Mostrando entradas con la etiqueta Peligrosos Gorriones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peligrosos Gorriones. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Especial 30 años de la Movida Sonica

Primero, para ponernos en situación, voy a dejarles este vídeo en el que se puede ver como la televisión de mediados de los noventa veía el movimiento Sonico. 

Este fragmento está extraído del programa "220", que se emitía por canal "ATC". 

 En diciembre de 1992, "Soda Stereo" presentó su disco "Dynamo", un álbum que en su momento no tuvo buena crítica y fue hasta incomprendido en aquella época.

Cerati y compañia decidieron que para abrir esas noches en el estadio "Obras Sanitarias" debían tener de teloneros a grupos que además de ser del agrado de ellos, eran bandas que venían empezando a mostrar un sonido nuevo para la época (en Argentina). 

Esa fue la antesala de lo que sería la "movida sonica", la primera vez que grupos como "Tia Newton", "Juana la Loca", "Babasonicos" y "Martes Menta" (teloneros esas 4 noches) se presentaban ante la masividad. 

Un año antes ya se empezaba a sembrar las semillas de la movida con la edición del EP "Autoejecución" de Juana la Loca, "Fin de semana salvaje" de "Los Brujos", "Peligrosos Gorriones" se formaba ese mismo año, en diciembre del 91' "Babasonicos" se encierran a grabar el demo de su primer disco. 

Aunque para algunos como "Carca" la Movida Sonica sea un invento de " el fucking periodismo" (esto nos dijo al ser preguntado por nosotros hace unos días) no se puede negar que aquella camada de grupos fue la última ola de aire fresco, y recambio generacional fuerte de Argentina. Tal vez este sea uno de los factores por los que, hoy, los géneros que predominan en la escena musical del país sean el Trap o el Reggaeton.

Por eso mismo hoy les traigo el testimonio de algunes artistas que formaron parte del movimiento, para que nos cuenten sus experiencias y recuerdos de aquella época.










miércoles, 29 de abril de 2020

Peligrosos Gorriones - Much Acoustic 1994

Nos remontamos a 1994 y vamos al ciclo "Much Acoustic" del canal Much Music, conducido por Diego Angeli, joven periodista que daba sus primeros pasos en la tv, como así también lo hacían unos púberes Peligrosos Gorriones, quienes por momentos se ven tímidos y de escuetas palabras.
El sonido no es el mejor, pero en estos casos lo que predomina es poder tener un recuerdo de aquellas épocas. 



Video subido por: "Backtracio". 

lunes, 28 de octubre de 2019

Peligrosos Gorriones - Insurgentes


 En el año 2013 se emitía por canal "Encuentro" el programa "Insurgentes", que mostraba desde adentro el proceso creativo y la autogestión de grupos independientes. En esta ocasión les dejo el programa dedicado a Peligrosos Gorriones. 



martes, 27 de agosto de 2019

Emergentes en emergencia

Desempolvamos una vieja nota del año 2007, donde se describe la escena local de mediados de los 90'. Entre Gustavo Cordera, Adrián D'argelos, Fito Páez, Palo Pandolfo y demás exponentes del rock. 


