Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista exclusiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista exclusiva. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2021

Entrevista exclusiva | Sebastián Moreyra (Tia Newton)



La última entrevista del año se la hacemos a Sebastián Moreyra, quién fue la voz cantante de "Tia Newton". Que la disfruten!.


Contame desde cuando te interesaste por la música.
En la casa familiar se escuchaba música; recuerdo que había discos de Sandro, Mercedes Sosa y compilados de artistas de música romántica. Mí relación más directa fue entre el 79 y 80 cuando llego a mí casa el casette de Kiss Dynasty y en vinilo, un simple de Queen con dos temas de The Game (cuando nos conocimos con Carca se lo regalé, por su fanatismo).

Tu primera banda fue Tia Newton?.
Entre el año 86/87 armamos "La Estructura" con Kñ ( bajista de Tía Newton ) y otros tres amigos; era una banda punk rock.

Como se forma el trío?.
Se había terminado La Estructura, Carca y Capo tocaban juntos en otra banda y también habían quedado sueltos; éramos amigos de pendejos vivíamos todos cerca entonces se dió la unión.

De izquierda a derecha "Kñ" bajo, "Carca" guitarra, "Sebastián" voz y" Capo" en batería.
Fecha: 1988/1989. 


Que recordás de haber teloneando a Soda Stereo?.
Mí recuerdo... Nadie nos quería ahí; el único, (que además hizo que nosotros estemos en ese escenario) fue Daniel Melero; cuando terminamos nuestro set y bajamos del escenario encontré en su mirada de  felicidad real que yo no tenía y solo estaba excitado, pero no feliz. Tengo un gran recuerdo y agradecimiento hacia Daniel Melero.

Para los shows se disfrazaban siempre?. 
Casi todos los shows teníamos vestimentas diferentes, también nos encargabamos de la escenografía y de la gráfica. 

Hay canciones inéditas de Tia Newton por ahí?.
Yo no tengo nada, pero Kñ y Capo tienen grabaciones dónde hay muchos temas de los inicios de Tía Newton, hoy solo hay algunas cosas en YouTube.

Pensás que tal vez podrían haber tenido una vida más larga como grupo?.
Nunca lo pensé demasiado, las bandas son una sociedad y cuando hay una revolución se termina la sociedad. Así qué no pienso como hubiese sido. 

Es una locura pensar en una vuelta, aunque sea un show aniversario?.
Con respecto a una vuelta, nada es una locura, pero sí es imposible.
Yo tengo relación con mis tres amigos y los quiero mucho.


sábado, 20 de noviembre de 2021

Especial 30 años de la Movida Sonica

Primero, para ponernos en situación, voy a dejarles este vídeo en el que se puede ver como la televisión de mediados de los noventa veía el movimiento Sonico. 

Este fragmento está extraído del programa "220", que se emitía por canal "ATC". 

 En diciembre de 1992, "Soda Stereo" presentó su disco "Dynamo", un álbum que en su momento no tuvo buena crítica y fue hasta incomprendido en aquella época.

Cerati y compañia decidieron que para abrir esas noches en el estadio "Obras Sanitarias" debían tener de teloneros a grupos que además de ser del agrado de ellos, eran bandas que venían empezando a mostrar un sonido nuevo para la época (en Argentina). 

Esa fue la antesala de lo que sería la "movida sonica", la primera vez que grupos como "Tia Newton", "Juana la Loca", "Babasonicos" y "Martes Menta" (teloneros esas 4 noches) se presentaban ante la masividad. 

Un año antes ya se empezaba a sembrar las semillas de la movida con la edición del EP "Autoejecución" de Juana la Loca, "Fin de semana salvaje" de "Los Brujos", "Peligrosos Gorriones" se formaba ese mismo año, en diciembre del 91' "Babasonicos" se encierran a grabar el demo de su primer disco. 

Aunque para algunos como "Carca" la Movida Sonica sea un invento de " el fucking periodismo" (esto nos dijo al ser preguntado por nosotros hace unos días) no se puede negar que aquella camada de grupos fue la última ola de aire fresco, y recambio generacional fuerte de Argentina. Tal vez este sea uno de los factores por los que, hoy, los géneros que predominan en la escena musical del país sean el Trap o el Reggaeton.

Por eso mismo hoy les traigo el testimonio de algunes artistas que formaron parte del movimiento, para que nos cuenten sus experiencias y recuerdos de aquella época.










miércoles, 5 de mayo de 2021

Rodrigo Martin- Entrevista exclusiva



Cuál fue tu primer acercamiento a la música ?.

Mi primer proyecto artístico se llamo "RoFer", una conjunción entre mi nombre y el de mi primo hermano Fernando, alrededor de los 9/10 años de edad, los instrumentos eran: raquetas de tenis  (guitarra), baldes grandes y chicos de plástico (percusión) y una vieja guitarra criolla con la que recién aprendía a tocar, pero ya existían algunas liricas, pequeños cuentos y algunos poemas. En cuarto año de secundaria se creo "Antibiótico", del que también formaba parte Roberto Pasquale (Juana La Loca)  tocábamos en los pubs de zona sur, sobre todo Temperley, situados a lo largo de la av. meeks, que terminaba en la disco "Le Paradis", donde íbamos todos los fin de semana, incluso luego de algún show, a bailar, The Clash, The Romantics, B-52, Blondie, etc, y a mitad de la disco todas las noches tocaba una banda  del rock post Malvinas, yo pude ver por ejemplo a Soda Stereo, Violadores, etc.


Que postura tenes respecto a los shows en streaming?. 

Creo que están muy bien, que te permiten disfrutar un show desde la comodidad de tu hogar, con otra perspectiva del espectáculo , ya que esta cubierto  con varias cámaras a diferencia de lo que ocurre en vivo, pero de ninguna manera puede reemplazar a este, la adrenalina, la inmediatez, el sonido, el ambiente. El streaming es un buen complemento, así que por que no tenerlo todo?.


Que tal la experiencia de telonear a Soda Stereo en el 92?. 

Fue formidable, nutritiva. recuerdo que fuimos a la prueba de sonido directamente del estudio de grabación. mientras esperábamos para probar sonido Soda Stereo estaba dando los últimos chequeos de audio y quede sorprendido del sub low  que manejaba el grupo, vibraba fuerte en el pecho. después de la prueba y ya en el camarín esperando el show, vinieron Gustavo y Zeta a saludar , recuerdo que Zeta estaba interesado en como manejábamos con Roberto (Pasquale) nuestras pedaleras ME5. El momento del vivo fue una experiencia aparte, era la primera vez que tocábamos para tanto publico y en un escenario de semejante dimensiones. Luego me fui a ver el concierto de Soda y volví a sentir esas frecuencias cardiacas.


En los noventa autoproclamaste a "Juana" cómo la primera banda Sonica del país, a la distancia, como recordás esa época ?. 

Si, yo autoproclame a Juana La Loca, pero no a toda al escena. Cada banda estaba en busca de su propio sonido y la nuestra apuntaba a resaltar el componente sonoro de un acorde, independientemente de por que notas estuviese formado el mismo. Así, sobre grabábamos texturas y texturas de guitarras creando una nueva pared sonora. Recuerdo la época muy intensamente, fue el despertar de nuevas ideas, estéticas y musicales, muchas de las cuáles me siguen acompañando hoy, tanto compositivamente como en términos de producción. Aquello que se vivió con cierta noción de cambio pero con absoluta normalidad, luego se conoció como "los 90". 


Actualmente estás muy activo en tus redes, sobre todo en Facebook, donde te explayas con largos textos a diario. Nunca te planteaste escribir un libro?. 

Si, así es. De hecho parte de lo que posteo (casi todos los días a la media noche) es parte de mi primer libro "Tramas", planeo su salida para la primera mitad de este 2021 y fue escrito a lo largo de muchos años, siempre lo postergue porque no quería que su edición se chocara con la salida de un disco nuestro. Entonces, junto con una "trama" posteo un trozo de lírica de "Endorfina", (nuevo disco, también para este 2021) y el tercer elemento del post es una asociación libre que linkea a los dos primeros.


Están trabajando en el nuevo disco, tienen fecha de salida?. 

Endorfina fue creado y concebido en pandemia, bajo el nuevo "Planet Game".Ya adelantamos dos temas "Las Estrellas" y "Sangra por vos", pero no son las mezclas definitivas, se llaman "Cabeza de playa mix", que serán reemplazadas muy pronto por las video mix (de los mismos temas), en eso me encuentro ahora. Los únicos tiempos establecidos son los que nos autoimponemos, y como en cada disco la búsqueda es el motor imparable, pero ya estamos listos para mostrar la bien macerada "Endorfina" .


Mirando retrospectivamente estos 30 años de carrera del grupo, hay algo de lo que te arrepientas, o que te hubiera gustado hacerlo de diferente manera?. 

Que me arrepienta no, que cambiaria si. Si tuviera la posibilidad de volver a vivir todo, contando con lo que se ahora, corregiría pequeños detalles para optimizar "el diseño". Sería como tener nuevamente la mezcla abierta de "Sábado a la noche" o "Vida Modelo", seguramente sonaría distinto, pero seguirían llamándose igual.


Te gustaría volver a trabajar o compartir escenario, con algún ex integrante de Juana?. 

Siempre. De hecho, cuando festejamos los 30 años del grupo, durante 4 shows y recorriendo toda la discografía, invitamos ex integrantes de cada disco, como Gabriel Guerrisi y Jean Paul Galet. Y algunas veces también (como en el caso de Endorfina), me gusta que participen con alguna intervención.


Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer estos nombres:

En distinta forma y proporción, de los tres tengo excelentes recuerdos. 

a- Gustavo Cerati

A Soda, a Virus, etc, los iba a ver en el secundario. Tocaban mucho en zona sur, recuerdo un show conjunto en "La Casona" de Lanús. Gustavo es creador de grandes canciones e impuso todo un estilo vocal/estético/artístico en el rock post Malvinas. Siempre estuvo cerca y atento, a las nuevas manifestaciones, de ahí, la invitación al concierto en obras. También compartí alguna madrugada . Como cuando fuimos los 3, con Daniel, a ver una zapada del grupo Inspiral Carpets, en el boliche "Bajo Tierra", de visita en Argentina.

b- Joaquin Levinton

A Joaquin lo conocí en un show de Juana, estaba en el publico , me regalo un cassette de su banda y me invito a un ensayo. Me gusto su música, fui al ensayo y cuando Pasquale dejo el grupo lo convoque a tocar, como es sabido, fue el guitarrista de "Revolución" y compartimos muy buenos e importantes shows y momentos.

c-Daniel Melero 

Melero fue un "medium" artístico para nosotros. Supo interpretar y plasmar en lo tangible de un cd, todas nuestras ideas y conceptos , sin desvirtuarlos , al contrario, potenciándolos . Después de establecer contacto a través de su padre (con el que me comunique) le pedi que fuera nuestro productor, nos invito a su cúpula en la av. Cordoba, y tuvimos una hermosa tarde de charla musical, que derivo en la grabación de nuestro primer ep "Autoejecucion"(1991), editado por su sello: "Catalogo Incierto", luego en el 93 produjo "Electronauta".


La imágen que acompaña la entrevista, fue tomada por Diego Moyano.

lunes, 5 de abril de 2021

Entrevista-Rolando Bruno

 


De chico, en tu casa que se escuchaba?.

La realidad es que en mi casa no se escuchaba música, no tengo la influencia de la música que escuchaban mis padres, habían unos cassettes muy malos, lo único rescatable era "Abba", pero es algo que aprecio ahora con el tiempo y no en ese momento de chico. Pero lo que si había era un órgano que compró mi padre, el dice que en algún momento estudió música y que fue al conservatorio , pero no puede tocar nada, no se acuerda de nada, mi padre es mayor, ya tiene unos 78 años. Mis amigos y vecinos eran más grandes que yo y con ellos si pude empezar a escuchar algo, "Roxette", "Nirvana" y eso fue un antes y un después. 


Como empieza tu camino en la música?.

Cuando escuché los primeros diez segundos de "Smell like teen spirit", veía como los conos de los altavoces empezaban a desconar cuando entraba la batería, eso fue un antes y un después en mi cerebro y en mi percepción de la vida. Ahí quise ser músico, quería tocar la batería, practicaba con cacerolas o con lo que tenía a mano en mi casa, pero me tuve que pasar a la guitarra, por que al vivir en un departamento se me complicaba practicar ahi. Estuve dos años insistiendo para que me compren una guitarra, sobre los once o doce años, tardó pero llegó!, me regalaron una guitarra acústica y pude empezar a estudiar, hasta que tuve mis primeras bandas, que eran de hardcore, punk, con claras influencias de "Fun People"


Contanos tu etapa con "Los Peyotes".

Entro en el dos mil tres, yo tocaba en una banda con el actual tecladista de "Los Peyotes", somos amigos desde la primaria, la secundaria la hicimos juntos también, tocamos mucho con Juan Roman Lemons. teníamos una banda, recién acabábamos de descubrir la música sixtie, empezabamos a salir, íbamos mucho a la confiteria La Ideal, donde pasaban mucho Brit Pop y de los sesenta, que no conocíamos. Paralelamente íbamos a ver a "Los Peyotes", "Los Grillos"  toda esta movida garage, rockabillie, surf que había al final de los noventa, principio de los dos mil. Era muy under, pero nos encantaba. Yo tenía un fanzine y ahí es cuando le hago una nota a "Los Peyotes", mediante Pablo "Bam Bam" que era el baterista, actualmente toca conmigo en el "Grupo Arevalo" . Un día nuestro baterista no pudo tocar, y como hacíamos muchos covers de los "Kinks" y toda esa onda, se me ocurrió invitarlo, para suplantarlo para ese show, efectivamente fue así. Luego  se va el guitarrista de ellos y el me llama a mi, por que le parecía que yo podía encajar y así empecé en el grupo.


Cómo se da el salto del Garage rock a la cumbia.

Fue paralelo a "Los Peyotes", yo seguía tocando con ellos, y me gustaba investigar mucha música, y de tanto investigar por mi parte, todo el costado peruano, como "Los Saicos" y "Los Yorks", de quienes metí un cover de su canción "Pronto un doctor" en mi EP  "Cumbia Reaction", ese tema tiene una onda tropical, y escuchando los compilados de "Back to Perú", incluyeron un tema de "Los Mirlos", ahí me terminó de cerrar toda la ecuación de gusto por ese genero. El que me abrió el panorama total fue "Sonido Martínez" un dj argentino, que vive en Bolivia ahora. El me empezó a descubrir un montón de cumbia "chicha" antes de que sea tan popular como ahora. Me gusta por que es una música alegra, pero con una cuota de rock y psicodelia. Así empecé a tocar solo con pistas, en mi habitación empecé a hacer las primitivas pistas de cumbia , se me ocurrió salir con ese formato de pista, guitarra y voz.


Estuviste en Japón pasando música y también tocando en Tokyo, que tal esa experiencia?.

Desde muy chico siempre tuve ese sueño de poder conocerlo, era algo que no sabía bien que era el Anime, pero me encantaban los dibujos japoneses, "Heidi", "Mazinger z", pero en esa época  con cinco años no caía que era Anime. Eso me fue acercando a la cultura popular de Japón, luego en la pre adolescencia veía mucho cine bizarro japonés, los Power Rangers originales, los nipones.

Fue un sueño doble por que fue ir a tocar mis canciones, pude ir dos veces, también fui al " Fuji Rock", donde pasé música ,  eso fue una monstruosidad, lo que viví ahí pasando música. Luego lo de ir a tocar a Tokyo fue más que un sueño cumplido la verdad, la respuesta de la gente, si bien la cumbia no es tan cercana para ellos, hay una pequeña movida en Tokyo de gente que le gusta, sellos de música inclusive. Este año tengo la suerte de sacar un simple, con un sello de allá, un split compartido con otra banda en vinilo.


Estuviste viviendo en Valencia un tiempo, el público es abierto a la cumbia?.

Estuve viviendo en España y la gente  es muy abierta, yo siempre me moví en un circuito rockero, luego encontré algunos aliados como los "Guacamayo Tropical", con los años también el genero se fue popularizando. La primera vez que toqué fue en el 2009 en Benidorm, era algo bizarro lo mío, por que era música para estar de fiesta, pero todo el publico era rockero!. A mi siempre me gustó esa mezcla, hacía "Sympathy for the devil" en castellano, por suerte no hubo ningún problema, para que evolucione la aceptación del publico en España y en europa en general. 


Que música nos recomendarías?.

Me esta gustando mucho, un compilado que se llama "Space Echo", del sello Analog África, es toda la movida de Cabo Verde, música africana. De las bandas nuevas que van saliendo "Khuargbin" y "Altin Gun", no recuerdo si son Holandeses, pero hacen psicodelia turca, me gusta mucho por que vengo escuchando hace muchos años música de Turquia y me interesa mucho esa música de los sesenta, setenta y ochenta de medio oriente.


Tenés planeado sacar nuevo álbum?.

Si, tenemos nueve canciones ya, nos falta una para cerrar un disco de diez, pero lo que tiene a diferencia de otros, es que este, esta más trabajado la parte creativa entre el grupo y eso lo enriquece un montón, esperemos que entre septiembre y octubre pueda salir.


Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer los siguientes nombres:

a-Los Mirlos

Mi inicio de tocar con mi propio proyecto, mi primer cover fue "La danza de los Mirlos", además su canción "Sonido amazónico" me hizo enamorar de este estilo.

b-Carca

Nombrar al "teacher", es lo más grande, lo fui a ver mil veces, de pendejo, ahora de grande también y tuve la suerte de que me diera el visto bueno para hacer un cover de el. Fue mi manera de homenajearlo, la verdad solo puedo decir cosas buenas sobre el. Ojalá nos siga dando mucha música.

c-Karate Kid

Mi película preferida de todos los tiempos, hasta la cuatro te diría. Ahora estoy como un viejo que recuerda viejas épocas a full con Cobra Kai. Recuerdo que en una gira , en el avión entre las películas clásicas que se podían ver estaba Karate Kid, ahí me di cuenta que se había convertido en un clásico. La habré visto mil veces!.


lunes, 8 de marzo de 2021

Entrevista a Sol Sanchez (Sugar Tampaxxx)



Entrevistamos a Sol Sanchez, antes conocida como Sol Shurman, líder de una banda que marcó época en el circuito under argentino de lo noventa .Actualmente vive en Francia, alejada  (por ahora) de proyectos musicales, pero muy cerca del arte y la fotografía.


En tu casa de pequeña que se escuchaba?.

Mi mamá tenía una extensa y ecléctica colección de discos. Por un lado, y es lo que más me marcó de chica, había mucho rock. Sex Pistols, Black Sabbath, Led Zeppelin. También rock nacional, me acuerdo de mirar discos de Almendra, Pappo y Virus.

Por otro lado escuchaba mucha bossa nova y divas de la canción Italiana como Mina, que empecé a apreciar más tarde. Mi hermana, que tiene 6 años mas que yo y tuvo una enorme influencia en mi, escuchaba  música new wave y new romantic. Duran Duran, Roxy Music, mucho Bowie también.

Como empiezan tus primeros acercamientos con la música?

