Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

Hermosos Perdedores Pop ( documental )

En el año 2016 se estrenó "Hermosos Perdedores Pop", un documental dirigido por Agustín Arevalo.
El material cuenta la historia de la banda formada por jóvenes de Adrogué y Temperley, las etapas que fueron atravesando y de como a pesar de todo, siempre quedan las canciones. 


lunes, 28 de octubre de 2019

Peligrosos Gorriones - Insurgentes


 En el año 2013 se emitía por canal "Encuentro" el programa "Insurgentes", que mostraba desde adentro el proceso creativo y la autogestión de grupos independientes. En esta ocasión les dejo el programa dedicado a Peligrosos Gorriones. 



domingo, 10 de noviembre de 2013

Documental Pequeña Babilonia


Pequeña Babilonia es un documental que cuenta la importancia del rock platense en Argentina, estará dividida en tres partes y se enmarca dentro de las producciones de la Facultad por los 30 años de democracia. Describe la reconstrucción musical en La Plata después de la dictadura y es un homenaje a las figuras que han marcado la escena local, y se han convertido en referentes para las generaciones posteriores en la búsqueda de una identidad local y nacional a través de la música.

Cuenta con la dirección de Hernán Moyano y la dirección periodística de Cristian Scarpetta. La película mostrará material inédito de las bandas platenses de esa época, y además tendrá testimonios de los principales protagonistas de las escena musical como Marcelo Montolivo, Flavio Casanova, Oscar Jalil, Tom Lupo, Alfredo Rosso, Sergio Ledesma, Fenton, Kubilai Medina, Fernando Rickard, Cabe Mallo, Ramiro Sagasti, Alfredo Calvelo, Victor "Torio" Bertamoni, Adrián Seara, y Ricardo Massei, Peligrosos Gorriones, entre otros.



jueves, 14 de marzo de 2013

Proyección del documental de Los Latigos


Marcelo Zeoli se estará presentando en Cordoba y se va a proyectar el documental de su anterior banda, Los Latigos. Aca te dejo las fechas y el trailer parea que vayas sabiendo de que trata.
Solo se va a proyectar el documental en la fecha 18/4, dato a tener en cuenta.

Córdoba 17/4 en Black sheep.

Proyección del documental "Todo lo que nunca quisiste saber acerca de los Látigos" 18/4 en ESPACIO INCAAA, Villa Maria coordinacion y charla de Ezequiel F Muñoz.


Villa Maria 19/4 en Lomo Bar.

jueves, 25 de octubre de 2012

Adelanto del documental sobre Jessico

Cuando todos pensaban que el disco "Carolo" vendría con el documental sobre "Jessico" al abrir el contenido del cd no solo no traía dicho material sinó que ya pasado varios meses aún no se sabe nada sobre el documental.Es por eso que aca en Movida Sonica te vamos a contar que esta pasando y todas las novedades respecto a este tema.
El documental no sale a la luz todavía por que lo quieren presentar en el 27° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.La productora a cargo (Croto Films) esta trabajando a full recopilando videos e información para poder tener listo el material para antes del 17 de noviembre, que es cuando arranca el festival.
Asi que ahora solo queda esperar un poco más para poder ver de una vez por todas el material que contará con videos inéditos cedidos por el mitico personaje Gaucho Sonico.

Para ir calmando las ansias los dejo con algunas imagenes del documental,no voy a dar más detalles para que se sorprendan cuando vean el trabajo terminado (aunque en estas imagenes pueden ver alguna sorpresa) que lo disfruten!. 



martes, 22 de mayo de 2012

Confirmado se viene Carolo

Luego de años y años de amagues al fin se confirma de manera oficial que el tan esperado lado B de Jessico verá la luz.Para festejar el aniversario de la salida del disco, la banda lo celebra reeditandolo y agregando el lado B "Carolo".
Mientras comienzan sugira por Estados Unidos y preparan los 3 shows en Vorterix (Junio) la banda presenta el trailer de lo que será el documental de Jessico, su obra cumbre.
Dícho album que fué elegido como disco de la década estrena documental a dirigido por Agustin Arias.




Sinopsis del documental
Esta es la historia de Jessico que desde su edición en 2001 conquistó al publico masivo, posibilitando que Babasónicos trascendiera del circuito del rock y se hiciera popular en todo el país e hispanoamérica.Ahora con este documental salen a la luz los detalles del momento difícil que el grupo vivía en esos días, desde la partida de un integrante y de su primer manager, hasta que la rescición de su contrato discográfico y la crisis económica que sacudió a la Argentina.Como fue la concepción de su album más célebre.

Incluye 
Material inédito de Babásonicos.Archivo nunca antes visto.
Más de 15 figuras reconocidas fueron entrevistadas para recordar el contexto historico y cultural del momento.
La banda nos muestra la intimidad de sus ensayos, la grabación y la mezcla de su próximo disco "Carolo" (outtakes de Jessico).
También incluye un show sorpresa realizado en 2011 en el Centro Cultural Recoleta.10 años despues Babasónicos vuelve a tocar Jessico, en el mismo orden del disco original.





viernes, 16 de diciembre de 2011

Daniel Melero- Supernatural, video e info


Hoy comparto con ustedes el video oficial de Supernatural, que es el primer corte de difusion del flamante disco de Daniel Melero tambien titulado Supernatural.
 

