Mostrando entradas con la etiqueta Fabio Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabio Rey. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Especial 30 años de la Movida Sonica

Primero, para ponernos en situación, voy a dejarles este vídeo en el que se puede ver como la televisión de mediados de los noventa veía el movimiento Sonico. 

Este fragmento está extraído del programa "220", que se emitía por canal "ATC". 

 En diciembre de 1992, "Soda Stereo" presentó su disco "Dynamo", un álbum que en su momento no tuvo buena crítica y fue hasta incomprendido en aquella época.

Cerati y compañia decidieron que para abrir esas noches en el estadio "Obras Sanitarias" debían tener de teloneros a grupos que además de ser del agrado de ellos, eran bandas que venían empezando a mostrar un sonido nuevo para la época (en Argentina). 

Esa fue la antesala de lo que sería la "movida sonica", la primera vez que grupos como "Tia Newton", "Juana la Loca", "Babasonicos" y "Martes Menta" (teloneros esas 4 noches) se presentaban ante la masividad. 

Un año antes ya se empezaba a sembrar las semillas de la movida con la edición del EP "Autoejecución" de Juana la Loca, "Fin de semana salvaje" de "Los Brujos", "Peligrosos Gorriones" se formaba ese mismo año, en diciembre del 91' "Babasonicos" se encierran a grabar el demo de su primer disco. 

Aunque para algunos como "Carca" la Movida Sonica sea un invento de " el fucking periodismo" (esto nos dijo al ser preguntado por nosotros hace unos días) no se puede negar que aquella camada de grupos fue la última ola de aire fresco, y recambio generacional fuerte de Argentina. Tal vez este sea uno de los factores por los que, hoy, los géneros que predominan en la escena musical del país sean el Trap o el Reggaeton.

Por eso mismo hoy les traigo el testimonio de algunes artistas que formaron parte del movimiento, para que nos cuenten sus experiencias y recuerdos de aquella época.










viernes, 12 de febrero de 2021

San Martin Vampire | Áspic

 





Desde el primer disco "Debut y despedida", el trio platense tomó caminos muy diferentes, que van desde el romanticismo sesentero, el rock salvaje y la electrónica. Tres caminos tan diferentes como lo son los tres pilares de esta banda que deslumbro a propios y extraños a finales de los noventa, con aquel tan celebrado primer disco.

Lo que hace tan particular al trio, es que el ser tan diferentes entre si, hacen que aporten cada cual su granito de arena para hacer maravillosas canciones. Y aunque tuvieron que pasar 22 años para tener un segundo disco entre nosotros, ahora entendemos que valió la pena cada año de espera. Ojalá no se tomen otro descanso tan largo para hacer el tercero, por que en momentos en los que parece que  no hay bandas que traten de aportar algo nuevo a nuestros oídos, se agradece que San Martin Vampire, vuelva a clavarnos los colmillos del buen gusto. 

Áspic es el segundo trabajo del trio platense, un álbum de 9 canciones, donde se encuentra "Perlas" una canción que tocaron en varios shows en vivo a fines de los noventa (pueden encontrar el audio de un show donde interpretan dicha canción, en este blog). Ya puede disfrutar del álbum en todas las plataformas digitales.


domingo, 10 de mayo de 2020

Adicta- Video Inédito

El disco debut de Adicta, fue elegido entre los mejores álbumes del dos mil. Sólo con escuchar el primer track del disco ya te daba la pauta de que la banda apostaba por un sonido diferente, podían sonar finos, delicados, potentes pero también con letras desgarradoras.
Inicialmente el trío estuvo formado por dos virtuosos en sus respectivas materias, Rudie Martínez en teclados y electrónica y Fabio Rey Pastrello en guitarras, quienes venían de San Martín Vampire, la voz cantante sería Adrian Nievas (Toto) un frontman que deslumbraba arriba de los escenarios, quien con una presencia tan imponente como androgina supo ganarse el cariño de sus seguidores.
Destino Final esta dirigido por Cecilia Amenabar, es totalmente inédito y ni siquiera estaba en YouTube hasta la fecha.

Agradecemos a H. Brandone por enviarnos el material. 
Te recuerdo que si querés aportar algún audio, video, foto o cualquier material relacionado a la movida sonica podes hacerlo a movidasonica@gmail.com



También les dejo el link directo a el último lanzamiento de la banda. Son unos remixes que salen de una propuesta del grupo, para que sus seguidores envíen sus propias versiones de las nuevas canciónes de Adicta. 













domingo, 19 de enero de 2020

Los Macarras

Siempre es bueno recordar a artistas que tanto aportaron a la movida sonica de los noventa, hoy nos toca hablar de una banda de la que no hay casi información, fotos, vídeos u otro tipo de registro en Internet, y de la cuál formaban parte Ricky Rua y Gabo Manelli. 
La banda estaba integrada por Alejandro Alaci en voz, Gabo Manelli en bajo, Ricky Rúa en batería y Fabio Pastrello en guitarra, estamos hablando del año 1988.