Crecí rodeada de música. Con los discos de mi mamá y los casetes de mi hermana. Desde chica me fasciné con el punk. Me daba miedo y me excitaba terriblemente al mismo tiempo. También desde temprana edad me obsesioné con ciertas rockeras como Siouxie Sioux, Debbie Harry, Nina Hagen y Patti Smith. A los 13 empecé a formar el gusto musical que todavía me acompaña. Hay sonidos que descubro y aprecio recién ahora pero fué a esa edad que me puse a escuchar Velvet Underground, Sonic Youth, Ramones. Lo cual me llevó a escuchar Nirvana y así descubrir lo que estaba pasando en Olympia con las Riot Grrrls y decidir que quería hacer música a los 15. Ahí mi mamá me compró una guitarra y aprendí sola. Mi novio de la época, Lucas Marti, era (y es) un súper violero y a mi me daba vergüenza así que me escondía para tocar.

Como nace Sugar Tampaxxx?

A los 16 conocí a un músico francoargentino que buscaba tocar y juntos formamos Sugar Tampaxxx. Mi mejor amiga se puso a tocar el bajo y mi primo tocaba la batería.  Éramos un desastre, pero estábamos muy enojados y teníamos mucha energía. El hecho que hubiera 3 chicas de 16 años en el grupo nos ayudó a conseguir fechas, pero no a obtener mucho respeto.

Las formaciones fueron cambiando y de apoco aprendí a cantar y tocar correctamente aunque nunca aprendí muchos acordes. Suerte que me gusta la música monótona…

En septiembre del dos mil Erica García las invita a tocar junto a otras bandas conformadas todas por mujeres, que recordás de aquella fecha?.

Me acuerdo que me encantó el proyecto y que nos hayan invitado. Que había menos chicas en el publico de lo que me hubiese gustado. Que tocar en Cemento siempre me llenó de alegría y orgullo. Que me llegaron rumores de que una música de otro grupo  había hecho un comentario sobre que a mi me importaba el maquillaje más que la música (nunca supe si fue verdad) que estaba muy flaca y muy loca porque tomaba pastillas para adelgazar porque siempre tuve problemas de autoestima. Y que Fer, el guitarrista toco en drag y estaba muy bonito.

 Te alejaste de la musica luego de disolver Sugar Tampaxxx?.

No, tocaba con mi novio, Peter, que después formó Los Alamos. Hacíamos música alt country. Principalmente influenciados por Galaxie 500, Velvet, Palace Music. El problema es que empecé a ir y venir entre BsAs, New York y Paris. Y que la relación se empezó a deteriorar. Después retomé sola pero pasó lo de Cromañon y se puso muy difícil tocar. 

De los noventa a hoy, pensás que ha cambiado la escena musical, respecto al papel de la mujer?.

Evidentemente, hubo una evolución. Sin hablar de la multiplicación de presencia femenina en la escena musical. No se como es ahora pero en la época éramos una rareza. Nos conocíamos todas, hacíamos todas las mismas notas en los suplementos del diario y hasta en la tele. Lo que a mi mas me sorprende, conmueve y me da envidia de no haberlo vivido es el sentido de comunidad entre las mujeres que se ha creado. 

En los shows de Sugar no había muchas chicas. Mismo tuve un feedback muy negativo de parte de muchas mujeres a las cuales les molestaba mi presencia. No todas, obvio, pero recibí mucha negatividad. Una chica empezó un grupo en internet de gente que me odiaba, 95% de los miembros eran chicas. Saboteaban fechas de Sugar, amenazaron con matar a mi gata. Todo esto me traumatizó. La ultima vez que fui a una marcha pro aborto en Buenos Aires sentí una fuerte comunidad femenina. Una sensación de que tenemos que luchar juntas porque estamos en el mismo barco que nunca senti en los 90’s.

Hace siete años Sugar Tampaxxx tuvo su regreso momentáneo, ves factible que vuelva a suceder en algún momento?. 

La próxima vez que vaya a BsAs voy a tocar canciones de Sugar con quien me acompañe. Idealmente con Fer, que todavía hace música. El resto de los miembros o se mudaron o se buscaron trabajos de adultos.

Cómo solista editaste "Winona forever", pero nunca fue lanzado, eso te tiró para atrás y no intentaste sacar el sucesor?. 

Después de ese momento tan jodido en el cual no pude sacar el disco por varias razones, hubo dos  ocasiones diferentes en las cuales el disco casi sale y los planes se terminaron pinchando. Esto me deprimió mucho y mi relación con la música cambió. Preferí concentrarme en mi trabajo.También en cierto momento deje de escribir canciones. El motor principal de mi escritura siempre fue el dolor. Y supongo que algunas cosas me duelen menos.

Otro tema es nunca pensé que mi música iba a funcionar en Francia. Yo tengo influencias musicales muy variadas pero soy de corazón, rockera. Cuando toco en vivo, me gusta gritar, tirarme al piso, etc. Paris es muy pop. Synth pop. No encontré el publico ideal.

Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer los siguientes nombres :

a- Gustavo Cerati 

Respeto total. Escuchaba Soda desde niña, amo todo lo que hizo con Melero. Amor Amarillo lo escuché muchísimo, inclusive en en el video de mi cumple de 15 a todo volumen. Me hubiese encantado conocerlo.


b-Rosario Bléfari 

Otra persona que me hubiese gustado conocer mas. Si bien compartimos fechas y notas, nunca  hablamos tanto. Yo estaba medio intimidada siempre en su presencia. Rosario le editó un disco solista a una batería de Sugar y yo como que me sentí que yo no era lo suficientemente cool. Tener que entender, que yo tenia 17 años, con un bagaje muy pesado, me costaba relacionarme con la gente.


c-Cristian Aldana

Ufff.

Si bien le estoy agradecida que haya editado los dos discos de Sugar, estoy avergonzada  por la colaboración. Imagínate yo, feminista, poniendo mi granito de arena para el desarrollo de  las mujeres en el rock nacional y el dueño del sello que nos editó esta en la cárcel por violación y no se cuantos horrores mas. No da.

Nunca entendí igual porque sacó nuestros discos. Nunca nos hizo tocar, no nos ayudó en lo mas mínimo a promocionar el grupo. Me pregunto a veces si no fue una forma de “comprarme” para ver si me acostaba con el?.

Me da odio también que  pusieron Adentro y The big sleep en todas las plataformas como Spotify y Apple Music pero yo no veo un centavo de eso, cuando escribí todas las canciones.



Imagen de Ana Patané tomada en el festival Rosa Rosa, organizado por Erica Garcia en el año 2000.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Entrevista a Facundo Castaño de El Zar


Hoy comenzamos a entrevistar a bandas y solistas nuevos, para que además de conocerles mejor, nos cuenten como los influenció y que les gustaba de la movida sonica de los noventa.

El primer entrevistado de esta nueva etapa, es Facundo Castaño Montoya, quien junto a Pablo Giménez integran "El Zar", un dúo que se sumerge en los mares del pop, rock y el sonido indie consiguiendo como resultado grandes canciones, algunas melancólicas, otras muy bailables, pero que ninguna te deja indiferente.

1-En tu casa, de pequeño, que se escuchaba?.

En mi casa de chico se escuchaba mucho a Spinetta, mi viejo es muy fan del flaco, se escuchaba mucho "Cream" y Eric Clapton. Por el lado de mi vieja y su familia, se escuchaba mucho folklore, mi abuela (de joven) era amiga de Atahualpa. Mucho Silvio Rodríguez también. Mucha "música de izquierda" «ja, ja, ja».

2-Como surge "El Zar"?.

La banda surge, por que con Pablo tocábamos en otra banda, y empezamos a escuchar la misma música, compartíamos los mismos gustos. Cuando se terminó ese proyecto, pensamos en hacer algo juntos. 

Así empezó  "El Zar", con dos guitarras y una loopera y después terminó siendo lo que es hoy en día.

3-Por tu edad, creciste con la etapa de la movida sónica, hay alguna banda que te gustaba o que te influyó de grande?.

Soy muy fan de Gustavo, "Soda Stereo" me gustaba mucho,su etapa solista me fascina, los "Baba"  y  Daniel Melero me encantan. Aunque estamos muy influenciados por gente de afuera, a Pablito y a mi nos gusta bastante "The Cure" y "Blur".

4- Cuando sacaron su primer disco, "Círculos", al poco tiempo los invitaron a participar del Lollapalooza.

A raíz de la salida de nuestro álbum debut, nos invitaron a participar del "Lollapalooza", desgraciadamente fue la edición que se suspendió por malas condiciones climáticas. Fue un honor haber compartido el line-up, ese día tocábamos la misma fecha con "LCD Soundsystem" , por lo cúal era un tremendo honor....no se pudo dar, pero ya sucederá pronto.

5-Estuvieron en México una vez y pensaban volver este año, que por motivos obvios se tuvo que cancelar, tienen pensado volver cuando se normalice todo?.

Si, tenemos pensado volver a México, la verdad que la recepción del publico allá fue increíble, algo soñado, no nos imaginabamos que la gente nos escuchara tanto allá.Teniamos planeado viajar para esta altura del año, con el disco nuevo ya lanzado, pero al final no lo sacamos. 

Vamos a sacar a fin de año una parte del disco, por que esta situación pandémica nos cambió todos los planes y por el momento va a seguir todo así. Creo que México es un gran lugar para ir y girar, por que es tremendo. 

6-La pandemia hizo que se buscarán y crearán nuevos métodos de trabajar, musicalmente hablando, hicieron algún show vía streaming?.

Nos hizo cambiar la manera de trabajar y de ver como funciona todo esto a la distancia, en nuestro caso nos encontró terminando un disco, asi que no hicimos un show por streaming, pero si unos vivos en plan acústico. Tenemos el plan de hacer un show por streaming, no se si va a ser a fin de año o principios del próximo.

7-Como te entretenes en esta cuarentena, compones, o aprovechas a distenderte con series y películas?.

