Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Cerati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Cerati. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

Piru Saez - Entrevista Exclusiva




Continuamos con las entrevistas a artistas que no pertenecen a la movida sónica, pero que se nutrieron directa o indirectamente de ella. Piru Saez también es actor, le fue muy bien de adolescente, la televisión le abrió las puertas del mundo, actuó en "Rebelde Way", "Floricienta" y protagonizó "El Refugio" pero más allá de eso, el se siente cantante por sobre todas las cosas. Vamos a conocerlo un poco más!. 

1- En tu casa de chico que se escuchaba?.

Me crie en dos casas, con mis papás, las primeras canciones de bandas como Duran Duran, INXS, Roxette, Charly Garcia, The Carpenters, ese pop tecno bailable de los ochenta, Sinéad O´connor.
En la casa de mis abuelos donde pasé gran parte de mi crianza, se escuchaba bastante musica española, flamenco, zarzuelas, los "cantaores", los grandes guitarristas de flamenco, también folclore, musica de opera y por parte de mis tios y tias, mucho rock nacional, Virus, Los abuelos de la nada, Soda Stereo, Seru Gira, mucho Charly, Spinetta, Fito Paez, también Sandra Mihanovich, y Marilina Ross.

2-Como empieza tu camino en la música?.

De chico jugaba a ser músico, recuerdo hacer performance de canciones inventadas, mientras ella hacía las milanesas con papas fritas. Jugaba a la radio hacía como que me presentaba, me encerraba en el placard que era el lugar más acustizado y ahí con un grabador con un cassette grababa canciones improvisadas. Desde muy chiquito clasificaba entre los alumnos de mi colegio al coro de niños y recuerdo disfrutarlo muchísimo, incluso me tocó ser voz solista también ( tenía unos 8 o 9 años). Despues a los doce, trece, unos primos que estaban de visita en la casa de  mis abuelos, uno tocaba la guitarra y otro cantaba, hacían cosas de Horacio Fontova, Serrat, pero recuerdo que en Popotitos de Seru Giran, yo agarré un bombo leguero que habia en lo de mi abuela y empecé a tocarlo, siguiéndoles el ritmo. Ahi fue cuando me di cuenta de que tenia sentido del ritmo, al poco tiempo mi abuela me regala una batería, empecé a tomar clases y al toque con otros primos que tenían una banda de grunge, me convertí en su baterista y a la vez integraba otros grupos. Una noche de alcohol juvenil una de las bandas en la que estaba se había quedado sin cantante y ahí me ofrecí yo, quien era el que componía las canciones, en esa época era bastante introvertido, muy tímido, pero me dieron la chance de hacerlo y pasé a ser una especie de frontman, cuando llegaron los temas más difíciles, tuve que ir a clases de canto, sobre los catorce, quince años.

3-En tu faceta de actor, en "Rebelde Way", también cantabas, esa época conociste otros países. Que tal fue vivir esa experiencia en plena adolescencia?.

Esa experiencia en Rebelde Way fue la segunda televisiva que tuve. Venía de un reality show de cantantes solistas que me había expuesto y cambiado a la vez mi forma de vida, si bien en Mar del Plata tenía mi banda tocábamos siempre, nos iba muy bien, laburábamos mucho. Una vez ya en Buenos Aires, empezó a ser bastante intenso, con el reality este de Canal 13.
Bueno después conocer a Cris Morena en un estudio de grabaciones, salí de la pecera de grabar unas voces, me quedé charlando con ella, le hice un par de chistes y pegamos toda la onda. Eso fue un sábado y el lunes me estaban llamando para proponerme un personaje donde podía hacer mis canciones, donde podía tocar en vivo, iba a ser el personaje nuevo de la segunda temporada que iba ir a Israel de gira con los chicos de la novela. La verdad que me entregue a la aventura, si ya lo que venía viviendo ya era bastante excitante digamos, esta experiencia fue potenciarlo muchísimo.
Lo recuerdo como una vorágine de cosas, mucho aprendizaje, conocer mucha gente, nuevos amigos, aprender mucho arriba del escenario, congeniar con músicos en escenarios de estadios, responder a una dinámica de espectáculo, era una cosa de locos!. El show de Israel fueron dos giras impresionantes, fue tan productiva como vertiginosa, por que creo que cuando sos tan popular se te pega gente toxica, que no le importas tanto vos como persona sino lo que generas .Yo me divertía pero creo que fue peligroso algún roce de exceso que hubo en la época , cosas de las cuales pude zafar y volver a mi.
Los siguientes proyectos que se transformaron en programas de tv, siempre tenían que ver con la música, y después de hacer el protagónico de El Refugio, y componer las canciones para la novela, ahí mismo decidí que no quería volver a hacer algo así, por que no me sentí actor nunca, yo me entregaba al juego pero, si me proponían de seguir actuando, decidí que no quería hacer algo parecido a lo que venía haciendo. Por eso mismo nunca me morí por aparecer en la pantalla haciendo algo, quería aportar algo que este bueno, y ahí mismo me dedique a la música de lleno. Y esa decisión  dio sus frutos a los años y nunca extrañé la tele, me proponían cosas muy parecidas a lo que ya había hecho y no acepte por que, creo que si me proponen algo, me tiene que significar un desafío, parecido al de mi primera experiencia, sino, no me seduce. 