Supernatural - Daniel Melero (2011) from COMPLEX on Vimeo.

 
Les dejo la mejor reseña que econtre sobre el nuevo disco a cargo de la gente de Los Inrockuptibles.

El arranque de Supernatural es puro krautrock, base metronómica y teclados espaciales para correr rápido hacia otra galaxia. Recuerda a “Hallogallo” de los increíbles Neu!, pero la cita se corta en la voz de Daniel Melero: “La gente camina y respira, va por las calles viviendo su vida. Y cree que sabe, y cree que entiende y entonces… ¡Supernatural!”, dice la letra. “Sí, los primeros compases se parecen a Neu!, son seres sonoros de la misma especie, pero ‘Supernatural’, en su evolución, atraviesa muchas ramificaciones, que en ‘Hallogallo’ están omitidas. Finalmente, ambas composiciones son muy distintas en forma y significado”, admite Melero, y abre el juego a su nuevo álbum de variedades, en donde nada es lo que parece. El solista iconoclasta continúa la línea de exhuberancia pop iniciada en Por (09), tal vez el disco más radial de Melero en la última década, aunque las radios no acusaron recibo. La novedad abraza a la evolución en varios sentidos: aquí se nota la presencia de una banda establecida que comparte autoría y riesgo en los modos de abordar formatos, que van desde la canción pura hasta oblicuas intervenciones electrónicas. Entre el clasicismo y el laboratorio, la clave son las preocupaciones que abordan al hombre ansioso, siempre desvelado por una agenda que traspasa al rock y sus necesidades básicas: la sucesión infinita de números naturales o las investigaciones de Nikola Tesla que formó las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna. “Titular el disco me resultó tedioso, desde hace tiempo el rizoma, lo autopoiético, lo fractal, lo no lineal, las plantas, Fibonacci, Tesla, los aspectos que no comprendemos de las energías que a diario utilizamos, la estupidez de la supuesta seguridad de criterio en que vivimos son temas que me interesan, y en este disco fueron núcleo del concepto general en todo el proceso de su desarrollo. Sintetizar eso en el título es engorroso, y de poco interés. Hasta me aburre contarlo. Así que me di el gusto de ponerle el título del primer track y sonreí.”

Supernatural suena a formación establecida (“hemos compartido muchas ideas, intentos y resultados que ahora son un registro más detallado”, cuenta DM), a combo curtido en ensayos libres que luego subieron al escenario en forma de improvisaciones. Según Melero, esta dinámica otorgó a la banda una sensibilidad general: “Fuimos al estudio con conceptos muy abiertos y extraviamos los mapas de cada canción, el cuerpo total del álbum se registró en unas treinta horas”. Como nunca antes, el cantante y productor comparte la autoría de los temas con Félix Cristiani (bajo), Tomás Barry (guitarra) y la batera de las Kellis, Silvina Costa. La suma de voluntades también alcanza a los Diegos de Babasónicos, Tuñón y Rodríguez.




Debajo de la cáscara, aparecen perfectos retratos con la experiencia como arma de doble filo (“La perspectiva”) o la simple invocación de los modos de vida actual (“Tantas cosas”). A lo largo del disco se escuchan charlas de estudio (“La puerta”), gente trabajando (“Así”) y un ruido electrónico como si se tratara de una cinta transportadora (“El insecto”). También hay canciones con chapa de futuro clásico. “Por el río” es la mejor versión de Melero nadando en su romanticismo existencial, aquel de “Trátame suavemente” o “Quiero estar entre tus cosas” regresa en versión madura, casi como una chanson aérea: “yo me iré con el río”, dice la letra, mientras un sintetizador crea remolinos en el agua.


Ensoñación en los climas, misterio y exploración, Supernatural esconde historias y una de las mejores aparece en “Pequeño Aleph”. Imaginemos a Melero en el Barrio Chino husmeando chucherías, hasta que se topa con un caleidoscopio en desuso: “La historia es en parte real, y en parte ficción. Como anécdota pueril, el día que me llevé ese caleidoscopio roto estaba buscando un regalo de cumpleaños para Adrián Dárgelos”. El tema dura más de siete minutos y cubre con notas mínimas la llave de acceso hacia los mundos olvidados que esconde el objeto milagroso. La alusión a Jorge Luis Borges también aparece en “Tantas cosas” (“Me atreví a jugar con su poema ‘Las Cosas’”). El dueño de las estrategias fatales lo hizo una vez más: pasa el tiempo y Melero permanece inasible, independiente y vital.


Por ultimo les dejo un "cuasi-documental" que es el punta pie inicial del disco podriamos decir.



Donde encontrar los puntos de venta del disco: