Mostrando entradas con la etiqueta ddt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ddt. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Especial 30 años de la Movida Sonica

Primero, para ponernos en situación, voy a dejarles este vídeo en el que se puede ver como la televisión de mediados de los noventa veía el movimiento Sonico. 

Este fragmento está extraído del programa "220", que se emitía por canal "ATC". 

 En diciembre de 1992, "Soda Stereo" presentó su disco "Dynamo", un álbum que en su momento no tuvo buena crítica y fue hasta incomprendido en aquella época.

Cerati y compañia decidieron que para abrir esas noches en el estadio "Obras Sanitarias" debían tener de teloneros a grupos que además de ser del agrado de ellos, eran bandas que venían empezando a mostrar un sonido nuevo para la época (en Argentina). 

Esa fue la antesala de lo que sería la "movida sonica", la primera vez que grupos como "Tia Newton", "Juana la Loca", "Babasonicos" y "Martes Menta" (teloneros esas 4 noches) se presentaban ante la masividad. 

Un año antes ya se empezaba a sembrar las semillas de la movida con la edición del EP "Autoejecución" de Juana la Loca, "Fin de semana salvaje" de "Los Brujos", "Peligrosos Gorriones" se formaba ese mismo año, en diciembre del 91' "Babasonicos" se encierran a grabar el demo de su primer disco. 

Aunque para algunos como "Carca" la Movida Sonica sea un invento de " el fucking periodismo" (esto nos dijo al ser preguntado por nosotros hace unos días) no se puede negar que aquella camada de grupos fue la última ola de aire fresco, y recambio generacional fuerte de Argentina. Tal vez este sea uno de los factores por los que, hoy, los géneros que predominan en la escena musical del país sean el Trap o el Reggaeton.

Por eso mismo hoy les traigo el testimonio de algunes artistas que formaron parte del movimiento, para que nos cuenten sus experiencias y recuerdos de aquella época.










viernes, 1 de mayo de 2020

Nota con Sharly (Demonios de Tasmania)


Pocas personas están tan autorizadas para hablar del under y de la movida sonica como Carlos Gramuglia, mejor conocido como Sharly. Espero que disfruten esta charla donde hablamos del pasado, presente y futuro de una banda mítica del indie argentino, como así también de la cuarentena, el ambiente musical entre otros temas.

En que momento llega la música a tu vida?
Mi viejo laburaba en la IBM de Martinez(Zona Norte GBA). Nosotros nos criamos ahi, ibamos a hacer deportes y al atardecer era costumbre sacar una guitarra y tocar temas de Led Zeppelin, AC/DC, Riff. Los pibes grandes nos enseñaban

Demonios De Tasmania nunca buscaron el hit, mas bien parecía que le huían, estoy en lo cierto?
Un hit no dura nada, es mas importante tener constancia en este oficio. 

Pensás que Modelo 96 es el mejor disco del grupo?
Puede ser que lo sea, pero en este momento los temas que mas suenan en Spotify son Raccord de Diskette, Stanley del disco blanco(2007) y El último grito de la moda de Rocketer.

Que te llevo a samplear una parte de la banda de sonido de "A Bout de Souffle" de Jean Luc Godard, en el final de Pan Am?. 
En la película hay como un leiv motiv que se mueve alrededor de esa melodía, aparece siempre pero en distintas variantes. El riff de Pan Am es una variante mas.

Pensás que ha evolucionado el ambiente rockero de los noventas al día de hoy?
No, se modificó bastante, Antes se tocaba mucho en Capital, despues de Cromagnon, Capital se cerró, pero a la vez se abrieron el Gran Bs.As. y el interior. Nosotoros fuimos de los primeros en usufructuar la web para difundir y tocar, ahora hasta el Indio Solari está en las redes, hay demasiada información. 

Que música escuchas en tu día a día?
Tengo servicio limitado de internet en casa, no puedo escuchar todo. Estuve bajandome unos discos de principios de los 2000s que tenía backapeados(Audio Bullys, Fisherspooner, Kasabian, Ian Brown, Beady Eye, etc)

Rescatás alguna banda o solista nuevo?
Trato de escuchar los nuevos hits internacionales(Rihanna, Disclosure, Iggy Azalea, Calvin Harris) suelen ser innovadores. Tame Impala, Pussy Riot, Justice o Die Antwoord que vienen de la periferia... Digital Distortion!!!

Al día de la fecha cuantos recitales lleva la banda? 
Son fechas 560 en 28 años, un promedio de 20 shows por año. Nosotros nunca paramos de tocar.

Como estás llevando la cuarentena, aprovechas para componer o te volcas a las series y peliculas como la mayoria?
No puedo ver series en casa, no tengo ni Netflix, ni Spotify. Trato de estar lo mas desconectado posible de las pantallas, pero chequeo Twitter o Facebook para estar informado. Siempre tengo un disco nuevo listo para sacar, lo voy ajustando en los ratos libres. 

Que se viene en el futuro de Demonios De Tasmania?
Cuando pase la cuarentena volveremos a salir de gira con disco nuevo. 

Decime lo primero qie se te venga a la cabeza al leer los siguiente nombres;

A- Charly Garcia: Un Clásico

B- Alberto Fernandez: Un Hombre de Estado

C- Platense: Una Familia

Que opinión tenes de Victor Ponieman?
Fue un productor importante en la primer época, pero con nosotros estuvo mal, nos cajoneo un año el disco debut. 

Chances de volver a ver a la formación original de Demonios?
Hace un par de años vino de Barcelona, Luciano(baterista original) y tocamos en vivo los temas de los noventas, pero vive allá y viene poco y nada. La "vuelta" de la formación original que hicieron ultimamente algunas bandas no puede durar mas que un par de shows, es un valor devaluado ese Rock. Si no pudiste adaptarte a los cambios en su momento, ahora es tarde, Me parece mucho mas interesante el fenómeno Trap o el Rock Feminista.

martes, 2 de octubre de 2012

Fechas varias

A continuación los dejo con varias fechas a tener en cuenta en los próximos dias.


Los hermanos Cariola y su banda "202" tocarán en el marco del festival Pepsi Music 2012
junto a EVANESCENCE entre otras bandas el 21/10/2012.
Tambien podrán verlos antes de la presentación del nuevo disco, en el Salon Pueyrredon (Av. Santa fe 4560, Palermo-CABA)  junto a "Proyecto Esencial" el dia 
9/11/2012
.


Sábado 6 de Octubre a las 21:00hs se estará presentando los DDT, que este año festejan ni más ni menos que 20 años de vida.Tocarán junto a "Latin Lovers" en Makena (Fits Roy 1519, Palermo-Cap.Fed.) Entrada $20


Este domingo 7 de Octubre se viene la Fiesta Corrupta  a cargo de los ex-Vicoria Mil, Miguel y Julian que brindarán un dj set. En La Cigale (25 de Mayo597).Entrada gratuita.


Juana la loca presentará su ultimo trabajo discográfico en Cordoba, Villa Maria este próximo viernes 5 de Octubre en "Pasto" (Av. Colon 1550).


 

jueves, 17 de mayo de 2012

Maldonado o Adicta sin Toto





Luego de la fructuosa separación de Adicta, la formación completa( Rudie Martinez: Teclados, Julian Frauss: Guitarra, Diego Rodriguez: Bajo, Joaquin Franco: Bateria) sigue en el camino de la musica y se vuelven a subir a los escenarios.Esta vez la voz cantante estará a cargo de Federico Hoffman quien tambien ocupará una guitarra.
La banda hará su debut oficial el próximo sábado19,donde compartiran escenario con Demonos de Tasmania, aqui abajo les dejo la dirección y toda la información necesaria para que no se pierdan el show.



( FALL FEST / OTOÑO FEST ) Sábado 19 De Mayo - Desde las 22 hs 

MALDONADO ( ex ADICTA ) + DEMONIOS DE TASMANIA (DDT)
VOLATIL + KRINGER + CRONICAS DE ENERO + PRO ONE

En Lithiumclub - Av. Hipolito Yrigoyen 3545 - Lanus

Prohibido para menores de 18 años.

Anticipadas con descuentos en:

QEELBACK(Ex Lee–Chi)Boedo 168 Gal.Boedo Local 10 Tel: 4392-0300(Lomas)
9 de Julio 1565. P. de la ciudad Loc.22 Tel:4241-9936(Lanus)

LOCURAS - Once - Av. Rivadavia 2734 - Tel : 4867-5849 


Tambien se estarán presentando el Viernes 25

( FALL FEST / OTOÑO FEST ) Viernes 25 de mayo - Desde las 22 hs 

MALDONADO + PLANEAODR + NINFOMANOS + AUDIBLE + LOOPSIA 

En Cerveza Club - Av. De Mayo 1881 - Ramos mejia 

Anticipadas con descuentos en:

LOCURAS - Once - Av. Rivadavia 2734 - Tel : 4867-5849 
LOCURAS - Moron - Av Rivadavia 18.050 Tel : 4483.2913
EL BUHO ROCK - San Justo - Arieta 3606 y Ruta 3

Por último les dejo un link donde pueden escuchar un adelanto del sonido de la banda.



martes, 6 de septiembre de 2011

DDT próxima fecha


Este próximo sabado 10 de septiembre a las 21hs se estará presentando Sharly y sus secuaces en Salón Pueyrredon Santa Fé 4560 (Palermo/Cap.Fed.).
Aparte de los DDT tambien estará tocando Placer, Cristos y Dj.Chamorro.La entrada cuesta $20, no se lo pierdan!

miércoles, 23 de febrero de 2011

Festival indie en Rosario


Un nuevo Festival indie se acerca y esta vez es el turno de Rosario donde la radio ON resivirá a más de 15 grupos en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito el próximo 26 de Marzo con la entrada totalemente libre y gratuita con stands de diseñadores tambien feria de discos y libros. Más de 8 horas de musica organizada por FM On Radio 102.1, en donde pasaran bandas de la escena indie como Ddt, Intima y Adicta.
Para escuchar la radio on line hacé click acá
www.onradiorosario.com.ar.

martes, 14 de septiembre de 2010

Cowboy cibernético


Hoy en MovidaSonica.com.ar, queremos regalarle a los fieles seguidores de Demonios de Tasmania y DDT una perlita rescatada por Walter Avellaneda (colaborador de M.S) que seguramente les encantará. Una nota hecha a Sharly por la revista Los Inrockuptibles en Septiembre de 1998, hoy en Septiembre de 2010 te la regalamos para aquellos que no la pudieron leer y para los que sí tuvieron esa suerte les refrescamos la memoria.


Los Mods de Demonios de Tasmania mutaron en los electrónicos DDTronikz, bajo cuyo diseño sonoro editaron Diskette un album concebido desde el cuerpo de una una computadora.Recientes teloneros de Prodigy, Sharly & Cía reactivan el mercado del camp y el muzak a base de ritmos bizarros y vertiginosos, donde la referencia a la lucha armada se cruza con el sentido del humor característico de estos cyborgs huracanados.

Atendiendo a las numerosas especulaciones –cuando no construcciones- de la prensa, el fin de milenio encuentra al rock y al techno cada vez menos separados. Veinte años atrás, por ejemplo, era improbable encontrar a una audiencia roquera haciendo head banging sobre una base latosa –y si no, pregúntenle a Daniel Melero, quien seguramente recordará BARock 82, tal vez, y aquella formación de naranjas cayendo en picada sobre el escenario. Hoy, la línea se separa del rock del techno es muy delgada, pero encontrar artistas que circulen con comodidad entre uno y otro de sus extremos es una tarea difícil. Con la nivelación producida por la tecnología digital, y estandarizada desde fines de los ochenta, toda la atención comienza a situarse en el híbrido. Trip hop, post rock, big beat: son os nuevos caminos a tomar, que aluden a géneros caracterizados como genes mutantes. Históricamente, y a excepción de la recordada transición del Joy Division post punk al New Order techno pop –un histórico golpe al prejuicio, definitivamente materializado en 1983-, todas las otras mutaciones fueron menos felices: Scritti Politti vuelto un grupo conservador en los ochenta, o Wire, escasamente inspirado en Manscape. Los noventa tampoco se distinguen, y Graham Sutton pasó de un grupo ocasionalmente brillante como Bark Psychosis al mediocre jungle de Boomerang.
El síndrome de rocker en plan techno (y viceversa) no parece funcionar demasiado. Sin embargo, las ideas de Sharly, cantante del combo nacional Demonios de tasmania, escapan a cualquier regla. Acaba de tomarse un recreo del grupo editando un álbum techno bajo la etiqueta DDTroniks, pero al margen de eso, él no ve demasiada diferencia entre una y otra cosa. De hecho, ni siquiera se atreve a considerar Diskette un disco techno. “Son muy amplias las posibilidades que dan las computadoras. Yo no sé si hago techno, porque se hace con máquinas, con perillas… Yo únicamente trabajo con computadoras, sin usar siquiera una batería electrónica. ”Para confundir aún más, Sharly recuerda que en Sexcalectric, primer disco de la banda, ya había hecho su primera composición electrónica: Scalextrica, tema de doce minutos compuesto por fragmentos que la banda digitalizó en el mastering. Pero los orígenes llegan incluso más lejos. Hijo de un operador de IBM, Sharly se familiarizó con las computadoras desde muy chico, lo cual le permitió moverse profesionalmente dentro de estructuras limitadas. Para el asombro de muchos, Diskette fue realizado en una PC con 500 megabytes con tecnologías low fi. Aunque tampoco sería realmente así. “Técnicamente es correcto –aclara Sharly, que para todo posee una respuesta tan veloz como la computadora que no tiene-. El sonido corresponde a la frecuencia estándar necesaria, que son 44 hertz. Pero el trabajo en crudo lo hice en DOS, para ahorrar la memoria que hubiera necesitado en Windows 95.Es un programa que diseñó un alemán, y un amigo lo bajó de Internet.”
Más allá de los resultados, el “do it yourself” de este músico adquiere características peculiares. Con el aspecto de un mod crecido en un lupanar, y manifestado su habilidad con las computadoras, sharly se mueve como un cowboy cibernético escapado de una novela de William Gibson. Y él parece consciente de esto. La estética camp –bastante inusual en el serio rock argentino- es un hilo conductor de su corta carrera. Esta concepción, articulada como una grotesca crítica ideologica –y camuflada
bajo la sorna-, le permitió rendir sus estertores en el tema Minimax de Modelo 96: una crónica de los atentados a los supermercados, dramatizada con el espíritu de Rael (Peter Gabriel). ¿Apología de la subversión o comentario social? “Con Mínimax simplemente quería hacer referencia a un hecho concreto.No se trataba de ser revelde, ni de tomar partido.”Ferviente lector de historia, ahora se ocupa del legendario guerrillero Roberto Santucho, a quien dedica el track Robi. El tema es una vez más urgente y dramático: el acorralamiento y la aniquilación del ERP durante su último desesperado intento por derrocar al poder, que sharly define como “la musicalización de la frustrada toma de Monte Chingolo”. Y todo ello en medio de bleeps de computadora.
Consecuente con sus ideas, los patrones musicales de Sharly son bizarros y vertiginosos, y los modelos elegidos para efectuar el viraje rock-techno pertenecen al linaje correcto. Antes, los referentes eran Ultravox, Madness y –principalmente- Virus (¿Qué fue Modelo 96 sino un Wadu Wadu desprolijo y fuera de tiempo?). Con DDTronikz, el desafío consiste en reconocer al Devo circa Shout! Cruzado con abanderados del intelligent techno como Mouse On Mars y Mike Paradinas (µziq), quien abrió los shows de Björk en Buenos Aires. Esta es la impresión que al menos deja Mikropunto, el tema que abre el juego. Parte de lo que sigue es un riesgo en el que Sharly va a pérdida.
En indirecta alusión al sampler, el músico asegura que lo atrajo “la posibilidad de hacer cosas que pueden lograrse con poca plata”; y algunos fragmentos, utilizados como orquestación aplicada a breakbeats, recuerdan el método de viejas bandas hip hop como De La Soul. Una buena idea. De hecho, éste parece ser el rumbo lógico para alguien que disfruta haciendo juegos de palabras y burlas mediáticas al sistema en sus canciones. La diferencia es que lo que ayer resultaba simpático (Modart, Pan Am, etc.), hoy suena a mal gusto. Internazionale arranca como un calipso digital a la manera del viejo Ultramarine, pero luego emerge el inefable Ho capito que ti amo de Luigi Penco, como si fuera necesario hacer al tema aún más estrambótico. En consecuencia, la idea es buena, pero el resultado es ridículo; puro camp. Comparado a esto, los samplers de Emerson, Lake & Palmer elegidos por Add N to X son una broma intelectual o una apología del rock paria. Sin embargo, con DDTronikz, ¿cuál es el chiste, si la inclusión del absurdo está descontada de antemano? Abusar del retro-camp futurista es todavía un camino sinuoso, y sólo parece existir como idea conceptual sólida en manos de alguien como Haruomi Ozono, quien tras su paso por la Yellow Magic Orchestra, construyó un universo grotesco consistente al restituir y transformar la imagen deforme que los norteamericanos habían proyectado sobre el Oriente mítico y tecnológico.
De repente existe el temor de que Sharly se tome en serio. Entonces, aparecen la fluidez y el sentido del humor de Mike Paradinas como un buen pretexto para hacer techno. A veces la empatía es demasiado obvia (propaganda), pero poniendo en circulación grooves desencajados junto a samplers de guitarra, consigue algo interezante en Raccord, mientras que Muzak es su mejor pieza. “Esos dos temas tienen la ri´tmica en distintas afinaciones. Raccord, por ejemplo, podría haber sido una buena canción, ya que tiene una base de bajomuy sólida.” El caso de Muzak es diferente. El muzak es la música que durante los años cincuenta anestesió a la clase media norteamericana desde ascensores, salas de espera yconsultorios. Su vuelta, como la que tiene lugar en los soundtracks para films de David Lynch y los hermanos Coen, sólo puede darse hoy en día, cuando asistimos a la pérdida de su efecto narcótico, devenido cruda reflexión burguesa. Sharly descubrió accidentalmente un disco de muzak en su casa, y de él extrajo algo más que samplers: es finalmente la idea central, su argumento definitivo para hacer techno. “En principio, este disco se iba a llamar Muzak porque cuajaba con mi idea: música que no molesta ni altera, y que sirve para acompañar cualquier actividad. Este es un álbum para escuchar en el auto, sin prestarle demasiada atención. Porque hoy nadie escucha en realidad los discos de punta a punta. ¿Quién se toma una hora para escuchar un disco completo?” Con resultados desparejos, Diskette muestra la evolución de un músico provisto de excusas precarias y contradictorias, dotado de soluciones aparentemente casuales y no planificadas. Algunos de los enigmas que en definitiva lo hacen interezante y llamativo.

Diskette (Universal).

por Jorge Luis Fernández

Foto Nora Lezano
Archivo Walter Avellaneda
Los inrockuptibles – Septiembre 1998

viernes, 9 de abril de 2010

DDT en Casa Babylon



El sábado 3 de abril mientras algunos se iban a dormir pensando en los huevos de Pascua, se realizó una fiesta en la capital cordobesa con la presentación de tres bandas locales (Siete de Ocho, ParisParis y Capuchas de Hop) junto a una de las grandes bandas surgidas en los ’90s: DDT (sigla para Demonios De Tasmania), banda que lleva casi 20 años tocando y que no tiene ninguna intención de parar. Con una parte de Córdoba usurpada por los Jóvenes Cristianos y un tercio de la ciudad de viaje, encontramos al resto, el que importa, metido en Casa Babylon esperando estas fiestas Non Sanctas.

Esta es la primera edición de la NO CONTROL (léase Nou Control) que pretende ser un desfile de novedades itinerante. Tuvo una puesta atractiva con un fuerte gusto a sur bonaerense del ‘94, época del surgimiento de grupos como Babasónicos, Juana la Loca y Los Brujos. Llegamos durante los preparativos y hablamos con los organizadores que nos dijeron “es una invasión que pretende llegar muy lejos, podría haberse empezado en Buenos Aires, pero tenemos un proyecto de descentralización del arte” “Si no lo logramos queremos que al menos Córdoba (que es la ciudad natal de la mayoría de los organizadores) sea más rock que solo el Cosquín, que la gente se muera por venir”.

Hablamos con Sharly después de bajarse de la prueba de sonido donde cantó La Marcha de San Lorenzo en modo prueba de voz. Le hicimos un par de preguntas y nos largo todo el rollo sobre en que andan los demonios:

“Estamos como todos los músicos frente a una crisis donde no se venden discos, pero como en nuestra carrera sacamos muchos, estamos aprovechando para tocar. Veníamos de una caravana de sacar un disco por año, son 12 en total. Lo que empezamos a hacer es disfrutar más cada uno. Antes sacábamos un disco lo tocábamos un promedio de 20 veces y ya venía el otro disco, ahora con “Niños bien” vamos alrededor de las 60 presentaciones, queremos seguir con ese plan de trabajar un poco más y mejor los discos, desplegarlo bien y llevarlo para todos lados.

Esta es la primera vez que lo tocamos en Babylon, ya lo presentamos en La Plata, Santa Rosa, Rosario, Montevideo, en la costa el verano pasado, Villa María y en capital hicimos los últimos tres shows en Palermo: Roxy, Niceto y Makena que se suman a los más de 60 shows realizados en capital en nuestra carrera, más que Babasónicos y más que Miranda! Aunque muchos de nuestros shows son chicos, pero no me gusta parar 4 meses a hacer publicidad porque me aburro. Somos gente de capital, toda la vida estuvimos ahí, no me gusta salir a bailar, me gusta salir a tocar. Entonces por ahí tenés la posibilidad de hacer un Obras pero tenés que estar parado 6 meses a promocionar, la única forma en que queremos promocionar es tocando.

Cómo los boliches cierran temprano y no había tiempo para tanta magia la fiesta estaba anunciada puntual a las 11 y empezó en hora con la estruendosa introducción del tema de la canción “Qué suerte ser diferente”(como vos y yo/con un instinto distinto/prófugos convictos sin educación/con respeto a lo divino) de Carca que es la tarjeta de presentación de los cortos de SiempreViva Producciones. Rockeros, exagerados, disparatados, una especie de cocoliche digital, el sainete electrónico Cordobés, que supo amenizar los huecos que suelen quedar mientras cada banda arma y desarma, presentando un personaje que tranquilamente podría surgir como la nueva estrella del engaño, figura amoral adolescente: Leticia Pánc. Se las arreglaron para no dejar nada librado al azar, lo que no complementaban con los videos lo supieron bien hacer los DJs de la noche: Danilo, Dj No Control y Dj Diego Chamorro.

Cada una de las bandas tocó aproximadamente 30 minutos, la primera, Siete de Ocho, comenzó con un rugido “ahora van a saber como rockeamos los de Carlos Paz” saltan a la vez, golpean el piso, estruendosos instrumentos y muestras de virtuosismo, una cantante femenina y la carne viva, lo más crudo de la noche.

Más videos y luego llega la banda ParísParís, que parece surgir de una semilla que tal vez saltó de alguna planta surgida en Lanús o Lomas de Zamora. Un poco oscuros y psicodélicos, nos prometen “Alucinar” esta noche en cada una de sus canciones y lo logran con mucha gente.

Otro de los impases entre bandas lo dió una pasada de ropa, sobre un ring improvisado a modo de pasarela. La chica del cartel fue uno de los personajes travesti de los cortos, la pasada fue rápida y colorida.

Después de deleitarnos la vista con un poco de belleza llegaron los chicos de Capuchas de Hop, en una versión de mega-banda con muchos invitados sobre la escena, una estética que nos recuerda en algo a Miranda!, influenciados por el rock beat de los ´60, pero a la vez muy actual, marcando un pop surfista en el hit “Vine por Ti”. Cuándo estaban agradeciendo y anunciando la última canción, hubo una confusión y empezaron a cerrar el telón, que fue abierto por la música y los fanáticos que bien predispuestos no querían que se fueran sin completar la lista de temas.

Terminó el último corto y salió Sharly al escenario usando una remera con la bandera Yanqui un poco descolorida y un sombrero kepi militar acompañado por la formación actual de la banda: Eléctrico en Guitarra, Diego Chamorro en la Batería, Laura, la bella desmaya fans, Etcheverry en Teclados y Pablo Casadey en Bajo. No hay canción en el repertorio de DDT que no suene a un clásico, los momentos más altos fueron durante “Esterlina” y “Weekend” aunque todas gustaron, de esa forma el show se mantuvo arriba todo el tiempo y no hubo forma de hacerlo bajar. La voz de Sharly tan particular no nos deja dudar que banda estamos escuchando. Con su estilo musical muy propio la banda puede ser difícil de entender al principio, tal vez haya que escucharla más de una vez, pero cuándo la entendés, es totalmente adictiva.