4-De la movida sónica de los noventa, que bandas te gustaban?.

Lógicamente Babasonicos, yo que cantaba, lo veía a Dargelos como uno de mis frontmans favoritos. A nivel sonoro, disco a disco me fascinaron.
El primer disco de Turf, si bien es más rockandroll, también tiene reminiscencias sónicas , en el disco Una pila de vida, que me encantó!. 
Otro disco que más me gusta de esa época es Abrecaminos de El otro yo, es el disco que más me gusta de ellos.
Los primeros que escuche de afuera, los Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots, sus primeros discos eran algo muy grunge, sónico, alternativo, me encantaba el sonido que lograban. Primal Scream es una banda que amo también.
Los primeros discos de Juana la loca hasta Vida Modelo, que fue como lo más sónico que hicieron, soy fanático, grandes canciones la verdad, además de lo sonoro, esa búsqueda de grandes melodías me hicieron fan.
OK Computer de Radiohead y 13 de Blur, fueron dos discos que me cambiaron la cabeza, respecto a la busqueda con mis propias canciones.

5-Que pasó con "Foxley", es una etapa cerrada?.

Yo sentía que iba a ser mi banda definitiva para siempre, después de siete años de levantarme y acostarme pensando en Foxley, también de rechazar otras propuestas que me llegaban, las cuales, con el tiempo me empezó a hacer más ruido a tener que decirles que no, hoy por hoy, no puedo decir que sea definitivo, pero si puedo decir que hay dinamica de banda, contratos internos, y formas que teníamos y por las cuales no volvería a pasar. Con el tiempo más me doy cuenta, a medida que le vas tomando la mano a la libertad con muchas cosas, hay sobre esfuerzos que están de más y que muchas veces nunca llegan a buen puerto. Hay que tener en cuenta que cuando decidimos parar, era la ultima opción , ya habíamos hecho muchos intentos de  disfrutarlo, de estar más conectados, pero no fue posible. La decisión de parar era por que no quedaba otra, fuera de Foxley, no teníamos un grupo de amigos en común ( hablo por mi ), ni vivíamos cerca, ni nos gustaban las mismas cosas, no solo artísticamente hablando, visiones de la vida, la forma de hacer las cosas. Sentimos la presión interna entre nosotros y también un poco de presión de afuera, había momentos en los que se esperaba mucho del grupo, sentíamos que los logros no se veían, y para nosotros era muy groso estar sonando en la radio y estar tocando siempre, quizá no como nos hubiera gustado, por que no era muy rentable la banda, teníamos exigencias a nivel sonido y técnicas que hacían que no pudiéramos llevar el show a cualquier lugar.
Pero tuvimos muy lindos logros y sufrí mucho por tener que parar el grupo, por que siento que fuimos victimas de tensiones, presiones y dinámicas que no se sabía muy bien por que estaban estipuladas, todo eso nos jugó en contra. Al momento de parar, no era para siempre, pero si ya veníamos medio alejados, después hubo ciertas cosas que nos alejaron todavía más, al punto de no tener contacto y la verdad que no veo una vuelta posible al día de hoy. Pero me quedo con la música, los shows, los logros y la gente que nos venía a ver.

6-Respecto a "Coverheads" que nos podes contar?.