Si, la verdad que mucha pelicula, mucha serie, mucho tocar la guitarra, me mantuve bastante entretenido, tambien mucho laburo de producir musica y de terminar el disco, justo nos agarró en un momento en el que concluíamos una etapa del álbum. Nos sirvió para meternos más de lleno, meterle más temas y poder tener un disco más largo. 

8-  Los sencillos, "Año nuevo", "Las voces", "La declaración" y "Película", van a ser parte del tercer disco?, tienen fecha para la salida del disco o es muy pronto para saberlo?.

Tanto "Año nuevo" y "Las voces" van a quedar como singles, "La declaración" y "Pelicula" si son parte de nuestro tercer disco, que va ver la luz la primera parte en noviembre y la segunda en marzo o abril, esa es la idea, sacar un disco en dos partes, todavía no lo contamos a ningún medio pero tenemos pensado que salga de esa manera.

9- Cuáles son tus bandas nuevas y viejas preferidas?.

Bandas nuevas estoy escuchando mucho Blood Orange, Bon Iver, lo escucho hace mucho y me encanta Frank Ocean. Tambien descubrí una banda muy buena de Suecia, que se llama " Niki and the Dove", parece "Fleetwood Mac" de los dos mil , increible!. 

De Argentina me gusta mucho Guli y el Zeco.

Despues, viejas me encanta Bowie, Spinetta, Cerati, Charly.

10- Decime lo primero que se te ocurra al leer los siguientes nombres:

a- Damon Albarn. 

Es un referente, un idolo realmente, lo amo. Soy fan de todos sus proyectos, lo vi varias veces, es el numero uno hoy en día para mi. Junto con Tom York y Frank Ocean, para mí son los numero uno.

b- Gustavo Cerati 

Un referente argentino, logró levantar la vara musical de Argentina, cuando en Argentina estaba pasando la movida del "rock chabon" y no pasaba nada muy interesante, un gran violero además.

Tengo muy buena onda con Benito y Lisa, tuve la oportunidad de ir a "Unísono" y la energía que había ahí es hermosa. Gustavo le abrió las puertas a la música argentina en toda Latinoamérica y por eso le estaré eternamente agradecido.

c- Lara Pedrosa

Lara es una amiga a la que amo y extraño por que ahora vive en Barcelona. Es una musica del carajo, toca la guitarra, el bajo y canta super bien, la admiro mucho a "Larita".

Fue bajista de "El Zar" por un tiempo y tuvimos varias giras y muchas anecdotas divertidas que guardo con mucho amor.



Imágenes gentilmente cedidas por Marcos Roma.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Alejandro Alaci- Entrevista Exclusiva

 Hoy charlamos con Alejandro Alaci, una voz autorizada del indie argentino.Desde fines de los años ochenta empezó su carrera musical y no ha parado ni un minuto desde ese entonces. Hablamos sobre su comienzo, sus gustos, los amigos que lo acompañaron y acompañan, Los Brujos , Macarras, su trabajo solista, Iggy Pop, Melero y muchas cosas más. 




1-De chico, en tu casa que se escuchaba?.

A mi mamá le gustaba la música brasilera, Joao Gilberto, Walter Wanderley, igualmente mis padres no eran musicos. Mi mamá era una persona muy alegre, le gustaba bailar, creo que eso se me pegó de ella.

Yo me hice artista cuando conocí a Pastrello, hicimos la primaria y la secundaria juntos, en Temperley. Nos empezó a interesar primero el fútbol y después la música. Escuchábamos música disco, new wave, nos gustaba B52 Y Devo entre otras.

Pero en casa el rock lo metí yo, me compraron un centro musical, tenia casettes, Queen, "Live killers", el disco de Unicef , "The Music for Unicef Concert", esos dos fueron mis dos primeros vinilos.Era una epoca rara, de proceso, escuchábamos lo que había.


2- Háblanos sobre  cómo llegas a "Los Macarras".

Fue terrible Macarras, no recuerdo realmente como arrancamos, habíamos empezado con Los Brujos hacía un año o dos, Macarras fue en el 89´, pero tocábamos muy poco con  Los Brujos en esa época. En el 88´ fue el primer show, luego en el 89´el segundo recién y en los noventa muchísimos.

Pero bueno Macarras eramos muchos, en esa época nos juntábamos con los chicos de El Otro Yo, Juana La Loca, que eran los musicos que estaban en la zona.

Recuerdo que Riky y yo, eramos los más hardcore en esa época, se sumó Gabo que tocaba en Juana o con Los Brujos, no recuerdo exactamente. Gabo terrible bajista, Ricky estaba en la bateria , Fabio la guitarra y yo cantaba. Nos influenció mucho Dead Kennedys y La Polla Records, pero a Gabo le encantaban los Talking Heads, eramos chicos y queríamos experimentar con otros géneros, queríamos tocar hardcore pero se mezclaba todo.

Macarras era terrible!.Teníamos un dibujo que había echo un amigo, un ilustrador que dibujaba para Los Brujos, el hizo a "Psicodelio" que era la mascota del grupo. A nosotros nos dibujó una persona con una máscara de indio, yo en vivo tocaba con esa máscara y Ricky se lo tatuó .

Los shows eran una locura, Gabo en el bajo que era una bestia, Ricky que era muy buen baterista, Fabio experimentaba con los sonidos de la guitarra y yo que en un momento me llamaron el "Payador Hardcore", así como Los Brujos todos eramos personajes, acá tambien. Me acuerdo que me ponía la mascara y me endemoniaba. Creo que Macarras fue un hito por que a dia de hoy me preguntan por Macarras y no por Los Brujos.

Tengo el demo que lo tengo que masterizar y subir por que se merece que este en la web.

En un momento estuvimos en tratativas para que saliera el disco, lo hablamos con la gente de Radio Tripoli, pero se pinchó.

La anécdota clásica de Macarras era que en un principio iba a salir un demo, los chicos ensayaban todo el tiempo, pero yo trabajaba en esa época. Yo escuchaba alguna canción y me iba, y cuando llegó el momento de grabar, ellos no sabían que iba a cantar yo, me puse la máscara y empecé a cantar sobre un "hombre del traje gris", entre otros personajes que se me habían ocurrido, y empecé a cantar de manera endemoniada, ellos se volvieron locos. El demo es muy bueno, espero subirlo a la web apenas pueda.

Al final Fabio trajo tango y empezamos a mezclar con eso, teníamos un grupo muy potente, fue una experiencia terrible. 

3- Para vos cuál es el mejor disco en el que participaste?.

Estoy muy orgulloso de todas las grabaciones en las que participé, las concidero como verdaderas, todo lo que pasó ahi, son años de trabajo que demandan cada una y no sobra nada.Por ahi no siento que sea tan prolífico no?, pero bueno la entrega es total. Creo que "San Cipriano" fue un momento alto, llegamos en un momento "catártico" y los shows de esa época, volábamos con la imaginación, "Los 10 Mandamientos", uff trabajabamos mucho y lo plasmábamos en el escenario..Fue un disco en el que todos estábamos involucrados al 100 %. Tambien estoy muy orgulloso de mis disco solista por que se hizo desde la experimentación con un sintetizador, investigando  y la verdad que no sabía que tenia entre manos.Los musicos se fueron incorporando de a poco y tiene su sonido distintivo,  y eso es algo único y eso me encanta que pasen con los proyectos.No se cuál seria el mejor, por que todos tuvieron algo, pero esos dos discos son los que más me gustan.

4-En tu trabajo solista y en "Electron" trabajaste con Melero, no se plantean hacerlo de nuevo con "Los Brujos"?.

En este momento la producción del disco lo estamos haciendo nosotros, sobre todo Etna, no descarto que pueda pasar una producción o colaboración de Daniel, pero en este momento no estamos en contacto con el.

5- Que nos podes adelantar del nuevo álbum?.

El álbum se viene con todo, en esta oportunidad nos metemos con los diferentes estilos musicales, glam, new wave, funk, grunge y algo de dark, todo bajo la óptica de Los Brujos, por supuesto.

Este es un disco más directo, en "Pong" hay un doble mensaje, acá no, es directo.Es como una estrella de varias puntas que tiene cosas tecno, como "Brujotecnia", que por cierto tenemos la idea de hacer otro "Brujotecnia". Hay más programaciones, no se usa tanto la guitarra, otra punta de la estrella sería la experimentación, vamos a usar el "Photosizer".Este es un disco particularmente rockero.

Al no estar Ricky, tengo la voz principal, también hay temas que canta Etna y entre los dos nos vamos amalgamando.Lo reciente de la muerte tambien sobre vuela un poco en el disco.

6-En estos tiempos de cuarentena, como te entretenes?, aprovechas para componer o te volcás a las series y películas?. 

Nosotros tenemos el disco grabado, ahora estamos en etapa de mezcla, via watsapp nos mandamos el material y vamos produciendo por ese medio.Ahora estamos eligiendo corrigiendo y ultimando detalles.

Actualmente estoy haciendo mucha jardineria, es un gran momento para hacerlo ahora, antes de la primavera. Siempre fui muy cinéfilo, tengo una gran colección . Me gusta mucho el cine de autor, como el de Ingman Bergman y Torre Nilsson .En cuanto a series, me gusta mucho "Dark" y actualmente estoy viendo "The Umbrella Academy".


7-Que estás escuchando actualmente?. 

De las películas de terror y ciencia ficción entre los cuarenta y sesenta, me gusta mucho la música incidental, sobre todo las que usan Theremin y sintes, la música que crea el clima, me encanta que me pongan en el lugar de la película.

Tambien escucho mucho The Who, Spinetta, Devo, B52, y de lo nuevo se que hay muchas cosas interesantes .


8-Telonearon a grandes figuras en los noventa, quien o quienes te sorprendieron?. 