En el ‘92 había un pelado, decía el cronista, que hablaba mucho. Se sorprendía con su verborragia. Este pelado hablaba de política y desafiaba al presidente: “Le voy a decir hijo de puta en la cara”. El Pelado Cordera de la Bersuit —que en la foto de ese debut en el NO aparecía envuelto en pijamas, al igual que ahora— contaba que el productor de Y punto iba a ser Fito Páez y que tras una serie de desencuentros lo terminaron sacando solos “y sin Fito, que medio que nos cagó la vida”.
¿Qué era el nuevo rock? “El rock alternativo se mueve”, era el título de una nota del ‘94, y allí se describía cómo sería el festival de Córdoba a orillas del río Primero. Adrián Dárgelos pedía en un recuadro que no los definieran como alternativos ni los midieran con los músicos eximios que tocan en el verdadero festival americano. Hoy tal vez se entienda la comparación desde otro lugar, como “algo inusual y extraordinario”, como el significado del término Lollapalooza.
En esos festivales cordobeses (‘93 y ‘94) tocaron Todos Tus Muertos, Los Brujos, Peligrosos Gorriones (que habían llevado un demo y terminaron siendo la revelación del festival), Los Visitantes, Babasónicos, Juana la Loca, Martes Menta, Tía Newton, Caballeros de la Quema, Massacre, Illya Kuryaki & The Valderramas y El Otro Yo. En el ‘95 se agregarían otras. Eran bandas nuevas y emergentes. “Para nosotros es muy importante tocar en Córdoba, pero más importante es seguir volviendo a Morón”, decía un pelilargo Iván Noble.
“Psicodelia de acá”, decía una nota del ‘92 donde se presentaba a Los Brujos, esos seis personajes que buscaban transmitir energía (dos de ellos aún persiguen el mismo objetivo en Electrón) mediante un estallido musical. Apadrinados por Daniel Melero y Gustavo Cerati, contaban que durante cuatro años se habían dedicado a tocar sin un plan, pero se dieron cuenta de que había salido algo diferente. Así, Los Brujos cobraron vida propia y ese delirio se transformó en su primer disco, Fin de semana salvaje. Cerati además le había dado una mano a su amigo Richard Coleman y produjo el primer disco de Los Siete Delfines.
En el ‘92, Iván Noble de Los Caballeros de la Quema contaba que las mejores letras eran aquellas que destilan furia: “El tipo que escribe sin saber qué pasa alrededor es un tarado”. Claro, sus canciones se harían famosas justamente por hablar del barro y la violencia de Buenos Aires, esquina Vietnam. Dos años después ya los embanderaban bajo el rock barrial y ellos se hacían cargo de la calificación. “Pero una banda de barrio es algo más primitivo —pensaba Noble—, eso del aguante y la tracción a sangre, pero con eso sólo no alcanza: tiene que haber una búsqueda estética”.

Artículo del diario Página 12, con fecha del 1 de marzo del 2007.

lunes, 29 de julio de 2019

Festival Alternativo Argentina 2001

Este festival, recordado por muchos, fue un evento gratuito que se llevó a cabo en el club hípico en el año 2001.
Se presentaron varios exponentes de la movida sonica como Daniel Melero, Peligrosos Gorriones, Suarez y El Otro Yo, entre otros.





Por su parte, Melero en la previa decía: 
"Si el rock no es alternativo, no es rock. Es un género que siempre debe moverse con un pie afuera del sistema y es penoso que haya un circuito alternativo. Por otra parte, alternativa es una posibilidad distinta a lo que hay y todos los que vamos a tocar el domingo somos nombres, expectativas supuestas de situaciones. Alternativo sería si la gente no supiera lo que va a suceder, y para hacer un festival con ese nombre habría que invitar a Leandro Fresco, Victoria Abril o Entre Ríos", opina esta suerte de tenaz gurú de la innovación y la ruptura.

Hagan play en el video y  además de ver varias actuaciones de los grupos y solistas que actuaron esa noche, no se pierdan a Melero en el mismísimo festival y en vivo para todo el país, tirando abajo el concepto de "Festival Alternativo", sin desperdicio.



martes, 11 de junio de 2019

Peligrosos Gorriones - Hueco Universal



Hace unos días salió en rotación el nuevo corte de difusión del disco "Microbio", titulado "Hueco Universal" de los Peligrosos Gorriones.