Coverheads es una banda de espectáculo, es una grupo conceptual que le rinde culto al hard rock, cumplí sueños enormes con ellos. Abrir sueños de Aerosmith, en el estadio de La Plata en 2011. Una de mis bandas favoritas de siempre, girar con Slash, abrir shows de Guns and Roses, en Buenos Aires y en Bolivia. A veces es extraño citar a otros grosos que por ahi, hoy no estan en su momento de esplendor, pero dominaban el rock en la década del ochenta.
La banda le rendía culto a ese tipo de bandas y luego fuimos incorporando artistas nacionales, hemos tocado muchas noches con Walter Giardino, con Walas de Massacre, con Lula de Eruca Sativa, que también son bandas cercanas a Coverheads.
No recuerdo cuando cambió el mundo, pero todo es muy diferente hoy, y me parece más flashero que explotaba el Roxy Arcos por vernos entre el 2010 y 2012, eran noches maravillosas y explotaba de gente que venía a ver, escuchar y bailar rock, eso ya no pasa. Incluso parece mentira que haya pasado y que de pronto el mundo cambió. Recuerdo cuando Tracy, el guitarrista de L.A Guns, en su visita a Argentina, me eligió como cantante, para que interprete sus canciones y todo eso pasó conmigo en Coverheads, y después yo les empecé a decir que hiciéramos algo que vaya más allá de covers, empecé a hacer versiones en castellano de los temas, todo eso desembocó en la edición del disco Rock 5 estrellas, producido por Adrián Taverna, que era nuestro sonidista en las fechas más importantes.
Tengo mucho aprendizaje gracias a el, de sus concejos y sus charlas después del show y en gira me acuerdo cuando abrimos el show de Guns and Roses en Bolivia, más de tres mil metros sobre el mar. Me senté a su lado y le pedí data, de su experiencia con Soda , con Gustavo y haber como la podía pilotear lo mejor posible en circunstancias así, donde cambia la performance, sobre todo un cantante que usa el aire para cantar (sobre todo yo con lo que me muevo en el escenario). Somos muy amigos con Carucha, que es el otro cantante del grupo, pero nos llevamos muy bien todos.
Si bien me fuí un tiempo para dedicarme a mis proyectos, regrese a principios de 2020, para grabar cosas nuevas y participar en lo que pueda, son mis amigos, los quiero mucho y tienen un concepto que ya lo manejan más ellos, y yo siempre estoy disponible, para ayudar en la composición y sumar en lo que pueda, pero lo voy hacer paralelamente a mi proyecto.


7-Como solista en 2020 sacaste tres canciones, como se presenta este 2021?.

En octubre del 2020, salió "Nada" y el EP que contiene "Esta vez", con una participación de Emanero, y "Mar del plata" salieron en diciembre y ahora dentro de poco voy a lanzar el video de "Mar del plata", quiero reflejar a modo de video lyric, un estado emocional, no solo estar en la ciudad sino sentirlo. Eso trataré de retratar con imágenes que tomé yo mismo en la ciudad, la idea es que salga este mes de febrero. Entre fines de marzo, principios de abril sale el nuevo single, ya esta la canción lista, pero falta el arte y el video. Se vienen nuevas canciones y estoy muy contento también por que estoy formando un hermoso equipo de gente que quiere trabajar conmigo y que confía en mis canciones y que me esta apoyando en el desarrollo de este año y de lo que venga. Estoy preparando varios formatos, ara viajar por el país y poder presentarme también en los países limítrofes, por que no cruzar el charco e irme un poco más lejos, afortunadamente tengo esta bendición de que me escriban de todas partes, por la repercusión de las novelas en las que estuve, que son tiras juveniles que todavía se siguen pasando en algunos países  de Europa y América, me escriben mucho y tuve muchas ofertas para seguir haciendo cosas. Me sigo sorprendiendo de todo lo que puedo hacer como solista, disfruto mucho de la libertad y de lo fluido que es todo y por eso hay muchas cosas que están por verse todavía, pero creo que todo se puede hacer, estoy sumamente entusiasmado con todo lo que se viene, por eso quiero armar un lindo equipo para poder hacer todo y poder brindar algo bueno siempre que sea en vivo, los shows, las canciones, videos y seguir expandiéndome en este camino, y brindar algo que sea estimulante y enérgico, que mis canciones transmitan algo positivo y bueno.