Fue un aprendizaje increible, supongo que el más emocionante fue Iggy Pop, aunque Nirvana estuvo muy bien, por el evento en sí mismo ( la primera vez que tocábamos en un estadio) y vinieron en pleno apogeo, nos gustaba pero no eramos tan fan como si lo eramos de Iggy, el era todo lo que queríamos ser, le tenemos mucho respeto. Su show fue terrible, además alguien le avisó de nosotros y en el ultimo show, nos vió y luego pasó por el camarin, nos sacamos unas fotos, le dimos nuestro disco, era todo risa.

También tengo un buen recuerdo de esos shows por que en esa época, al grupo soporte siempre se lo castigaba y nosotros no sentimos esa mala onda, nos respetaron mucho.


9-Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer estos nombres :

a- RICKY RUA

Energía pura y mucha pasióny descontrol, una persona con una energía avasallante .Su perdida es un drama total, para nosotros, más allá del "Los Brujos", por que nosotros somos un grupo de amigos que se puso a hacer música y no al revés.Nada va a volver a ser igual en ese sentido, pero somos artistas y tenemos que seguir adelante.


b- MELERO

Un artista integro, una persona que insipira, cualquier comentario o acción que haga te renueva, te hace ver un punto que no viste, un gran respeto por Daniel.


c-IGGY POP

El lo inció todo, el abuelo del Punk, el padre del rock gotico, y de muchas cosas más, una persona con gran estilo, se adueña del escenario. Una persona con mucha entrega.Es una fuente de inspiración que no se termina nunca.




viernes, 1 de mayo de 2020

Nota con Sharly (Demonios de Tasmania)


Pocas personas están tan autorizadas para hablar del under y de la movida sonica como Carlos Gramuglia, mejor conocido como Sharly. Espero que disfruten esta charla donde hablamos del pasado, presente y futuro de una banda mítica del indie argentino, como así también de la cuarentena, el ambiente musical entre otros temas.

En que momento llega la música a tu vida?
Mi viejo laburaba en la IBM de Martinez(Zona Norte GBA). Nosotros nos criamos ahi, ibamos a hacer deportes y al atardecer era costumbre sacar una guitarra y tocar temas de Led Zeppelin, AC/DC, Riff. Los pibes grandes nos enseñaban

Demonios De Tasmania nunca buscaron el hit, mas bien parecía que le huían, estoy en lo cierto?
Un hit no dura nada, es mas importante tener constancia en este oficio. 

Pensás que Modelo 96 es el mejor disco del grupo?
Puede ser que lo sea, pero en este momento los temas que mas suenan en Spotify son Raccord de Diskette, Stanley del disco blanco(2007) y El último grito de la moda de Rocketer.

Que te llevo a samplear una parte de la banda de sonido de "A Bout de Souffle" de Jean Luc Godard, en el final de Pan Am?. 
En la película hay como un leiv motiv que se mueve alrededor de esa melodía, aparece siempre pero en distintas variantes. El riff de Pan Am es una variante mas.

Pensás que ha evolucionado el ambiente rockero de los noventas al día de hoy?
No, se modificó bastante, Antes se tocaba mucho en Capital, despues de Cromagnon, Capital se cerró, pero a la vez se abrieron el Gran Bs.As. y el interior. Nosotoros fuimos de los primeros en usufructuar la web para difundir y tocar, ahora hasta el Indio Solari está en las redes, hay demasiada información. 

Que música escuchas en tu día a día?
Tengo servicio limitado de internet en casa, no puedo escuchar todo. Estuve bajandome unos discos de principios de los 2000s que tenía backapeados(Audio Bullys, Fisherspooner, Kasabian, Ian Brown, Beady Eye, etc)

Rescatás alguna banda o solista nuevo?
Trato de escuchar los nuevos hits internacionales(Rihanna, Disclosure, Iggy Azalea, Calvin Harris) suelen ser innovadores. Tame Impala, Pussy Riot, Justice o Die Antwoord que vienen de la periferia... Digital Distortion!!!

Al día de la fecha cuantos recitales lleva la banda? 
Son fechas 560 en 28 años, un promedio de 20 shows por año. Nosotros nunca paramos de tocar.

Como estás llevando la cuarentena, aprovechas para componer o te volcas a las series y peliculas como la mayoria?
No puedo ver series en casa, no tengo ni Netflix, ni Spotify. Trato de estar lo mas desconectado posible de las pantallas, pero chequeo Twitter o Facebook para estar informado. Siempre tengo un disco nuevo listo para sacar, lo voy ajustando en los ratos libres. 

Que se viene en el futuro de Demonios De Tasmania?
Cuando pase la cuarentena volveremos a salir de gira con disco nuevo. 

Decime lo primero qie se te venga a la cabeza al leer los siguiente nombres;

A- Charly Garcia: Un Clásico

B- Alberto Fernandez: Un Hombre de Estado

C- Platense: Una Familia

Que opinión tenes de Victor Ponieman?
Fue un productor importante en la primer época, pero con nosotros estuvo mal, nos cajoneo un año el disco debut. 

Chances de volver a ver a la formación original de Demonios?
Hace un par de años vino de Barcelona, Luciano(baterista original) y tocamos en vivo los temas de los noventas, pero vive allá y viene poco y nada. La "vuelta" de la formación original que hicieron ultimamente algunas bandas no puede durar mas que un par de shows, es un valor devaluado ese Rock. Si no pudiste adaptarte a los cambios en su momento, ahora es tarde, Me parece mucho mas interesante el fenómeno Trap o el Rock Feminista.

lunes, 6 de abril de 2020

Entrevista - Ariel Minimal




Charlamos con Ariel Gustavo Sanz, quien desde 1985 está ligado a la música, en total ha editado más de 20 discos a lo largo de su trayectoria, nos damos el lujo de charlar con el y hablar, entre otras cosas, sobre "Martes Menta". El grupo con el cual se dió a conocer a nivel nacional.


En tu casa, de pequeño, que se escuchaba?.
Tengo un hermano 6 años mayor, así que se escuchaba rock. El rock  nacional de la época, Queen, Beatles y de todo un poco.
Mis viejos escuchaban Serrat, Alberto Cortéz y Mercedes Sosa.
Cuando yo pude elegir, elegí Kiss.

Fue tuya la idea de crear una banda con sonido Madchester?. 
Al día de hoy no sé qué es el sonido Madchester... no creo que suenen parecido los Stone Roses, los Charlatans, los Inspiral Carpets o los Happy Mondays. Cada banda es un mundo diferente.

Te arrepentís o harías algo diferente de tu etapa como Martes Menta?
No puedo perder tiempo ni energía pensando si haría algo diferente.
Ya pasó.
Así con todo en la vida.

Fueron soporte de Soda Stereo en la presentación de "Dynamo", que recordás de esa noche?. 
Que Manzanita tuvo una hemorragia nasal en el escenario.
No mucho más que eso.

Por internet se puede encontrar el demo de lo que sería el segundo disco de M. M. 

Pero "17 Caramelos" no esta en Spotify, no tenés sus derechos?. 
 No.Pertenece a una empresa que en 30 años no lo reeditó ni lo publicitó...
Así que supongo que podría apoderarme de eso sin mayor esfuerzo.
Pero, ¿para qué?

Te queda material inedito, ya sea fotos, audios o vídeos de tu paso por la movida sonica?. 

No.

El trio Flopa, Manza, Minimal tiene chances de un retorno?.

No.

Cual es el futuro inmediato de Pez para este 2020?. 
Impredecible, como todo.

Decime lo primero que se te ocurra al leer los siguientes nombres:

a_Gustavo Cerati
Nada, nunca conecté con su obra.

b_Omar Chaban
Capo.

c_Vicentico
Me gustan los tres primeros discos de los Cadillacs.




viernes, 10 de enero de 2020

Entrevista - Fernando Carpenter (Sugar Tampaxxx)



Empezamos el año con una entrevista a Fernando Carpenter, miembro original DE Sugar Tampaxxx, banda de paso efímero, pero que dejó buen recuerdo en la escena independiente de fines de los noventa. 

En tu casa, de pequeño, que se escuchaba?. 
Alice Cooper, Black Sabbath, Led Zeppelin, Kiss,  mi papa de chico tenia bandas y bueno sonaba rock, eso antes de mis 12 años que ahi me llegaron los Sex Pístols por un compañero de colegio que venia de L.A. y ahi todo cambio.

Como fue tu primer acercamiento a la música?. 
Siempre sonó música en casa pero medio que a mi solo me interesaba escuchar música no tocar, mi primer acercamiento fue despues de ver la peli "Crossroad", todo ese asusto con el pacto con el diablo, el blues etc. Osea que, entre por el tema de la mística y la fantasía, más que por el tema "música ".
Pero esa película me marco de por vida

para querer tocar la guitarra. Robert Johnson sigue siendo de mis guitarristas preferidos de siempre.

Punk Doll fue el germen de Sugar Tampaxxx, como fue esa transición?. 

Si, Punk Doll era el nombre con que se promocionó el primer concierto de Sugar Tampaxxx, así figuraban en el panfleto (ahora flyer), pero a la hermana de Sol se le ocurrio lo de Sugar Tampaxxx minutos antes de tocar y ese primer concierto dejo de ser Punk Doll, que era el nombre de una revista que mostraba culturas antiguas con estéticas punks. 

Sus dos discos los grabaron para el sello de Cristian Aldana, como les llegó la noticia?. 
 Pablo, el bajista del primer disco, era sonidista de "El otro yo" y bueno un poco ahi el contacto. Igual no se, fue la única propuesta y oportunidad, salio medio de un dia para el otro , podría haber sido "Besotico" o mangolla el sello o estudio, solo queríamos grabar y editar.

Hubieron varios cambios de formación para los años que duró la banda, a que se debía?. 

