bueno a veces no es necesario entender todo, éramos muy amigos antes de tocar juntos y lo seguimos siendo después de tantos años, nada cambió. 



sábado, 28 de noviembre de 2020

Hablemos de Nativo Radiactivo

 

                                     


Nativo Radiactivo es de esas bandas de las que más bien poco se sabe, si ponemos en Google su nombre, el primer enlace es un posteo que hice en este blog hace 10 años atrás exactamente. En dicho posteo ahondábamos en los comienzos de la banda, hoy voy a completar ese primer post con esta publicación en la que además de agregar material fotográfico y su álbum, me interesaba hablar con los integrantes del grupo para que nos hablaran sobre su visión de esa etapa a la distancia.

La historia empieza luego de la disolución de "Martes Menta", ahí se formaron: "Pez", "Menos que cero" y "Nativo Radiactivo". La formación de "Nativo" era  la misma de "Martes Menta", pero sin Ariel Minimal y Manza Esain. En la escena rockera de mediados de los noventa, compartían circuito con otras bandas nuevas  de ese momento, como "Actitud María Marta", "Tintoreros", "RIP" o "Mata Violeta" (con Erica García) entre otros. "Nativo" adopta la ultima época de "Martes Menta" donde predominaba la distorsión con toques hardcore. Editaron un álbum titulado "Paraíso Espasmo" , grabado en los estudios "Del Abasto" entre diciembre de 94´ y febrero del 95´. El grupo se disuelve  apenas un año más tarde de editar su disco debut, en 1996.


                             

Este es el primer y unico video oficial que grabaron, "Exagero", dirigido por  Cesar Custodio en 1995.

                           


Me comuniqué con Fabian, Yannina Ghia y Ricardo Tripicchio ("Tripi") para que me contaran un poco sobre su etapa en la banda y esto fue lo que me contaron.

Fabian Ghia:

"Apenas nos separamos de Martes Menta, creo que fue a fines de 1993, me fui con Yani (percusión y mi hermana) y Tripi, que tocaba la batería en M.M a una quinta que alquilamos y desde ahí empezamos a formar Nativo Radioactivo. Llamamos a Dani Conesa a la guitarra y a Fernando Tripi, primo del baterista y Ramon Orihuela. Nos toma una compañía que nos ofrece grabar el disco, que lo hicimos durante el año 94. La verdad fue un momento muy convulsionado en mi vida, a lo que le sumo la enfermedad de mi padre, algo que quedó un poco registrado en un par de letras. Nos separamos por que nuestra música era un poco violenta para lo que quería hacer, me había ganado un poco de rabia y bronca. Eso se reflejaba en la música, o por lo menos, a mi me pasó eso, por eso con "Club Astrolabio" bajé varios cambios. Pero creo que hicimos un buen disco y medio que teníamos cosas para un segundo álbum, eso terminó en el primero de "Club".

Yannina Ghia:

"No recuerdo mucho de esas épocas, pero me acuerdo que fue una transición tranquila, muy natural, se terminó "Martes Menta" y los más amigos no dudamos en alquilar una quinta y hacer otra banda. Después sumamos un par más, fue un verano muy divertido".

Ricky Tripicchio:

"Cuando se separa "Martes Menta" se dividió en 3 bandas, yo quedé con Fabi, Yanni y Raymond que va venía trabajando con nosotros en "M.M". Llamaron a Dani para que toque la guitarra y yo en paralelo con "M.M" tenía una banda y traje a mi guitarrista como para lograr el sonido que queríamos, nos fuimos a una quinta a demear el disco. Pasado el verano grabamos las canciones en el estudio "Del Abasto", a mi gusto logramos un sonido de disco de los mejores que sonaban en la época. Después de varias fechas yo dejé de tocar y con Raymond tocamos con Telepatas por un tiempo y después toque en distintos proyectos".






Agradezco a Fabian, Yannina Ghia, Ricky Tripicchio por los testimonios y a Hernan Brandone por las imagenes  y scans.