Ya eran las 5 la mañana, y ni nos habíamos dado cuenta, terminó la última banda, siguieron los Djs con clásicos locales mientras un acalorado Sharly bajaba recuperando el aliento y nos decía “Nunca me había salido un día tan perfecto en mi vida” y creo que las sonrisas alentaban esa idea entre todos los presentes.

FUENTE

miércoles, 9 de diciembre de 2009

ACTUALIDAD: CONCIERTOS

El Sábado, 19 de diciembre de 2009 a las 21:00 se estará presentando DDT,Ultravelocidad y Billordo en
Club GBA Lamadrid 2388, Villa Adelina (a 10 cuadras de Unicenter).

Banda de Turistas despide el año presentando su nuevo disco "El Retorno" en 2 noches para mover los pies desaforadamente junto a Isla de los Estados y Victoria Mil. Los horarios son puntuales. ¡No te lo pierdas!

• Sábado 12 de Diciembre. 23:30 hs.
Junto a Isla de los Estados. Musicaliza Julián Della Paolera.
Studio Samsung. Pasaje 5 de Julio 444. San Telmo.
Entrada Gratuita.

• Viernes 18 de Diciembre. 23:30 hs.
Junto a Victoria Mil. Musicaliza Loló Gasparini.
Studio Samsung. Pasaje 5 de Julio 444. San Telmo.
Entrada Gratuita.

Luego de una larga gira por casi toda Latinoamerica Babasonicos llega a Cordoba para tocar en "SUM" Rodriguez Busto 4086, inicio del show a las 20:00hs.

Ultmo show del año , Juana la loca (titulado :Huyamos del destino) se presenta este viernes 18 de diciembre en el Club Pellegrini
a las 21:00hs C.PELLEGRINI 156 (LOMAS DE ZAMORA)

Este Viernes 11 de Diciembre en Lithium (Lanús) Palo Pandolfo junto a la banda de zona sur: Humano Querido
Las Entradas en puerta costarán: $20 Anticipadas en Lee-Chi Lanús o en Lithium a $15 (incluye entrada para "Dick El Demasiado" función Domingo 12 de Diciembre mismo lugar)

Después del impresionante concierto que dieron a fin de octubre con motivo de la presentación de los distintos proyectos solistas de sus integrantes, la banda Peligrosos Gorriones dará finalmente un recital con todas las letras. El lugar elegido para el regreso es la fiesta de In-Edit, el Festival Internacional de Cine y Documental Musical de Buenos Aires.

Suspendido el show de CARCA del próximo viernes 11 de Diciembre en Crobar Av.del Libertador 3886 - Capital.
l

martes, 12 de mayo de 2009

Entrevista con Adrián Crivelli






Logré contactar con el actual bajista de la mitica banda del under DDT (ex Demonios de Tasmania), nos cuenta sobre sus comienzos, como logró formar parte de DDT entre otras cosa.Espero que disfruten de esta entrevista no muy extensa pero directa.



Primero que nada nombre completo
Claudio Adrian Crivelli

Edad
25

¿Cual es la primera canción que recordas haber escuchado?
No recuerdo, seguro que alguna que tocaba mi viejo, si recuerdo las primeras bandas que escuchaba, Nirvana, Ramones, The Beatles, The Rolling Stones, The Doors etc.
Ok, ahora que conocemos tus datos basicos ,comentanos desde que momento supiste que la musica sería tu medio de supervivencia.
Nunca supe eso, ni especulo que lo va a ser, creo que el poder vivir de la música es la mayor proeza del músico contemporáneo, no es nada fácil, depende muchas variables, pero creo que sobre todo depende de la dedicación y la visión que tengas, a lo que querés llegar, hay mucha gente que apunta a la rama académica, se estudia todo es un monstruo tocando, pero no gana lo suficiente como para poder mantener a una familia

¿Que recuerdos tenes del "Nuevo rock argentino de los 90´?
Mucha influencia la tuve de mi hermano Cristian (actual tecladista de DDT), recuerdo tratar de captar varias movidas, por un lado nos juntábamos con los ramoneros de la plaza de José Mármol, por otro lado íbamos a los grandes recitales gratuitos al aire libre como "buenos Aires no duerme" Buenos Aires vivo" etc. donde tocaban bandas como Juana La Loca Turf Los Brujos El Otro Yo.