No hubo tantos, Silvina tocó al principio y volvió para el segundo disco, yo toque con Sol en los dos discos y Franco que grabó el segundo disco ya tocaba con "Mao" que era la banda del anterior guitarrista de Sugar. Así que, más que cambios fueron momentos, eramos muy chicos y mas allá de los cambios y discusiones de esa edad, por lo menos yo admiro todo lo que hicieron los otros integrantes de Sugar.

En 2014 volvieron para una fecha, no se plantean otro regreso?. 
Sol es de mis mejores amigos, vivimos en países diferentes, si bien podríamos hacer algo a distancia, no se hasta que punto nos interesa volver a tocar con Sugar , si podríamos hacer cosas nuevas, pero no se, se tiene que dar y hoy le damos prioridad a otras cosas.

Comentame sobre tu proyecto musical actual. 
Toco en "Trópico de cáncer" con Caro que fue bajista de Sugar en la ultima fecha y una bateria electrónica, pero no es un proyecto de musica electrónica, es más post punk pantanoso,  y tambien estoy tocando la guitarra en Ok Piramides.

Quedó material sin grabar de Sugar Tampaxxx?. 
Si, temas que nunca grabamos, creo que 4 quedaron después a lo ultimo, puede ser que Sol grabó alguno de esos ineditos (una que se llamaba "The last song" o algo asi) , no recuerdo bien, hay demos de Adentro. Algún que otro tema grabado y perdido en algun compilado que nunca salió .

Decime lo primero que se te ocurra al leer los siguientes nombres:
A_Cristian Aldana
No tengo nada bueno que decir. 

B_Sol Shurman
Una capa, la adoro

C_ Riky Espinosa
Uno de los ultimos personajes de una escena under. Lo conocí poco pero fue lindo conocerlo.

martes, 8 de octubre de 2019

Entrevista a Andres Dussel



Hoy charlamos largo y tendido con un miembro de las mejores bandas de fines de los 90', con Santos Inocentes le dieron un sonido futurista al rock de esa época. Pasado, presente y futuro de Andrés Dussel. 

Como llega la música a tu vida, que se escuchaba en tu casa de chico?.
En mi casa se escuchaba mucha música clásica, Wagner, Mozart, Vivaldi, Bach, Muzorgzky, etc. Mi papá trabajaba hasta tarde en su escritorio musicalizado con esas cosas y desde mi cuarto que tenia un pedazo de pared que faltaba se escuchaba todo. Recuerdo escuchar sobresaltado la aparición de gritos de alguna opera de Wagner cuando trataba de dormirme e inclusive después de dormido a la media noche.
Lo otro que se escuchaban eran Los Beatles. Aprendí a cantar “Yellow submarine” antes de hablar (creo que junto con el himno) y tengo recuerdos perdidos y psicodélicos de “Tommorrow never knows”. Recuerdo la sensación de deslumbramiento por esos sonidos mágicos que salían del parlante que eran diferentes a todo lo que se escuchaba en la vida y a la vez hipnóticos. Más que recuerdos son impresiones como furtivas porque  creo que son previos a que entendiera nada del mundo, de cuando mi hermana me soltaba del corralito para que yo subiera el volumen del amplificador. El año pasado justamente tuve suerte de participar de la mezcla de “Todo a pulmón” en el Pie con Geoff Emerick (el técnico de grabación de los Beatles que empezó a ejercer el puesto justamente con esa canción) y fue un momento de una intensidad emocional muy fuerte, porque él estaba mezclando mi bajo y me sentí lo más cerca que voy a estar de Paul en mi vida. Para cerrar con Los Beatles, en las vacaciones, cuando ya no sabíamos que hacer con mis primos, poníamos un cassete de ellos y hacíamos la performance de que tocábamos con paletas playeras y escobas.
En casa también se escuchaba Dylan, bossa-nova y un cantante francés que se llama Brasens, Y mi prima que era más grande introdujo Charly, Los Abuelos y The Police.
En segundo grado el papá de una compañera empezó a agitar de que aprendiéramos música y fue así que nos fuimos con mi hermana de 10 (que era la grande del grupo) y estos amiguitos de la escuela a Promusica a ver instrumentos. Me acuerdo que nos tomamos solos el tren hasta Retiro y de ahí fuimos caminando por calle Florida. Gracias a la influencia de Tom y Jerry terminé eligiendo el violín y fui a estudiar al conservatorio de La Lucila a donde mi viejo me llevaba todos los sábados (una de las tantas muestras de amor de mi viejo) al mediodía a tomar clase de violín con Alfredo Hess (uno de los mejores profesores de música que tuve en mi vida).
Mi etapa de conservatorio fue bastante frustrante, porque no daba pie con bola y no paraba de repetir años, me iba muy mal pero quería seguir a toda costa. De hecho era el peor alumno del curso. Después de grande estudie en el ITMC y en un año aprendí leer de corrido a primera vista en clave de sol y fa y audio perceptiva con Beto Caletti que nos tocaba una bosa nova 4 veces y la teníamos que pasar a papel.  Como a los 22 volví al conservatorio y Manjarín, la misma profesora que a los 12 me maltrataba por mi falta de talento, le decía a los otros alumnos que tenían que ser como Dussel… lo que me termino de confirmarme que los conservatorios, como decía Shoemberg ya en 1911, son antros anti-musicales que sostienen ese mito de que hay precondiciones para hacer música y el oído perfecto, etc. Y  la verdad es que cualquiera que escucha el feliz cumpleaños y lo reconoce tiene la capacidad de reconocer las notas, que no sepa que está en modo Mixolidio es un tema de manejo del lenguaje musical que como todo en la vida, se aprende. 

Además de tocar el bajo y el violín tocas otro instrumento?.
Toco guitarra, en “Plum” ( el disco de Charly Alberti y Deborah de Corral que hicimos con Andy Alberti) cambiamos roles con Andy y yo grabé guitarras, y el bajos para alejarnos sonoramente de Santos que empezaba a nacer.  También metí algunas guitarras en discos Santos y Andy terminó metiendo guitarras en Plum.
Estudié algo de Piano, y toco mas amateur algo de batería, clarinete, ukelele, cavaquinho. En una época toqué música indonesa y tocábamos Angklun que son unos instrumentos de caña de bambú y Gamelán que son de metal (gongs, metalófonos, etc.). con la compu hice programaciones para muchas bandas entre ellas para el tema “El guerrero” de Bersuit. Mi sueño es tocar el Cello y el Trombón, pero el tiempo y la economía siempre conspiran. 

Como se gesta Santos Inocentes?.
Andy Alberti, estaba con la intención de hacer un grupo y se había juntado con Raúl y Gustavo Zabala que tocaba la batería, después entré yo con el bajo, hicimos algunas canciones y ensayamos un año, grabamos un demo en portaestudio y salimos a tocar. Andy tocaba teclados, Gus batería, Raúl cantaba y yo alternaba bajo y guitarra. En el primer show le pusimos el nombre Santos, y como muchos amigos nos hacían el chiste “aaahh ni Santos ni inocentes” decidimos cambiar  por “Santos Inocentes”. En el tercer show nos bajaron del escenario a botellazos (literalmente) así se inició nuestra carrera, como decía Beckett, de aprender a fallar mejor.  
Ahí entra Oscar a tocar la guitarra, porque cuando yo pasaba a la guitarra los bajos de la SP12 no tenían tanto peso como mi precission y en el medio Andy se soltó y también empezó a tocar la guitarra dejando los teclados para las grabaciones. Entró Emmanuel en la batería y estuvimos varios años probando cosas, mas para el lado de Pantera, más para Weezer, más electro, menos electro, más hip hop, My Bloody Valentine, Blur. Nos quedamos un millón de noches hasta las 8 de la mañana con Andy escuchando 808 State, Sister of Mercy, Beastie Boys, Nirvana, los primeros discos de RHCHP, Front 242, Information Society, House of Pain, Cipress Hill, OMD, Big Audio Dynamite y muchísimas bandas más. Y después de muchos fracasos más empezó a tomar forma lo que hacíamos sin que nos demos cuenta.

Es verdad que en un principio simplemente se llamaban "Santos"?.
Al principio, cuando entré en el 91 no teníamos nombre, Santos se lo pusimos para la primera vez que tocamos que fue en Cemento en el marco del Rock por la vida 4. Ese show fue increíble (no en lo musical de nuestra parte). Estábamos tocando en “Cemento” y nos presentó “Batato Berea”. El resto de la noche fue cargar equipos en el Falcon de mis viejos, pasar frio, esperar para tocar, esperar para llevarnos los equipos. En el momento, a mis 17 años no dimensioné lo que significaba cruzarme con Chabán y Batato, pero con el tiempo es algo que tomo como otro regalo de la vida. Retomando el tema de Chabán, fue la única persona que vi en el ambiente preocuparse por que cuidar los chicos estén bien, que no se queden afuera regalándose por si pasaba la policía y se los llevaba. Fue muy triste lo que le pasó. Habiendo lugares con patovicas que te sacaban a las patadas por tener el pelo largo que le haya tocado a él hacerse cargo de la falta de reglamentación para espectáculos públicos es muy triste. No digo que no haya sido responsable y creo que él se sentía responsable y con más peso porque la juventud realmente le importaba. Supongo que quizás por eso termino enfermándose y muriéndose. Lamentablemente fue casi el único que pagó. Si mal no recuerdo los dueños de Keivis (que se incendió y murió un conocido mío del secundario) se apegaron a lo que decían sus abogados, no dieron declaraciones y creo que zafaron. Lo mas bizarro de todo fue  que en Enero no permitieron que abra ningún lugar en la ciudad y que tiraron a la calle las butacas centenarias del Colón por unas nuevas e inflamables. Butacas que nunca habían presentado problemas desde 1905… y mientras hacían las leyes que no habían hecho, muchos legisladores hacían campaña culpando a otros.

