Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo disco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo disco. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2021

San Martin Vampire | Áspic

 





Desde el primer disco "Debut y despedida", el trio platense tomó caminos muy diferentes, que van desde el romanticismo sesentero, el rock salvaje y la electrónica. Tres caminos tan diferentes como lo son los tres pilares de esta banda que deslumbro a propios y extraños a finales de los noventa, con aquel tan celebrado primer disco.

Lo que hace tan particular al trio, es que el ser tan diferentes entre si, hacen que aporten cada cual su granito de arena para hacer maravillosas canciones. Y aunque tuvieron que pasar 22 años para tener un segundo disco entre nosotros, ahora entendemos que valió la pena cada año de espera. Ojalá no se tomen otro descanso tan largo para hacer el tercero, por que en momentos en los que parece que  no hay bandas que traten de aportar algo nuevo a nuestros oídos, se agradece que San Martin Vampire, vuelva a clavarnos los colmillos del buen gusto. 

Áspic es el segundo trabajo del trio platense, un álbum de 9 canciones, donde se encuentra "Perlas" una canción que tocaron en varios shows en vivo a fines de los noventa (pueden encontrar el audio de un show donde interpretan dicha canción, en este blog). Ya puede disfrutar del álbum en todas las plataformas digitales.


miércoles, 15 de julio de 2020

Melero-Tuñon /La ruta del opio


Dos vanguardistas de la música, se unen de nuevo, esta vez en un disco de sonido "ambient", ese termino que inventó Brian Eno allá a fines de los setenta.
Aunque el propio Melero no crea correcto encasillar a este álbum en ese concepto, el prefiere llamarlo "deep listening"(escucha profunda).Y si el año pasado decidió mirar al pasado y reeditar "Travesti", en este 2020 tan atípico, se une a Tuñon para darle rienda suelta a las maquinas que tanto disfrutan ambos, para presentarnos "La ruta del opio".
Ellos ya habían trabajado juntos en 1991, en el disco "Cámara" y unos años más tarde (2009) en "X".
El video clip de abajo fue hecho con imágenes tomadas por Martin Bonetto en el festival Mutek, el año pasado, esta dirigido y realizado por Leo Santos.


lunes, 8 de junio de 2020

El Dependiente - Desposeído



Luego de la disolución de "Los Latigos" a finales de 2008, Marcelo Zeoli, la voz cantante del grupo empezó a trabajar en su proyecto solista.
El primer álbum vió la luz en 2012 y se tituló "Mensaje Nuevo" en su tapa se veía A Zeoli dando un salto hacia lo desconocido.
Ocho años más tarde nos encontramos con "Desposeído", su nuevo material y en su tapa vemos a la voz cantante totalmente despojado y mirando al infinito a través de una ventana.
Para este segundo material Zeoli vuelve a tener el apoyo de Daniel Melero y Yuliano Acri (como en Premier, Los Látigos), también con Leo García, Carola Bony y Bruno Albano entre otros. Se podrá escuchar a partir del 12 de junio en todas las plataformas digitales





domingo, 11 de mayo de 2014

Daniel Melero en VIsión 7


El músico y productor pasó por el noticiero nocturno ¨Visión 7¨ donde además de contarnos sobre su nuevo trabajo discográfico titulado ¨Disco¨, nos regala dos canciones acompañado por Yuliano Acri.
La presentación del flamante álbum  será el próximo 23 y 24 de mayo en Córdoba y el 6 de junio en el Teatro Margarita Xirigu.




domingo, 29 de diciembre de 2013

Richard Coleman en el Teatro Vorterix


Este 2013 nos va dejando cada vez mejores recitales, en este caso el de la presentación en el Teatro Vorterix de Richard Coleman.La excusa era presentar el disco titulado "Incandescente", su flamante obra que sin duda, en mi opinión es su mejor álbum.
Con 30 años a puro rock sobre su espalda este artista de culto, que bien llamado fue en su momento el "Cuarto Soda" llega este nuevo disco solista de la mejor manera y con mucho aprendido en el largo camino que atravezó, de Fricción pasando por Los 7 Delfines y hasta Soda Stereo para llegar a este gran momento musical.
Una noche llena de buenas canciones que repasaban toda la trayectoria del artista (de todas sus épocas) , desfilaron sobre el escenario dos amigos para amenizar la velada, Walas de Massacre y Alejandro Lerner que le dieron un toque aún más encantadora a la noche.
La lista de canciones se las dejo abajo para que vean el amplio repertorio que se pudo apreciar.Esperemos que este 2014 que se venga con muchos conciertos de Richard para seguir refrescando nuestros oidos.



1 - Incandescente
2 - Fuego 
3 - Es tres 
4 - Perfecto amor
5 - Normal 
6 - Heroes (con Wallas)
7 - Como La Música lenta
8 Never du nozin (L7D)
9 - Cuestión de tiempo (con Lerner) 
10 - Caja de fotos (con Lerner)
11 - Corre la voz
12 - Puro tabú
13 - Amar con lástima (Fricción)
14 - Uno entre mil (Cerati)
15 - Naturaleza muerta (Cerati)
16 - Personal Jesus (Depeche Mode)
17 - Hamacándote 
18 - Turbio elixir
19 - Tuyo (L7D)
20 - Jamás 
Bis
21 - Memoria 

Carca Registrada


El nuevo material de Carcacha se hizo esperar pero ya esta entre nosotros, este disco que es una introspectiva de su carrera solista nos embarca en un viaje de aguas movedizas y vertiginosas.Si bien es un recopilatoria de sus mejores temas, el disco cuenta con 4 nuevas canciones totalmente inéditas.
Hace unos meses se dió a conocer el tema "Vacaciones"  y ahora una vez salido en el mercado el cd, ya podemos disfrutar del video del tema "Donde el filo rebalsa".