¿Seguías alguna banda en particular de la Movida Sonica?
En realidad no, si escuchaba bastante Babasonicos, los primeros discos de Juana La Loca, y en unas vacaciones en el año 98 escuchar Demonios de Tasmania por primera vez, me voló la cabeza la crudeza de esa banda, y más tarde cuando vi fotos la estética de la banda, súper glamorosos

Antes de llegar a DDT ,¿por que bandas pasaste?

Comencé a los 14 con la cuadra Rock, con ellos hacíamos varios covers de los Ratones Paranoicos, de los Beatles y haciamos un cover de Turf tambien, luego entrando en el secundario,toqueé en Lady Jane. Teníamos influencias del rock and roll clásico, Led Zeppelin, Rolling Stones y The Doors. Luego toqué en varias formaciones que nunca llegamos a nada.

¿Como fué tu llegada a DDT?, ¿te lo esperabas?
No, tocaba DDT en la plaza de Burzaco en un festival organizado por amigos, en esa oportunidad conocí a Sharly en persona, nos pusimos a charlar, en un momento le pregunto " no tienen bajista?", me dijo que en ese momento no, entonces le comento que yo toco el bajo, a lo que me responde "subite a tocar ahora" jaja, pero yo conocía los temas solo por escucharlos, nunca los había tocado.

Hasta el dia de la fecha DDT es la banda con mayor cantidad de fechas (un total de 254) en la escena indie local de Bs.As. pensás que algun dia se podrán despegar del under? o es algo que no le hace falta a la banda?
Nose, por ahi para salir del under tendríamos que juntar la suficiente cantidad de energía individual y concentrarla en un solo objetivo, o por ahí simplemente no queremos salir del under.

Yo te digo 3 nombres y vos con una o pocos palabras me decis lo primero que se te viene a la cabeza:

a)_Rodrigo Martin
Dandy in the under world

b)_Marcelo Tinelli
Un pesado

c)_Carlos Menem
Un viejo con plata

Actualmente estas tocando en 3 bandas diferentes, ¿te cuesta compaginár ese ritmo de vida tan frenético?

No tanto, en algún momento se complicaba mas, cuando tocaba con Gori y Nacho en Fantasmagoria, tenia mas fechas y me hacia un lio barbaro. Actualmente me manejo bastante bien, ya que con DDT ensayamos un par de veces antes de tocar, con Mariano “Trasvorder” estamos grabando el disco, porque lo que no buscamos muchas fechas, solo grabar, y 70mil7 también ensayamos algunas veces antes de tocar.


¿Que me podes adelantar sobre el nuevo material discográfico de DDT?
Es un boom, súper bailable, creo que las presentaciones de DDT después del nuevo disco van a tener que ser todas en anarco discotecas
Para terminar , ¿que propósitos o metas tenes para este año?
Tener terminado el disco con DDT para poder mostrarlo al público, Tener terminado el disco con Trasvorder, creo que es lo que se viene, el nuevo pop Argentino con influencias de bandas europeas contemporaneas, y poder conseguir una estructura más firme con 70mil7, ya que estamos en un período de muchos cambios.

lunes, 7 de julio de 2008

Demonios de Tasmania- Weekend

En el año '96 se presentan en el ciclo Nuevo Rock Argentino, en Córdoba, y telonean a "Babasonicos" en Obras. Editan el disco "Modelo 96", "menos raro" que el anterior, en el cual participan algunos músicos de Los Brujos y de Babasónicos. También fueron parte del Festival Alternativo organizado por Rock&Pop en Ferro, que cerraron Marilyn Manson y Cypress Hill.


Desde Modelo 96 descargate weekend.


http://rapidshare.com/files/127847296/DDT_Weekend_96.avi.html


viernes, 13 de junio de 2008

DDT- Dandy Rock Club













Sharly y sus secuases nos invitan desde su disco "MODELO 96" (1996) a que seamos parte de este distinguido club al que solo unos cuantos pertenecen.
La producción artistica de la canción fué llevada acabo por Dargelos y Tuñon, mientras que fue producido por quien más sino, DANIEL MELERO.