Que recordás de haber teloneando a Soda Stereo en su despedida del 1997?.
Fue un momento increíble, recuerdo mirar al estadio y darme cuenta de que me era imposible contar cuanta gente tenia en frente, y el vértigo de saber que era un momento único e irrepetible.
Para esa altura habíamos aprendido a fallar distinto de lo que fueron nuestros primeros shows, y sabíamos que íbamos a tener que esquivar botellas. Estuvimos 6 meses ensayando el show. Yo había trabajado de asistente de Fabi Cantilo en Vélez que fue soporte del show de Canción Animal, y por quedarme 15 segundos en el mismo lugar me ligué un botellazo en la panza.
Creo que nos fuimos un poco de mambo sobreproduciendo el look, y tengo algunos recuerdos graciosos de comentarios que escucharon amigos míos entre el público.
Me acuerdo que en un tema entré con la nota de al lado y me horrorice. No creo que nadie se haya dado cuenta porque es el bajo, y mucho menos que se acuerde, jajaja.
Me acuerdo también que antes del show nos hicieron una entrevista en Rock and Pop. Cuando salí para la entrevista, entraba al camarín Leo García sangrando porque que un desubicado del publico le había pegado con una moneda en la cara. Mientras hacia la entrevista estaba tocando Tumbas (precursores del Hip hop en Argentina) y como disparaban las bases en Minidisc, con las vibraciones del escenario empezaron a saltarle las pistas y en 4 minutos habían pasado por todos sus temas. En ese momento salí corriendo de vuelta para el camarín porque nuestro momento seguro que se había adelantado. Después de eso son todas imágenes y sensaciones borrosas de complicidad con Andy y Eze sobre todo.
Después de que tocara Soda me acuerdo que hubo como una fiesta en la parte de atrás de River de festejo de fin del tour, en donde estuvimos todos festejando.
Y también quede con encontrarme con Cecilia (mi actual mujer) en el arco de atrás después del show y como ella no tenía credencial la gente de seguridad la sacó y no nos pudimos encontrar. Por suerte nos encontramos después.

Llegaron a firmar contrato con el sello de Madonna, la pudieron conocer personalmente?
Nunca la pudimos conocer. Bruno del Granado en una reunión en Miami nos dijo que él personalmente le había hecho escuchar a Madonna Megatón y que ella había decidido que nuestro disco sea el primer lanzamiento de Maverick Música (la rama latina de Maverick Records). Cuando era pibe, nunca hubiese soñado con que Madonna escuchase mi banda… Pero más allá de eso nunca la vimos y es muy loco no poder contactar para agradecerle a la persona que te abrió una de las puertas más importantes de tu vida .

De la movida sónica hoy mismo han vuelto muchas bandas al ruedo, no hay chances de que Santos Inocentes regresen ?.
Con los retornos me pasó algo que me marcó. Cuando vino The Police compré la entrada muy entusiasmado. Los fui a ver y estaba como loco escuchando las canciones que siempre quise escuchar en vivo, pero de golpe Sting balbuceo al micrófono quejándose a Andy Summers y  toda la ilusión se me rompió. Me sentí como los pibes que los papás hacen como que se reconciliaron para llevarlos de vacaciones y todo es una mierda, me sentí estafado y el show de pronto me pareció una cagada.
Con Andy Alberti siempre tengo ganas de que nos juntemos a hacer música nos vemos de vez en cuando y ganas nunca faltan pero nunca concretamos, con Ezel Dasso me encantaría pero está viviendo lejos y cuando nos vemos siempre es sorpresivo y fugaz. Con Emma Cauvet también hablé de juntarnos algún dia a tocar,. Pero hay gente con la que te dejas de ver en la vida porque de pronto te das cuenta que no hay puntos en común y forzar eso es algo que no tiene sentido, porque la música hay que disfrutar de hacerla, si no es estéril y no va a salir de ahí nada que valga la pena.

Contame sobre Bonsur, resultó como esperabas, puede volver ese proyecto?.
Musicalmente fue muy interesante, en lo humano desastroso, nos peleamos antes de filmar el segundo video. Después de eso se me fueron las ganas de tocar por mucho tiempo.
Julián Semprini es un baterista increíble, muy versátil y musical, y Pablito Diez muy buen músico y un ser encantador. Por suerte tuvimos la oportunidad de trabajar con productores como Pablo  Guyot, Alfredo Tota y Ale Vázquez. Y en ese camino aprendí más de cómo se hace un disco que lo que había aprendido en todas las experiencias anteriores. Es increíble cuando empezás a compartir espacios con gente que ve las cosas distinto que vos como se enriquece el proceso. De más esta decir que Alfredo y Pablo tienen media historia del rock Argentino a cuestas y que tienen un timing y una calidad de trabajo increíbles. Y Ale Vázquez es el tipo con más criterio musical que conocí en mi vida, y tiene una capacidad para detectar que es lo que se puede mejorar y una forma de explicarlo con humanidad y humildad que nunca dejan de sorprenderme. Por suerte Ale siguió invitándome a participar de un montón de proyectos y cada vez que lo veo trabajar disfrutamos mucho y no paro de aprender.

El sonido que tenía S.I es moderno incluso también ahora, que es lo que lo hace tan particular?.
La verdad,  es que puede que haya sido moderno en el 2000, pero ahora me parece que ya no. Creo que la modernidad tiene que ver con los desarrollos tecnológicos. En los 90 empezaron a aparecer las pedaleras digitales donde podías apilar con un precio accesible un montón de efectos en una guitarra y modificar completamente el sonido. Nos compramos una Gp8 de Roland y descubrí que si le metías un controlador de volumen podías asignarlo al Pitch y hacer un Whamy (allá por el año 95 solo se veía en catálogos traídos de afuera). Por otra parte las computadoras recién empezaban a permitirte grabar y reproducir audio a una calidad digna.
Para emporio Bizarro me compre una Soundblaster PRO AWE 64 que le podías agregar memoria y tenia dos pines que si los conectabas a una ficha RCA tenias una sampler con salida SPDIF digital sin pasar por los conversores de la placa que eran horribles. Para sincronizar esto con los ADATS (multipistas digital en cintas de video) que era la novedad para grabar, necesitamos otra placa MQX con SEMPTE. Las secuencias las armamos como MIDI en Cakewalk (precursor del Sonar) que todavía no tenía la posibilidad de meter audio y el SoundForge 1.0 que lo usábamos para procesar el audio que cargábamos como samples en la AWE. Con un amigo de la primaria, Martin Chebli, nos pasamos horas y horas haciendo que los loops loopearan, y metiéndole efectos de audio que para la época eran rarísimos como modulación AM, etc. ,etc. , etc. hasta la enfermedad literalmente. La tarde antes de entrar a supersónico a grabar Emporio estaba con él ajustando cosas y me empezó a doler el apéndice. Terminé en la guardia del hospital con inflamación que por suerte se desinflamo a la noche y a la mañana siguiente estábamos grabando en supersónico.
En Megatón ya había aparecido el ACID que te permitía estirar en tiempo los loops o subirles la afinación sin modificar la duración, cosa que arruinaba el audio pero le daba un color novedoso que nadie había escuchado (que está entre otras cosas en la intro de Paralizer). También aparecieron los primeros sintes virtuales: El VAZ, el Rebirth (que eran dos 303 ,una 808 y una 909 de Steimberger) y el primer vocoder de Plugin (que si mal no me acuerdo era el Orange) además Andy (Alberti) tenía un EMAX II, una increíble SP12 (la mas flashera de las maquinas de ritmo del mundo), unos sintes Roland, Korg, etc. ,etc. y sobre todo una cabeza musical alucinante.
Con esos avances tecnológicos era novedoso, después el software se fue sofisticando más pero llega un punto en que empieza a ser más de lo mismo, es decir yo tengo 300 instrumentos virtuales y otros tantos efectos que suenan mucho mejor que los del 2000, pero ya no es novedoso tener eso. Cuando empezamos con la compu había cosas que corrían en DOS y ni se había establecido el Windows 3.1. Ponerle una placa de audio a la compu era tener que tocar jumpers en el Motherboard, jumpers en la placa. Solo apto para nerds y como mis dos viejos son físicos yo era de ese club. Creo que ser nerds nos dio mucha ventaja en el uso de la tecnología.

Decime lo primero que se te venga a la cabeza, al leer los siguientes nombres: 

A_Billie Joe Armstrong: Un tipo que hace canciones muy emocionantes. 

B_Duran Duran: Una banda que tiene temas increíbles 

C_Charly Alberti: El hermano de mi hermano del alma.