Dice Francisco Bochaton:
Escribí esta canción cuando iba caminando por la calle y vi a un grupo de chicos fumando Paco cerca de la esquina.
Tapando todos sus problemas o tapando el hueco con lo que sea.
Esa sensación de inestabilidad y “sin salida”, forma parte del tema y de esta especie de tango visible y común como una herida sangrante.Cada uno tapando un HUECO UNIVERSAL.





sábado, 1 de noviembre de 2014

Inspiraciones sonicas

A lo largo del tiempo, cuantas veces que escuchamos una canción dijimos; "Este tema me hace acordar a..." , y si la verdad que varias veces, en este post lo que vamos a ver son algunas de las tantas similitudes entre canciones de distintos grupos y solistas, O acaso es una mera coincidencia?, juzguen ustedes mismos.


Carca con su tema "Me perdonarías" del disco "Nena", claramente se inspiró en "Get it on" de "Marc Bolan", lo escuchamos acá abajo.Entren en el link por que no me deja poner el reprductor directamente acá.

http://www.goear.com/listen/9a2236e/get-it-on-carca-marc-bolan

Todos conocemos el "Funky Futurista" de los Kuryaki, un tema por demás entretenido y bailable, nos hace recordar mucho a la canción "Backstrokin" del grupo "Fatback".






A estas alturas este tiene que ser uno de los más conocidos, pero bien vale ponerlo en la lista."Turf" hizo de este tema uno de sus mayores hits, y la verdad que es bastante parecido al tema de "Ramazzotti".





Por el lado de "Soda" se le conocen varias inspiraciones, nosotros nos quedamos con la intro de este tema de los "Newyork Groove" y su tema "Hello".





Aca podemos ver una clara influencia de los "Jesus and Mary Chain" sobre unos puberes "Juana la loca".Por un lado tenemos el tema de los liderados por Rodrigo Martin y su tema "Ella come limones" y del otro el tema "My little inderground".





Más acá en el tiempo, nos encontramos con uno de los últimos discos del padrino de la movida sonica, el señor Daniel Melero quien con su tema "Por el rio" del disco "Supernatural" hace una clara referencia al tema "Je t´aime... moi non plus" de "Serge Gainsbourg y Jane Birkin"





Los de Lanús no podían faltar en esta lista, pero optamos por mostrarles este sampleo de "Perfume Casino" un tema exquisito que usa fragmentos de la canción "Davy" de "Sergio Mendes".





En este caso es al revés, como decirlo.... "The Strokes" con su "Juicebox" le robaron a Bochaton y sus secuaces? Si me preguntan a mi, yo digo firmemente que SI!.





Y el clásico de clásicos, este siempre quedó el interrogante si fue un robo a "Los Brujos"  o una simple casualidad, por que claro como "Nirvana" la banda del momento, le iba a robar a una banda argentina, pues lo cierto es que luego de que Alaci y los suyos telonearon a los yankees, estos últimos se llevaron los discos de "Los Brujos", es demasiada coincidencia que un año más tarde al editarse "In utero" nos encontremos con un riff idéntico al de "Kanishka".






miércoles, 20 de agosto de 2014

Peligrosos Gorriones- Estrena video




Anticipando la salida de su próximo álbum grabado en vivo en su último show, la banda de rock que volvió tras 17 años de espera, estrena el video del single “Florería”.  Con imágenes psicodélicas y del show en vivo, el video se nutre de colores y puro rock a la vez.

“Florería” es el único track inédito que se encontrará en el nuevo disco. El resto de los temas que componen el tracklist son todas las versiones en vivo de los grandes éxitos que la banda presentó en Mayo pasado cuando hizo erizar la piel a su público fiel en el Teatro Vorterix.



La banda recopiló las mejores canciones de toda su historia, las cuales quedarán plasmadas en una grabación antológica.

  Próximas fechas:


19/9 COMODORO RIVADAVIA – ELSOTANO
20/9 TRELEW – EL CASTILLO
4/10 LA PLATA – LP MUSIC CLUB (EX LA TRASTIENDA)
10/10 MENDOZA – ALOHA
11/10 SAN JUAN – BRUJAS BAR
16/10 RIO CUARTO (CBA) – ELVIS
17/10 CORDOBA CAPITAL – CASA BABYLON

18/10 ROSARIO (STA FE) – PLATAFORMA LAVARDEN

domingo, 11 de mayo de 2014

Peligrosos Gorriones, la vuelta oficial.