8-Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer los siguientes nombres:

a-Gustavo Cerati
Un niño de las estrellas, un arquitecto de la música, brillante como muy pocos, el vanguardista más eficaz que dio nuestra música, Me sigue emocionando muchísimo el y muy a menudo digo que se lo extraña mucho a Gustavo.

b-Adrian Dargelos
Un duende sagaz, un poeta maravilloso, uno de mis frontmans favoritos desde que soy chico.
Para mi es como un Miguel Abuelo de la música contemporánea alternativa, de los noventa en adelante.

c-Damon Albarn
Un genio, multifacético, que a la hora de llevar su carrera adelante, es un modelo a seguir, tanta facetas en paralelo y tan geniales. Con tantos himnos que pueden escucharse con su voz, himnos contemporáneos nuevos, el esta en varios.


martes, 11 de junio de 2019

Entrevista a Carola Bony



1_Que recuerdos te quedan de las grabaciones de Colores Santos?
Era verano, yo había tenido un presentimiento y me había vuelto repentinamente a Bs As de las vacaciones en la playa. Cuando entré a mi casa sonaba el teléfono y era Gustavo haciendo el último intento por ubicarme, ya que al no encontrarme durante semanas estaban por convocar a alguien mas.
En sí, la sesión en Supersónico fue muy expeditiva. Apagaron las luces del estudio y Gustavo me guió por los auriculares, un viaje súper hot. Luego, tuve un momento de zapada sin guía, donde me salieron unos alaridos a lo Great Gig in the Sky de Floyd de lo cual por suerte no quedó nada! – lo recuerdo con pudor y bochorno!
Me hubiera gustado quedarme más tiempo esa noche, pero Gustavo y Daniel, que estaban a punto caramelo, me resultaban intimidantes y era todo tan intenso y yo tan jovencita (19) que apenas terminamos me de di a la fuga.


2_Dentro de poco sale el nuevo material de los "Estupendo", volviste a colaborar con ellos, que nos podes adelantar de este material?
El álbum ya esta en las redes. Su música es elegante y atemporal, al igual que ellos en persona. Los quiero, creo que somos primos. Nos une el afecto y una búsqueda estética con muchos puntos en común. Deseo fervientemente que concretemos más proyectos juntos en el futuro.

3_ Tu disco "Estrella" , se puede encontrar en Bandcamp
https://carolabony.bandcamp.com/ por qué en su momento no se editó?
Estrella fue un proyecto de EP en el 96, era mi versión del género drum&bass, sucesor de Autista que fue un EP en cassette, y cuando todavía no se le daba mucha bola a esa música en Bs As. Me acerqué a un sello independiente y me sacaron corriendo, así que lo deje abandonado, creo que sentía que me merecía un espacio más “oficial” y la negativa me enculó. Luego Silvia Gurfein lo resurgió en un ciclo de videos en el Centro Cultural Rojas alrededor del 99 donde mostró el conjunto de los videos de Estrella que me acompañaban en el vivo, que los hacia yo con dos caseteras de vhs, y era pura cultura trash-cable-tv, cut&paste.
El video del track Estrella fue completamente armado con imágenes de David Bowie sacadas de The Man Who Fell To Earth, y resultó ser muy premonitorio del titulo de su ultima obra: Dark Star! Mirá!: https://www.youtube.com/watch?v=88bKaiu3ino

4_ A fines de los 90 te fuiste a vivir a Londres, que tal la experiencia? 
Fue una experiencia muy rica, de pura formación en todos los aspectos. Por momentos me puse en situaciones demasiado peligrosas y tuve la suerte de caer bien parada. Es dura la vida en Londres, salvo que seas local y tengas mucha plata, la vivienda es carísima, los espacios reducidos, etc.…. También es un gigante parque temático de lo londinense así que todo es aventura multicultural. Es una ciudad de extremos, exótica, falsa, medieval, socarrona, sexy…

5_Del 2004 al 2010 formaste parte del "power trio" que armó Carca parapresentarse en vivo, por qué te alejas del proyecto?
Teníamos una especie de trato basado en la admiración mutua, por el cual íbamos a unir nuestro arte en pos de la obra de cada quien.  Así es que me puse en el rol de bajista y colaboradora full time de su repertorio y compromisos. Trágicamente para cuando cuando llegó mi turno, el de concretar “la banda Carola”, no solo habían bajado los shows de Carca debido a la tragedia de Cromañón, sino que además Gabo se enfermó y Carca decidió reemplazarlo en Babasónicos. Yo siempre estuve en contra de su decisión, me parecía que atentaba contra nuestros proyectos tanto artísticos como personales, y al día de hoy sigo pensando que fue un error. Hacíamos buen equipo!
Me sentí muy sola después de esa ruptura y muy triste. Me parecía todo sumamente injusto, y se me hizo imposible tener buena relación tanto con él como con su entorno, así que nos fuimos alejando cada vez más. 