Que estas escuchando últimamente?.
La verdad es que lo que más escucho de música son cassettes en el auto, porque por suerte mi auto tiene pasacassette y escucho los mismos cassetes que escuchaba cuando tenia 20 que tienen ese momento mágico en donde se enganchó la cinta en un viaje en el 60 en 1992, que en su momento fue una desgracia y ahora es lo que los hace únicos e irrepetibles en el cosmos.
Polock y Moundrian usaban la muisca para inspirarse cuando trabajaban… Los que trabajamos con la música no tenemos esa suerte porque cuando escuchamos estamos más analizando que fluyendo.
Escucho música de acuerdo a los proyectos que estoy encarando. Hace un tiempo hice un disco de Hip Hop con música argentina, que lamentablemente no se pudo editar y estuve escuchando un montón de folclore, tango, cuarteto, cumbia, etc. También intentamos armar un proyecto con Eric Bobo (de Cipress Hill y Beastie Boys) y me mostró una banda increíble que se llama Jungle Fire, y un montón de música mágica que había en su casa en los 70s que jamás había escuchado.
Lo más novedoso que está pasando en la música me parece que viene por el lado de lo urbano y el hip hop, pero las misoginia de las letras me tira mucho para atrás, y el colonialismo cultural respondiendo a estereotipos importados también.
Últimamente más que escuchar cosas novedosas, que ya estoy medio grande y rara vez algo  me parece emocionante. Estoy tratando de escuchar en las cosas que conozco donde encuentro excitación, donde escucho emociones, donde hay algo de magia capturado en los bits de los archivos que llegan por Spotify. Puede ser de cualquier genero: Electrónica, cumbia, Hip hop, Rock, R&B, Disco, folclore, tango, pero busco encontrar cosas que me trasmitan emociones más allá de estar bien o mal hechas.
La otra cosa que me tira bastante en lo que escucho es el cruce de política con música. Estuve en cama hace un par de semanas y me dedique a ver Lectures de Brian Eno donde habla sobre el arte, la política y tiene una visión extremadamente interesante. Yo a Eno lo tenia como un pedante excéntrico y puede que lo sea pero además de eso es muy interesante y tiene con que ser pedante produjo los mejores discos de Bowie, U2,etc,etc.
Y con respecto a Shows, las cosas de  shows que más me impactaron no necesariamente son de la música que más me gusta.
El show más interesante que vi lo hizo Natalia Lafourcade en el viejo pub Roxy, lo hizo ella y su novio por aquel entonces (el genio de Neto Castro). Como ella había venido a grabar y sin músicos, salieron a tocar ellos dos e invitaron a muchas amigas (Julieta Venegas, Marian Ruzzi, Rosario Ortega, Lara Pedrosa) a tocar cantar. Todas cambiaban de rol en el escenario y no se sabía que iba a cantar quien iba a ir al bajo, etc. Era todo vértigo. Y me eso me permitió atravesar un show de más de una hora de canciones que no conocía prestándole atención a cada detalle de lo que pasaba, también me pareció una muestra increíble de solidaridad artística y poner la música por sobre los egos, la verdad es que de ahí en más me interesé más por la carrera de Natalia. El otro show fue un tema que canto Ely Guerra en un show en DF. Cuando termino salió a cantar un bis a capela sin micrófono en un lugar para 1000 personas. Todo el mundo se cayó y acercó al escenario y todos luchábamos por superar el umbral de ruido de los motores de los acondicionadores de aire para escuchar su voz.
Por último lo que más me emocionó en vivo fue el show de Joao Gilberto en el Opera en el 97. El tipo salió solito con su guitarrita y lleno de música todo el teatro.

lunes, 19 de agosto de 2019

Entrevista con Roque Casciero

En el día de la fecha, tenemos el agrado de traerles esta nota con Roque Casciero, periodista, docente y escritor entre otras cosas.
Roque nos abre la puerta de su historia de vida, siempre ligada a la buena musica, el periodismo y las grandes anécdotas.



Como fue tu primer contacto con el periodismo?. 
Mi viejo era periodista en el diario "La Verdad" en Junín y de chico para mi, ir al diario era fascinante, era una redacción mínima con 4 personas que "picaban cable" pero para mi, era como el "Washington Post" descubriendo el "Watergate". Además el mismo edificio hacía como una "L" con "LT20 Radio Junín" y era impresionante por que había un estudio y una discoteca enorme y para mí era una locura, así que siempre tuve eso adentro pero nunca lo manifesté, de hecho me vine a Bs. As. a estudiar análisis de sistemas, hasta que un día en el año 90, venía pateando las materias y veía que no iba para ningún lado y decidí probar por el lado del periodismo, sin estar muy convencido por que era una época en el que el periodismo estaba en efervescencia, había salido "Página 12" hace pocos años y era todo como de periodismo de investigación, denuncias etc. Mi temor era meterme ahí por que solo me entusiasmaba eso?. Y el primer día de clase ya me di cuenta que no, que esto iba a ser mi vida.


En Argentina le damos un lugar central al rock, pensás que hoy se leen mas libros de rock a consecuencia de esto?. 
Creo que el auge de los libros de rock tiene que ver con que las editoriales encontraron un nicho durante un rato, hoy en día ya se publican menos, además por que es para un público más grande de edad que es el que consume libros y consume  rock, lamentablemente los rockeros no son la modernidad ni la avanzada en un punto, salvo alguno, por supuesto. Pero el rock en sí, hoy no está produciendo grandes cambios en la sociedad, como sí lo están haciendo otros géneros musicales y otras manifestaciones culturales, como las series y otra forma de narración. Entonces me parece que los libros encuentran un público rockero crecido y con dinero para comprarlo.


Esta reedición de "Arrogante Rock" era necesaria sobre todo por que en la primera edición, estaba Gabo Manelli, que otras particularidades tiene?. 
La segunda edición, para mi era importante contar esos 10 años que pasaron desde la muerte de Gabo y por lo que eso les había producido como banda, la cosa que ellos siempre habían negado, yo lo veía a Adrián y era como " Seguimos para adelante" y en el momento en el que finalmente hablaron para el libro, reconocieron que no estaban bien, que les había costado mucho, que musicalmente se habían sentido rengos de alguna manera. 


De la movida sonica hoy mismo han vuelto muchas bandas al ruedo, como Peligrosos Gorriones o Los Brujos, pensás que hay una segunda oportunidad para esas bandas?.
Todas estas bandas están tocando en lugares chicos, ninguna tuvo la trascendencia de Babasonicos ni crecimiento ni la importancia de ellos. Son bandas que va a seguir tocando por que todavía hay un público dispuesto a verlas por que generaron seguidores en su momento de más importancia pero no van a llenar Obras. 

A tu entender, que tiene Babasonicos a diferencia de otras bandas de esa época que los hizo ser la mas exitosa y seguir vigentes al dia de hoy.
Yo creo que lo que diferencia a Babasonicos, es que son una síntesis increíble de personalidades y además que tienen a Adrián que es un compositor que no se encuentra en todos lados, un tipo que encuentre esas palabras y las machaque y las elabore de esa manera y te las convierte en un estribillo pop. El hecho de que musicalmente tengan una apertura importante y que todo el tiempo sean escuchas de lo que hay y de lo que viene y que lo puedan tamizar sin que se les convierta en una copia, cosa que les pasa a muchas bandas, para mi eso los diferencia del resto.

Con que otra banda o solista te gustaria hacer un libro de entrevistas?.
La entrevista es el género que más me gusta junto con la crítica de discos y que creo que mejor me sale pero no se si haría otro libro así, no se si hay una banda de aca que me interesara para hacer algo así, lo había pensado con Massacre en un momento pero Wallas ya sacó un libro, los Decadentes ya tienen uno, entonces me parece que ya está, por ahí me gustaría hacer algo con distintas voces de diferentes bandas, pero no se si me dá para meterme ay hacer un libro ahora. 

Contame como surge el proyecto silencio.com.
Surgió primero con un grupo de Watsapp, en el cuál los 4 compartíamos ciertos códigos de humor y de valores, valores en cuanto a periodismo me refiero y en cuanto a la vida, claro. Y ciertos códigos de humor, creo que el humor es muy importante para llevar a cabo un proyecto sobre todo, sostenido en el tiempo.
Si vos te subís a una camioneta con Babasonicos, vas a ver que están todo el tiempo están jodiendo y gastando a alguno y que todo el tiempo varía, nunca es el mismo.
De ese grupo de Watsapp surgió la idea de un programa de radio que finalmente no prosperó y bueno yo dije de hacer una web de música (que era un delirio, por que nunca había trabajado en una web) Ignacio Guevara tiene una agencia digital, con lo cuál ese aspecto estaba cubierto y a mi me llevó a aprender mucho y a volver a interesarme por cosas, de las que ya por mi trabajo diario como editor en "Página" ya estaba como medio "achanchado" y esto me generó un lindo movimiento.

Como buen melómano sos fanático de los vinilos, tenés uno preferido?.
Son muchos... te podría decir "The Velvet Underground & Nico", "Berlin" de Lou Reed, "Fun House de los Stooges," Daydream Nation" de Sonic Youth, no podría elegir uno, los tengo en vinilo, cd, en todos los formatos que se te ocurran. 

Que tal la experiencia de conocer a Lou Reed?.
Lo vi dos veces de cerca, primero en el 96', antes de tocar hizo una conferencia de prensa (era mi primera conferencia), yo recien hacía una semana que empezaba a trabajar en música (en La Maga) y fue fabuloso, la conferencia duró más de una hora en la cuál le pude hacer muchas preguntas y hubo mucha interacción, pude sacarme una foto, había llevado dos fotógrafas por eso yo miro a una y el a otra.
Para mi eso fue muy groso y después la última vez que vino con Laurie Anderson, hicieron un "agasajo" en el hotel Faena y yo me puse a charlar con el técnico de guitarra de él, que tenía la remera de la gira de "Berlín" (estaban repasando dicho disco en esa epoca), charlamos bastante y me regaló una púa de Lou. Luego pude charlar con Lou y le pedí que me firmará sus dos libros de letras.
Para mi era un groso pero se que era un tipo difícil y demás, yo le dije lo que su música me había producido, que como en su canción "Rock'N'Roll" su música había salvado mi vida, hizo como el gesto de estar impactado, no se... jajaja. 

Decime lo primero que se te venga a la cabeza, al leer los siguientes nombres:

A_Eminem
Me parece uno de los mejores raperos de la historia, en cuanto a flow y a palabras que mete, es una bestialidad. Por ahí no me copa tanto su producción y demás, me parece que se quedó en la década pasada, si bien en la década pasada fue muy importante, ahora hay otros artistas que están en otra.

B_Daniel Melero
Es como un faro, es un tipo que ilumina aspectos de la cultura desde su obra y desde su discurso. Siempre es interesante escucharlo, es un tipo al que sus inquietudes luego terminan siendo parte de la cultura mainstream o popular.

C_Ale Sergi
Me parece un compositor increíble que tiene una capacidad innata, encuentra la melodía perfecta y las palabras para meterle a esa melodía en cualquier lado, tiene un talento impresionante.