17 años fueron los que más de unos cuantos tuvieron que esperar para que se concrete este regreso, si bien alguna vez tocaron juntos anteriormente la noticia no levantó vuelo, la prensa parecía hacer oídos sordos.Pero muy distinta fue la presentación en el Teatro Vorterix donde se lo tomó como un ¨regreso oficial¨ el cuál tuvo un invitado de lujo, el Sr. Richard Coleman quien interpretó 2 temas junto a los Gorriones.
Y es así como una vez más sonaron hits como ¨Manicomio gris¨, ¨Serpentina¨ o ¨Escafandra¨, el concierto duró una hora y cuarenta  de frenéticos minutos que un teatro totalmente colmado no pararon de saltar y corear tema a tema.La fecha de salida del nuevo material del grupo platense será para el mes de agosto, ya estamos contando los dias....







Fotos extraídas del Facebook oficial del grupo, originalmente tomadas por Eva Velazquez.



viernes, 11 de abril de 2014

Peligrosos Gorriones- Nota y show en Vorterix


Vamos palpitando el resurgir de la Movida Sonica no solo con la vuelta de Los Brujos sino también con la de la banda platense Peligrosos Gorriones.
Este próximo 3 de mayo los lideradados por el ¨Bocha¨ van a estar presentándose en el teatro Vorterix donde grabaran álbum y dvd.
Los dejo con la entrevista que dieron en el programa radial ¨Delicias de un charlatán¨ hace unos días atrás donde cuentan el presente del grupo y también tocan 4 temas donde presentan un adelanto del nuevo disco.



jueves, 20 de marzo de 2014

Nota a Peligrosos Gorriones


Pudimos charlar con la banda oriunda de La Plata que nos comentaron de todo en torno al futuro del grupo.


1-El show que darán en el Teatro Vorterix va a quedar plasmado en lo que será su primer disco en vivo, tienen planeado sacar un álbum con canciones nuevas más adelante?

ROCKY (Batería)
Si, tenemos alrededor de 20 temas para grabar. Nos pareció una buena idea volver con un disco en vivo ya que es algo que todavía no hemos hecho. La banda en vivo es otra cosa. Seguramente que para el 2015 tendremos el disco nuevo.


2 - Que los llevo a revivir el grupo después de 17 años?.

FRANCISCO (Voz)
Siempre fuimos amigos y en estos últimos años nos reunimos muchas veces. En una de esas oportunidades nos surgió la idea de volver a tocar juntos de nuevo. Hablamos un poco sobre cual seria la mejor forma de hacerlo y decidimos tocar en un lugar como Vorterix el 3 de Mayo, y grabar un disco en vivo, el primero que tendrá la banda.  


3-Vuelven Los Brujos, volvieron los Perdedores Pop, Illya Kuryaki entre otros grupos que pertenecieron a la vieja Movida Sonica, es muy descabellado pensar en un festival con todas estas bandas!?.

GUILLERMO (Guitarra)
no para nada, compartimos escenario en los 90 volver a hacerlo 20 años despues esta buenísimo para los fans de siempre y para las nuevas generaciones

4-Que diferencias notan entre el público de los 90´ y este del nuevo milenio?

FRANCISCO 
Quizás la diferencia sea que el publico de los 90 s  era muy energico. Venian a los recitales a expresarse, en cambio el  publico que se sumo ahora es mas joven y vienen a divertirse, a pasarla bien.   


5-Este regreso es solo para editar un disco en vivo o planean mantener el grupo?