6_Tu último álbum, "Fantasy", salió a la luz en 2014, tenés en mente el sucesor?
Algún día va a caer la ficha del valor de Fantasy, basta mirar quienes participaron en él. Es un discazo. Yo me doy cuenta y por eso no me es fácil dar el próximo paso, es una obra muy difícil de superar. Ya vendrá un sucesor, pero se tiene que hacer necesario. En este momento me pasa que la presencia permanente de música viniendo desde infinitos dispositivos a mi alrededor hace que busque el silencio. Lo mismo con las palabras…..las opiniones…. Tanto ruido vuelve cada sonido y cada pensamiento irrelevante. Tampoco me banco esta conquista de lo políticamente correcto, me parece tan falso! El post-post pega la vuelta y apesta!

7_Como vivís esta etapa de feminismo que se esta viviendo en el mundo y sobre todo en Argentina. Ves un cambio de lo que fueron los 90' a hoy en día?
Lo vivo con desconfianza. Conozco la crueldad y el mal trato en carne propia, y francamente no pienso que la embestida frontal sea la mejor estrategia. Para las jóvenes feministas yo soy conservadora, lo cual obviamente me causa gracia, he demostrado mi actitud en la forma de vivir, y eso está directamente reflejado en mis letras desde mi mas tierna edad.
De todas formas deseo profundamente que se produzca una transformación en los valores y en el trato, en todas las personas, independientemente de los géneros y las clasificaciones: mi temor es que todo sea puro marketing, ojalá que no! Porque las brujas no existen pero el machismo sí!

8_Que opinión tenés de que este año en el Cosquín Rock, que es un festival tan importante, no incluya casi solistas o grupos femeninos en su grilla.
Una de las aristas de la música es el entretenimiento, y por eso existen los festivales. Lo lógico sería que la grilla se adapte a lo que el publico pide: si piden chicas el business las va a poner.
Pero no olvidemos que los festivales son un negocio. Y que el arte no es un derecho: es un atrevimiento.

9_Decime lo primero que se te venga a la cabeza al leer estos nombres. 
a_Brett Anderson
b_Carlos Carcacha
c_Coco
Amistad, música, amor en cualquier orden y todas las combinaciones posibles.

10_Que le depara el futuro a Carola Bony?
Una suculenta biografía, más música y montaña con wifi.






sábado, 13 de septiembre de 2014

Recordando a Cerati



Cuando solo resta agradecer y las palabras sobran, no hay más que disfrutar de la gran y extensa obra que nos dejó este maravilloso artista.Disfrutemos ahora algunos videos de Gustavo, compartiendo escenario con bandas de la movida sonica, a las que supo darle una mano en su momento.
Gracias Gustavo, siempre pero SIEMPRE vas a estar con nosotros.








miércoles, 31 de agosto de 2011

Richard Coleman- Siberia Country Club



Ya se puede conseguir hace un par de semanas el primer disco solista de Richard Coleman, titulado Siberia Country Club. Te dejamos el tracklist y algunas especificaciones. Tambien te invitamos a que lo compres, te vas a encontrar con un disco bastante bien logrado, con algun que otro tinte de "Fricción" y " Los 7 Delfines" pero a su vez más enfocado al formato canción.
Y es que no se podía esperar menos del "Cuarto Soda".


TRACK LIST
01 - Turbio Elixir
02 - Normal (Con Gustavo Cerati)
03 - Hamacandote
04 - Casa de Papel
05 - Es Tres
06 - Escarabajo

07 - Jamas
08 - Jardines Liquidos
09 - Memoria
10 - "Cosas"
11 - Veneno

Textos por Richard Coleman, excepto 'Escarabajo' por Ulises Butrón. Producido por Tweety González & Richard Coleman

Richard Coleman: Voces, Guitarras, Efectos, Teclados, Programación.
Daniel Castro: Bajos. Jorge Araujo: Batería
Ulises Butrón: Guitarra en 03, 04, 05 y 06, Teclados en 03.
Gustavo Cerati: Guitarras y Efectos en 02.
Gonzalo Córdoba: Guitarra en 05.
Bodie Datino: Sintetizadores en 05.
Sebastián Escofet: Mística.
Tweety González: Sintetizadores en 01, 03, 04, 05, 06, 09, 11 y Piano Rhodes en 06.
Hernán Reinaudo: Guitarra Española en 11.