Para ahondar un poco más en el grupo, cito este fragmento sacado del libro "Arrogante Rock" (Roque Casciero) un libro sobre Babasonicos, donde el propio Gabo habla sobre Macarras.



Cómo veía a Fabio y a Riki todo el tiempo, decidimos hacer una banda hardcore. El cantante era Ale, que no ensayaba por que estaba trabajando. Fabio hacía los temas y los tocábamos antes de que ensayaran "Los Brujos".
Cuándo llegaban ellos, Ale no podía ensayar con nosotros por que era la hora de "Los Brujos". La banda se llamaba "Los Macarras", grabamos un demo y tocamos una sola vez. Fuimos a grabar un demo a un estudio en Bernal sin haber escuchado lo que cantaba Ale. Grabamos las bases, las guitarras, y dijimos: "Bueno, ahora vamos a escuchar a este pibe..." ¡No lo podíamos creer!. Era una locura, pero además no entendíamos cómo hacía para cantar arriba de lo que habíamos grabado, por que no había ensayado nunca. Es otra cinta que hay que tratar de recuperar. Tocamos con "Copiloto Pilato" un fin de año, en una fiesta a la que no fue nadie. Nunca habíamos ensayado, pero lo importante era hacer algo, porque, si no, había que estudiar o trabajar.

A continuación dejo dos audios del grupo, que son hasta la fecha el único material que se puede conseguir en Internet.



Esto es el fragmento de una entrevista que dió Ricky Rua para "Batería TV", quien en ese momento tocaba la batería en El Otro Yo. En la misma habla sobre sus comienzos y de Macarras entre otras cosas. 




Por último comparto estos flyers y dibujos que nos envió gentilmente Alejandro Alaci por medio de Fabio Pastrello.







Este post no hubiera sido posible sin los aportes de Gustavo Cereijo, Zeta (quevuelvanlosbrujos.blogspot.com), el Gaucho Sonico, Fabio Pastrello y Alejandro Alaci. 



miércoles, 4 de julio de 2012

Se viene Festival Alternativo!

El domingo 15 de Julio se celebrará el Festival Alternativo en donde tocarán grandes exponentes de la vieja movida sonica como Rosario Bléfari, Fabian Ghia y Yannina Ghia y Fabio Rey entre otros.Acá toda la información que necesitas para estar al tanto de todo.

FESTIVAL ALTERNATIVO
Rosario Bléfari - Ubika - Club Astrolabio - Fanfarron
+ Feria Independiente
En la Capilla, Suipacha 842 - ticket $40
Horario 19:00hs
Anticipadas en disquería Mercurio Sta. Fé 2729 1°piso local 42.
Ticket + disco $40


ROSARIO BLEFARI
Cantante, actriz, y escritora argentina. Es considerada un emblema del rock independiente desde la década del 90, cuando lideraba el grupo de rock alternativo y pop experimental, Suárez. Hasta nuestros días como artista solista lleva 5 discos editados. También es conocida por su labor actoral, destacándose su participación en la película Silvia Prieto de Martín Rejtman.

*Integrada por:
Rosario Bléfari: voz /Javier Marta: Guitarra / Pablo Córdoba: Bateria / Jessica Ojeda: Bajo
www.myspace.com/rosarioblefari


CLUB ASTROLABIO
Formados a fines del año 1999, después de disolverse Martes Menta banda donde tocaban Fabian Ghia y Yannina Ghia (ambos ex Martes Menta). Al poco tiempo se suman al proyecto Wolly von Foerster de Temas lentos, dúo que compartía con Rosario Blefari , y además Charly Carnota, hoy baterista de Massacre. Siendo la psicodelia su mayor influencia, llevan grabados cuatro discos.

*Integrada por:
Bárbara González Trionfante: teclados y coros / Matías González Trionfante: bajo y coros / Fermín Ochoa: batería Diego Yankilevich: guitarras / Wolly von Foerster: teclados / Fabián Ghia: voz y guitarras
www.myspace.com/astrolabioclub


UBIKA
Ubika nace en 1997 en Mar del Plata. Cautivados por los 90´s, la ciencia ficción y una profunda realidad existencial, tiñen sus canciones de una tierna oscuridad. Lleva editados 3 discos y varios Ep´s. En la actualidad están preparando un nuevo disco y video luego de consolidarse con una nueva formación.

*Integrada por:
Julietta Monson: voz y guitarra / Hernan Capoulat: Bajo / Martín Duarte: Teclados / Ulises Ursini: Bateria
www.ubikaweb.com.ar


FANFARRON
Fanfarrón combina música folklórica con cierta estética de vanguardia dirigido por Fabio Rey, ex guitarrista del mítico grupo Los Brujos, y otros proyectos como Adicta (techno pop platense) y San Martín Vampire (junto al dandy Sergio Pángaro). Llevan 3 discos editados fusionando los sonidos de la tierra con los síntomas urbanos que todavía puede representar el rock.

*Integrada por:
Nacho Bianchi: bajo y voz / Agustín Bianchi: bateria y coros / Gomez: Sintetizador y VJ / Fabio"el Rey": Guitarra y Voz

www.myspace.com/fanfarron