MARTÍN ( Teclados)

estamos juntos de nuevo hace un par de años, ahora se dio la posibilidad de grabar este disco y tenemos la idea y el material para grabar otro de estudio cuanto antes y seguir tocando hasta que seamos viejos como los rolling stones .

domingo, 10 de noviembre de 2013

Documental Pequeña Babilonia


Pequeña Babilonia es un documental que cuenta la importancia del rock platense en Argentina, estará dividida en tres partes y se enmarca dentro de las producciones de la Facultad por los 30 años de democracia. Describe la reconstrucción musical en La Plata después de la dictadura y es un homenaje a las figuras que han marcado la escena local, y se han convertido en referentes para las generaciones posteriores en la búsqueda de una identidad local y nacional a través de la música.

Cuenta con la dirección de Hernán Moyano y la dirección periodística de Cristian Scarpetta. La película mostrará material inédito de las bandas platenses de esa época, y además tendrá testimonios de los principales protagonistas de las escena musical como Marcelo Montolivo, Flavio Casanova, Oscar Jalil, Tom Lupo, Alfredo Rosso, Sergio Ledesma, Fenton, Kubilai Medina, Fernando Rickard, Cabe Mallo, Ramiro Sagasti, Alfredo Calvelo, Victor "Torio" Bertamoni, Adrián Seara, y Ricardo Massei, Peligrosos Gorriones, entre otros.



viernes, 5 de julio de 2013

Peligrosos Gorriones | Audio de Furor Fest

 Nuestros amigos de Furor Fest nos pasaron el audio del dia 15 de junio, en donde tocó en vivo Bochaton y los suyos. A continuación les dejo la lista de temas, para descargarse el audio hagan click en la imagen.


1-El mimo
2-Honda congoja y Pesar
3-Esto
4-Aburrido
5-Serpentina
6-Amo el jardin
7-Tesoro
8-Proyector de cine
9-Sacacorcho
10-Continuo susto
11-Nuestrodias
12-Mananitas
13-Km 0
14-Acciones o El Solitario
15-Trampa
16-Manicomio gris
17-El bicho reactor
 

martes, 11 de junio de 2013

Se viene el Furor fest

Sabado 15 de Junio | Furor Fest! @ Peligrosos Gorriones + Juana La Loca (DJ Debaser!)
Primera fecha del año de Peligrosos Gorriones en Capital!
Adelanta temas del nuevo disco antes de viajar a grabar a Texas (EE.UU.)
Juana La Loca se presenta antes de su gira por todo el país.
+ Fiesta toda la noche!
► Set Nacional
Suárez · El Mató A Un Policía Motorizado · Panza · Utopians · Avant Press ·
Massacre Palestina · Cienfuegos · Pez · La Sobrecarga · Babasonicos · Sumo
· DDT (Demonios de Tasmania) · Daniel Melero · Carca · Los Brujos · Los 7
Delfines · Fricción · Don Cornelio y la Zona · Los Visitantes · Todos Tus
Muertos · Martes Menta · Los Violadores · Rosario Bléfari · Virus
► Set Internacional
The Who · Joy Division · Television · Stone Roses · The Charlatans UK · EMF
· Blur · Duran Duran · Wire · The Cure · Suede · A-ha · The Jam · Primal
Scream · T. Rex· Iggy Pop · The Ramones · Sex Pistols · The Smiths ·
Morrissey · Placebo · The Kinks · Franz Ferdinand · The Strokes · Blondie ·
David Bowie · New Order · QOTSA · Supergrass · Depeche Mode · Elastica ·
The Beatles · The B-52’s · The Clash · Pulp · The Velvet Underground · The
Hives · Pixies · Nirvana · Jane’s Addiction · Black Rebel Motorcycle Club ·
Daft Punk · The Dandy Warhols · Chemical Brothers
Sábado 15 de Junio - 23hs
Jok Club @ Álvarez Thomas 847, Colegiales
Capacidad Limitada!
Anticipadas a $60
★ Locuras Belgrano ★
Monroe 2483 esq. Cabildo
★ Locuras Once ★
Av. Rivadavia 2734
★ Locuras Flores ★
Av. Rivadavia 7308
★ Kanishka (ex Lee-Chi) ★
Bond Street @ Av. Santa Fe 1670 (Local 42)

martes, 21 de febrero de 2012

Medicina, toda la info

Vamos a compartir con ustedes información sobre una banda que no figura prácticamente en internet, ni siquiera en (Rock.com.ar) espero que lo sepan apreciar.
Banda Marplatense formada en el año 1993, tan solo llegaron a editar un EP en el año 1995.Si bien duraron poco supieron compartir escenario con bandas emergentes de la epoca como por ejemplo: Peligrosos Gorriones, Babasonicos y Juana la loca.El propio Rodrigo Martin dirigio el video del tema "Flotar", tal vez por eso el cantante se movía e incluso parecía emular al propio lider de Juana la loca con alguna que otra pose (vease el video de "Lo más tierno hoy").



La banda estaba integrada por Javier Chartas en voz y guitarras, Ruben Kain en el bajo y Pedro Moscuzza en bateria y percusion, musico invitado Eduardo Dematiles.
Analizando el video:
Segun la información que pudimos recopilar el video narra la historia de un extraterrestre, o como Rodrigo Martin los bautizó el "Extraplanet", un ser que realmente no se sabe de donde viene ni que es pero que sale del mar y es el último sobreviviente de su raza.Su misión es esparcir sus espermatozoides rojos sobre la faz de la tierra para regenerar su raza, una vez cumplida su misión vuelve al mar y desaparece.
El video se grabó en 3 dias, donde alquilaron un predio en Playa Franca.Un boliche llamado Aeropuerto 86 que ya no funcionaba .Se filmaron 30 minutos de los cuales quedaron tan solo 4 min.




Medicina- Incursion al espectro que sonrie.



1-Flotar
2-No vuelvas
3-Incursion al espectro que sonrie
4-Crisis lunar
5-Tanta seducción







sábado, 31 de diciembre de 2011

Popurri para despedir el año

Bueno gente otro año que se nos va de las manos asi como asi!.Muchos cambios estoy teniendo en mi vida en esta ultima parte del año, para los que no lo sabian, durante todo este tiempo estube haciendo el blog desde Alicante, España.Hace apenas 1 mes me volvi  a  San Juan, Argentina para reiniciar mi camino desde cero una vez mas, por eso es que no actualizo el blog tan seguido como antes.
Para este ultimo post del 2011 los voy a dejar con musica para que disfruten  a full todos aquellos seguidores de esta gloriosa y tan poco recordada Movida Sonica.
Les deseo muchos exitos y felicidades y les agradezco muchisimo por seguir dia a dia este humilde blog que tan solo pretende que no se quede en el olvido esa etapa tan importante de nuestro rock argentino.
La foto que encabeza este post la encontre de casualidad en internet y refleja ni mas ni menos que un deseo que tenemos todos y es que el querido Gustavo Cerati despierte de una buena vez y nos siga deleitando con esa vos y esas letras excepcionales, desde aca como siempre toda nuestra fe y esperanza  y respeto depositados en vos.
Agradezco en especial al Gaucho Sonico, ZetaHernan Brandone y el Reportero Sonico por estar siempre ahi dando una mano a su manera del otro lado de la pantalla, ellos como yo deseamos que se recuerde y se haga mas conocida nuestra gloriosa Movida Sonica, para ellos y todos los demas  desde este pequeño blog les deseamos SALUD TRABAJO Y EXITOS!.















jueves, 2 de junio de 2011

Peligrosos Goriones próxima fecha


Peligrosos Gorriones llega al Teatro ND para adelantar lo que serán las nuevas canciones de su próximo disco, por supuesto también recorrerán todo su repertorio. Adquirí tus entradas en las boleterías del Teatro 4328 2888 o por www.plateanet.com / 5236 3000 Esta gira 10/11, que comenzó el año pasado y que los llevo a recorrer gran parte del país hace su escala en uno de los teatros mas queridos de Buenos Aires.

Toda la información:

SABADO 11 DE JUNIO - 21.00 HS (MUY PUNTUAL) TEATRO ND ATENEO PARAGUAY 918 entradas desde $ 50.

lunes, 25 de octubre de 2010

Peligrosos Gorriones- Antiflash


Luego de que en el año 1995 integraran el show "Nuevo Rock Argentino" que fue presentado en el estadio Obras, junto a Babasónicos, Los Brujos y Massacre, lanzaron el segundo disco, Fuga. En enero del 1996 telonearon a Jimmy Page y Robert Plant en el estadio de Ferro. Pero nos centramos en 1997 donde se edita su ultimo album titulado Antiflash, que incluía desde melodías románticas hasta un bolero o música de circo, acompañada por guitarras y pianos. En el verano de 1998 formaron parte del festival Buenos Aires Vivo 2, donde demostraron su contínua originalidad y potencia en vivo a pesar de los conflictos internos que estaban atravesando los músicos. Un año más tarde se separaron, pero la espera terminó y el grupo se reunió de nuevo para tocar ante una gran afluencia de publico, sonando muy bien y con gran exito para suerte de sus fieles seguidores.
Para descargar el cd hacer click en la portadadel disco, que lo disfruten!!!.

miércoles, 28 de abril de 2010

Peligrosos Gorriones en la Rock y Pop


El dia 20 de abril pasaron los Peligrosos Gorriones por el programa conducido por Gillespi, Alfredo Rosso, Fonzi, Nahuel Suarez y Cacu. En esta oportunidad interpretan algunos temas en vivo en el estudio Milanesa Napolitana.
Duración del audio: 02:07:09

http://rapidshare.com/files/378733222/falso_Apr_21.wma

lunes, 12 de abril de 2010

El regreso de Peligrosos Gorriones


La banda platense que en los ‘90 supo liderar la vertiente más personal y salvaje del “Nuevo Rock Argentino” le cuenta por qué, cuándo y cómo vuelve para revalidar los bien ganados laureles. Reconciliados con su pasado y sin cuentas pendientes, Bochatón, Coda, Karakachoff y Velázquez se proponen agregar un nuevo capítulo a la historia que empezaron a escribir hace casi veinte años, en el Boulevard del Sol, con amor, furia, pop, punk y psicodelia. “La vuelta se dio en un recital en el que tocamos los cuatro con nuestras respectivas bandas; al final subimos a zapar unos temas -¡sin haber ensayado en los últimos 11 años!- y salió bueno. Listo”. El relato con que el violero Guillermo Coda resume la serie de chispas que encendieron el motor Gorrión, una década después del adiós, mezcla entusiasmo juvenil y admiración por una química particular que considera intacta. Sensaciones que comparte Francisco Bochatón, bajista, cantante y letrista de la banda: “nos gustó, nos sentimos bien y hacerlo trajo satisfacción. Los recitales y las propuestas económicas vinieron después, como siempre en la historia de la banda: nosotros hicimos las cosas y después nos llamaron. Es mucho más fuerte la necesidad de hacer algo que nos gusta y que es nuestro; creo que a ninguno le costo más que a otro volver”.

El regreso será de la mano del repertorio clásico de la banda. Pero Bochatón aclara que “los sonidos no son exactamente los mismos porque tenemos más experiencia y técnicamente otros medios; es decir, las estructuras están casi iguales, pero la interpretación es otra, es 2010″. Coda agrega que “los temas están como nos salen hoy, para mí tienen la misma vigencia que ayer y que mañana”.

“Todos tenemos mucha más experiencia y se nota en cómo tocamos e interpretamos” admite el cantante: “cada uno siguió tocando y aprendiendo, también grabando discos y eso suma”. El guitarrista aclara que “igual, en los ensayos nos cagamos de risa… ¿si son más tranquilos que en los ‘90? naaa…”.