Grabación y Mezcla: Uriel Dorfman.
Estudios Unisono | Enero 2010 | Grabaciones Adicionales: Nicolás Pucci.
Estudios El Pie | Agosto 2010 | Grabaciones Adicionales: Nono Di Peco | Asistente: Santiago Vrljicak
Steel Aquarium | Marzo - Diciembre 2009 | Grabación y Preproducción: Richard Coleman.
Asistente de Richard Coleman: Pedro Badessich.
Mastering: Diego Guerrero en Puro.
Producción Ejecutiva: Jorge Klinoff para Tornasolado SRL.
Foto de Tapa: Alejandra Bredeston.
Fotos Interior: Alejandra, Dylan, Richard, Sandro Pujía.
Retratos: Nora Lezano.
Dirección de Arte: Richard Coleman | Diseño Gráfico: Jorge Codicimo.

Gracias: Gus, Nando, y todos en Unisono, Pablo Mangone, Wallace Culver, Guille Palazzolo, Eduardo Nogueira, Miguel Lara, Christian Minutta, Peter & Tessie, Pablo Traverso…
Gracias Dani Castro por dejarte llevar por el impulso y llamar; Ulises por ofrecerme tu bellísima canción; Tweety y Jorge por esperarme; 7 Delfines por estar.



Gracias Alejandra, Dylan y Guinevere, mis únicos amores.




Este disco te lo dedico, Gus, tu apasionamiento es mi inspiración. Siempre.


lunes, 20 de junio de 2011

Nuevo integrante del blog


Tengo el placer decomunicarles que desde el dia de la fecha se une a MovidaSonica.blogspot.com Sebastian Duran, que nos deleitará con sus miticos vhs que va a ir desempolvando para que los disfrutemos todos.
Les dejo unos videos que nos brinda Sebastian muy gentílmente.

En Casa, tema de Resonantes.


Mercurio, Juana la Loca del disco Electronauta, año 1993.


Inicio del recital de Los Brujos, en el festival Nuevo Rock Argentino (12/08/95).


Pequeña entrevista a Gustavo Cerati y Flavio Etcheto por parte de Santiago Del Moro, para el programa de Gary Castro: The Wedge.


Bienvenido Sebastian!

jueves, 31 de marzo de 2011

U2 homenajeó a Cerati


Bono y compañia estan de visita por Argentina y anoche miercoles 30 de Marzo se llevó a cabo el primer recital de 3 que darán por nuestras tierras. En pleno concierto las 60.000 personas que asistieron al show pudieron agasajarse con el gran espectaculo que brindaron los Irlandeses.
Uno de los momentos más importantes y emocionantes del show fué cuando Bono recordó a Gustavo Cerati y le brindó unas palabras de apoyo en este mal momento que esta pasando.

Las palabras fueron: "Piensen en Gustavo Cerati, enviamos nuestro amor y respeto.El nos oirá nuestras voces esta noche".
Un lindo gesto por parte de la banda.



viernes, 31 de diciembre de 2010

Soda Stereo impulsando la Movida Sonica



En este ultimo post del año les dejo una nota a Soda Stereo en camarines del Estadio Obras en el año 1992 y otro en donde podemos ver a la banda interpretando varios temas, incluso "Cuando pase el temblor" con Babasonicos.En la nota hecha por Antonio Birabent podemos ver a la banda comentando sobre el progresismo en la musica, el mitico concierto de Avenida de Julio y la elección de las bandas teloneras.Con Dynamo se logra impulsar bastante lo que fué la Movida Sonica tanto por lo experimental del disco y por el hecho de telonear a Soda Stereo y que te vea muchsiima gente por primera vez como pudieron hacerlo, Babasonicos, Martes Menta, Juana la Loca y Tia Newton. El 14 de diciembre de 1991 se produjo el histórico recital de la Avenida 9 de Julio, en Buenos Aires. Soda Stereo sorprendió y se vio sorprendido reuniendo a doscientas cincuenta mil personas (hay quienes dicen quinientas mil) para escuchar a la banda en el marco del ciclo de recitales gratuitos realizados por la Municipalidad de Buenos Aires llamados Mi Buenos Aires Querido II, que además fue televisado en directo. Se trata de la mayor reunión de personas de la historia argentina para escuchar música, convirtiéndose en uno de los pocos grupos de rock del mundo y el único de habla hispana en lograr un hecho de tal magnitud. Tras ese furor sobrevino un período de dispersión. Cerati explicaba por entonces: Es muy difícil encontrar objetivos claros después de semejante recepción. Estar parado ante tanta gente que corea tu nombre es una experiencia muy fuerte. Ahora hay que empezar de nuevo desde abajo. En ese momento Cerati comenzó, paralelamente a su trabajo con Soda, la producción de un álbum en conjunto con Daniel Melero, Colores Santos, el cual contó con aportes de músicos invitados como Flavio Etcheto y Carola Bony. A partir de este momento los miembros de Soda tomaron conciencia de que se
encontraban en el centro de la escena, por lo que decidieron dar lugar a la experimentación musical e impulsar abiertamente lo que sería conocido como la "movida sónica". A fines de 1992 Soda Stereo lanzó su noveno álbum, Dynamo, presentado con seis recitales realizados en el Estadio Obras a fines de ese mismo año. Cada show contó con una banda distinta como invitados
y así estuvieron de soporte a Babasonicos,Juana la Loca, Martes Menta y Tia Newton. La "movida sónica", de la que también formarían parte Demonios de Tasmania y Los Brujos, por ejemplo, derivaría luego hacia el llamado "Nuevo Rock Argentino", con Attaque 77 o Massacre, solo por citar 2. Sin más que acotar cierro este post y solo me queda desearles un muy feliz año 2011 y que se cumplan todos sus deseos!.Salú!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ganadores de los premios Gardel 2010



  • El Gardel de Oro fue para Gustavo Cerati por su álbum “Fuerza Natural”.
  • Los artistas más premiados fueron Gustavo Cerati (7 estatuillas) y Mercedes Sosa (2 estatuillas).

Buenos Aires, 4 de noviembre de 2010. CAPIF, la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina, anunció hoy la lista de ganadores de los Premios Gardel 2010.

El galardón más esperado, el Gardel de Oro, fue para Gustavo Cerati por su álbum "Fuerza Natural".

"Fuerza Natural", del cual se desprendieron los singles "Déjà Vu", "Rapto" y “Magia”, fue editado en septiembre de 2009. Se ubicó #1 en los rankings de ventas de Argentina, México, Colombia, Chile y fue el disco más vendido de iTunes latino en la semana de su debut. En Argentina superó el galardón de Disco de Platino.

El álbum fue elegido por la revista Rolling Stone entre Los 50 Mejores Discos de 2009, ocupando la posición #5. También “Déjà Vu” ocupó el lugar #1 en el Top 5 de Clips Nacionales y el #12 entre Las 100 Mejores Canciones del Año.

En la encuesta anual del Suplemento S! de Clarín el público eligió a “Fuerza Natural” como Mejor Disco, “Déjà Vu” como Mejor Tema y a Gustavo Cerati como Mejor Artista Solista.

Gustavo Cerati recorrió gran parte de Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos presentando este disco, en el marco de la gira "Fuerza Natural”.

También resultaron ganadores Marcela Morelo (Mejor Álbum Artista Femenina Pop); Pedro Aznar (Mejor Álbum Artista Masculino Pop); Miranda! (Mejor Álbum Grupo Pop); Catupecu Machu (Mejor Álbum Grupo Rock); el Chango Spasiuk (Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore); Ricardo Montaner (Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico); Leopoldo Federico y Hugo Rivas (Mejor Álbum Orquesta de Tango) y Andrés Calamaro (Mejor Colección de Catálogo).

El Gardel Solidario fue para la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, por sus álbumes “Folklore” y “Tango”. Cabe mencionar que todos los artistas involucrados en este proyecto donaron los honorarios de su participación a los Programas Sociales de Orquestas Infantiles y Juveniles que se llevan adelante en el marco de la Secretaría de Cultura de la Nación.