Para los próximos recitales -incluyendo el que en algunos días ofrecerán en la Ciudad-, la banda prepara una lista basada en sus dos primeros álbumes: “Peligrosos Gorriones” (1993) y “Fuga” (1995). “Hay muchas canciones de los primeros discos y algunas menos de ‘Antiflash’… igualmente en los ensayos pasa de todo” precisa Bochatón. Y Coda no descarta sorpresas: “son los Gorriones, algo inesperado puede haber”.

En el terreno de las novedades, la idea de grabar material inédito sobrevuela pero no cobró forma. Francisco considera que “es difícil hablar de eso, lo que planteamos fue ir paso a paso”, y Guillermo que “todo es posible, pero tendríamos que tener una ‘charla técnica’”. Al fin y al cabo, ni ellos ni los otros dos Gorriones -el baterista Rodrigo “Rocky” Velázquez y el tecladista Martín “Cuervo” Karakachoff- planean poner en el freezer sus proyectos grupales junto a Miles, Pájaros y Bazaar. De hecho, Bochatón está preparando nuevo disco solista.

Ese “nuevo rock” de siempre

“Nada es ‘retro’, o mejor dicho no creo que la música tenga un tiempo determinado” recapitula Bochatón: “nosotros siempre tuvimos algo de atemporal; pero no considero que una obra de arte pase de moda, eso sólo se daría sí fuese una obra con intereses para una época”. Coda coincide con que “hay temas de los Gorriones que siguen teniendo esa cosa rara o novedosa después de unos cuantos años, como ‘Cacería de caballos’, ‘Penumbra’ o ‘Una dosis’, por nombrar sólo algunos que tienen en su armonía y letra algo diferente”.

“El ‘nuevo rock argentino’ fue una etiqueta que le puso alguien a un grupo de bandas de la misma edad” recuerda el violero: “todos sacamos nuestros primeros discos a principios de los ‘90. A la distancia, no sé si se puede decir que hubo un ‘antes y después’, pero sí que fue una época de creatividad y farra, y que dejó algunos buenos discos y otros tantos shows para la posteridad”. Bochatón evalúa que “esos años tuvieron muchas bandas que abrieron un camino, mostraron nuevos colores, texturas, sonidos y actitudes, y eso sirvió para abrir cabezas. Muchas bandas recogieron eso. La principal influencia fue generar una apertura a algo más despierto”.

“Los noventa tuvieron un sonido potente, y en el caso de los Gorriones, las producciones de los discos fueron totalmente profesionales” señala Francisco: “ideológicamente no era igual al indie actual, que en mi interpretación es algo pop o más íntimo y con producciones ‘low-fi’. De todos modos, nosotros ideológicamente tampoco estábamos tan ligados a lo que se llamó ‘nuevo rock argentino’, siempre tuvimos una vida independiente”.

“Nosotros grabábamos nuestros demos en una portaestudio de cuatro canales, y hoy podés hacer un disco en tu casa con una PC y colgarlo en la red” subraya Coda: “para una banda ‘indie’ o under eso es una gran diferencia”.

La aldea está en orden

“Creo que en La Plata hay bandas que tienen estilo propio, y eso siempre caracterizó a la Ciudad” indica Bochatón: “si es ‘mejor’ o ‘peor’ que en los ‘90 no creo que sea la mejor forma de verlo. No hay que casarse con una década”.

“El rock dejó de ser contracultural hace ya muchísimos años, y no me parece bien comparar 1990 con 2010. Lo principal es que sigue habiendo buena música y para todos los gustos” sentencia Coda: “acá tenés algunas bandas muy masivas, y también otras que van en franco ascenso de rock’n'roll, reggae, indie, under o como quieran llamarlas, que se juntan a ensayar y tocar en las noches platenses. Ah, y están los Gorriones que volvieron y andan por ahí también. Así que como verán… ¡hay para entretenerse!”.

Fuente