La lista completa de todos los ganadores Gardel 2010

A1 - Mejor Álbum Artista Femenina Pop

Marcela Morelo – Otro Plan (SONY MUSIC)

A2 - Mejor Álbum Artista Masculino Pop

Pedro Aznar - Quebrado vivo (DBN - TABRIZ MUSIC)

A3 - Mejor Álbum Grupo Pop

Miranda! - Miranda es imposible! (PELO MUSIC)

A4 - Mejor Álbum Artista de Rock

Gustavo Cerati - Fuerza Natural (SONY MUSIC)

A5 - Mejor Álbum Grupo de Rock

Catupecu Machu - Simetría de Moebius (EMI ODEON SAIC)

A6 - Mejor Álbum RockPop alternativo

Lisandro Aristimuño - Las crónicas del viento (VIENTO AZUL DISCOS)

A7 - Mejor Álbum Música Electrónica

Adicta – Adictism (ISOPO DISCOS)

A8 - Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore

Mercedes Sosa – Cantora (SONY MUSIC)

A9 - Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore

Chango Spasiuk – Pynadí (SONY MUSIC)

A10 - Mejor Álbum Grupo de Folklore

Soledad Pastorutti · Los Nocheros · Chaqueño Palavecino - La fiesta juntos de verdad (SONY MUSIC)

A11 - Mejor Álbum Folklore Alternativo

Arbolito – Despertándonos (SONY MUSIC)

A12 - Mejor Álbum Artista Femenina de Tango

Soledad Villamil - Morir de amor (LUCIO ALFIZ PRODUCCIONES SRL - SONY MUSIC)

A13 - Mejor Álbum Artista Masculino de Tango

Luis Salinas - Luis Salinas en Vivo · Día 2 (EPSA MUSIC)

A14 - Mejor Álbum Orquesta de Tango

Leopoldo Federico · Hugo Rivas - Sentido único (NUEVA DIRECCIÓN EN LA CULTURA - ACQUA RECORDS)

A15 - Mejor Álbum Artista Femenina Tropical/Cuarteto

Karina - Sin vergüenza (BARCA DISCOS)

A16 - Mejor Álbum Artista Masculino Tropical/Cuarteto

Carlitos "Mona" Jiménez - Una leyenda en pie (MONA RECORDS)

A17 - Mejor Álbum Grupo Tropical/Cuarteto

Banda XXI - Aquí se va a bailar (GARRA RECORDS)

A18 - Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico

Ricardo Montaner - Las cosas son como son (EMI ODEON SAIC)

A19 - Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor

Jaime Roos - Hermano te estoy hablando (S-MUSIC - SONY MUSIC)

A20 - Mejor Álbum Nuevo Artista

De Bueyes - Más que una yunta (SONY MUSIC)

A21 - Mejor Álbum Infantil

El Show de Topa - Un Show a lo grande para chicos (RGS MUSIC)

A22 - Mejor Álbum de Música Clásica

Sol Gabetta - Haydn · Hofmann · Mozart (SONY MUSIC)

A23 - Mejor Álbum de Jazz

Hugo Fattoruso - Café y bar ciencia fictiona (S-MUSIC - SONY MUSIC)

A24 - Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music

Fernando Samalea – Primicia (MOR DISCOS)

A25 - Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión

Axel Krygier · Gonzalo Demaría · Alfredo Arias - 3 tangos (LOS AÑOS LUZ DISCOS)

A26 - Mejor Álbum Conceptual

Varios - Gieco Querido! Cantando al león · Vol II (SONY MUSIC)

A27 - Mejor Álbum Música Religiosa

Córdoba Gospel Singers – Uno (83/24 MUSIC)

A28 - Mejor Colección de Catálogo

Andrés Calamaro - Andrés · Obras incompletas · Box (WARNER MUSIC ARGENTINA)

A29 - Mejor Diseño de Portada

Rock Instrument Bureau – Fuerza Natural (SONY MUSIC)

A30 - Mejor Video Clip

Landia · Déjà Vu - Fuerza Natural (SONY MUSIC)

A31 - Mejor DVD

Mercedes Sosa - Cantora, un viaje íntimo (SONY MUSIC)

A32 - Ingeniería de Grabación

Héctor Castillo · Uriel Dorfman · Nicolás Parker Pucci · James Brown · Greg Calbi - Fuerza Natural (SONY MUSIC)

A33 - Producción del Año

Gustavo Cerati · Héctor Castillo - Fuerza Natural (SONY MUSIC)

A34 - Canción del Año

Déjà Vu · Gustavo Cerati - Fuerza Natural (SONY MUSIC)

A35 - Álbum del Año

Gustavo Cerati - Fuerza Natural (SONY MUSIC)

Gardel Solidario

Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto – Folklore y Tango