Lo nuevo del principe oscuro lo podrán conseguir en Yenny, Ateneo, Musimundo, Rock´n Freud, Disqueria Brujas, Roho (Palermo) y en las mejores disquerías del país.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Richard Coleman | Incandescente


Recien salido del horno nos llega el segundo trabajo solista de la voz cantante de Fricción y Los 7 Delfines.Pero olvídense de todo lo que conocían hasta ahora de Coleman, por que este nuevo cd, llega de la mano de un puñado de buenas canciones tan luminosas que no parecen de Richard.
Para este trabajo discográfico el compositor se rodeó de muy buenas compañias de la talla de Skay Beilinson, Leandro Fresco y Alejandro Lerner.

Se destacan las canciones "Como la música lenta", la cúal su pegajoso estribillo y sus guitarras ditorsionadas hacen que se nos pegue inmediatamente a nuestra memoria.

El tema "Corre la voz" es una genialidad, poder escuchar el cruce de las guitarras de Skay Beilinson y Coleman es algo que debería haber pasado antes y en reiteradas ocasiones.

Con "Momentos de cambios" nos topamos con una canción entre sonica y folk que se destaca por sobre el resto de las otras 10 canciones.

En la canción "Caja de fotos" podemos escuchar como se lamenta el cantante y recuerda a una ex novia, que nos va llevando a un clima tan tranquilo como psicodelico.

Para ir redondeando cuando escuchen el disco se van a topar con 11 grandes canciones que hasta por un momento nos olvidamos de que es Richard Coleman, y no es nada raro ya que siempre estuvo emparentado a un sonido oscuro en toda su carrera.Pero así como Melero en el disco "X", Daniel es separado de las maquinas, en este trabajo Coleman es alejado de la oscuridad y la verdad que le quedó un disco altamente recomendable y que se encamina a ser uno de los mejores de este 2013.





  1. Incandescente
  2. Perfecto Amor
  3. Fuego
  4. Corre La Voz
  5. Como La Musica Lenta
  6. Lo Que Nos Une
  7. Cuestión De tiempo
  8. Prohibida
  9. Momento de Cambios
  10. Caja De Fotos
  11. A Ciegas




sábado, 21 de septiembre de 2013

Babasónicos| Romantisísmico


Mucho esperé este disco, como tantos otros más que nada para ver si sería mejor que A propósito un disco que la verdad podría desaparecer ahora mismo para siempre y no se extrañaría para nada.
La banda venía calentando motores con temas como "La Lanza", "El baile del Odin" y "Celofán", de los cuales realmente se destaca "La Lanza" por que "El baile del Odin" si bien tiene un ritmo y melodía que son excelentes, a la hora de la lirica queda claro que Adrian D'argelos esta cada vez mas empecinado en hacernos saber que el es muy culto y nosotros más incultos utilizando palabras que ni en el diccionario aparecen.En cuanto a "Celofán" la verdad es el tema que Sony seguramente puso a dedo para tratar de vender discos en la epoca donde no se venden.Una canción sin alma, ni pies ni cabeza, totalmente incoherente.
Obviamente hay canciones buenas y otras que sobresalen, nos centremos en las mejores del disco que humildemente pienso que son 
"Aduana de palabras" "Humo" y "Paisano" donde extrañamente canta unas lineas Carca.Digo extrañamente por que en la discografía de la banda solo se escucha como voz principal, a D'argelos y por lo general los pocos invitados que tuvieron solo se encargaron de agarrar algun instrumento.

En conclusión este disco claramente no será elegido como el mejor del año (lo cúal no significa que sea malo), que para mi está entre los nuevos trabajos discográficos de Leo Garcia (Algo Real), Richard Coleman (Incandescente) e Indios (Indios).Veremos que dicen las criticas de las revistas especializadas como la Rolling o la Inrocks, como tambien el Suplemento Si, el cúal siempre los mimó y denostó por otro lado a Juana La Loca, aunque ese es otro tema.
La verdad que este disco se quedó en solo expectativas.... nada más.

Les dejo el disco para que lo escuchen y saquen sus propias conclusiones.



 Lista de temas
1| La lanza
2| Aduana de palabras
3| El baile de Odín
4| Run Run
5| Los burócratas del Amor
6| Negrita
7| Uso
8| Humo 
9| Casi
10| Uno tres dos
11| Paisano
12| Celofán



domingo, 15 de septiembre de 2013

Iguana Lovers | Sufing Caos


En este mes de setpiembre sale a la luz un nuevo material discográfico de la ya mitica banda porteña, Iguana Lovers.Nacidos en 1990 y ya con un largo camino recorrido donde tocaron por diferentes paises del mundo y compartido escenario con grandes exponentes del Brit Pop, e incluso haciendoles de plomos a Oasis a mediados de los 90'.
Llega este noveno mes del año y consigo nos trae un nuevo disco de la banda de Ivan Mirabal y sus secuaces, el cúal se titula Surfing Caos.En unos dias vamos a tener más información y a charlar con los integrantes de la banda que nos van a estar adelantando con que nos encontraremos en este disco.


De yapa les dejo este video en donde se lo ve a Clint Boon luego del concierto en Buenos Aires junto a los Iguana Lovers.


miércoles, 31 de julio de 2013

Richard Coleman | Adelanto de su tercer disco solista


La carrera solista de Richard Coleman comenzó con "Siberia country club" (2011), luego en el 2012 se animó a reversionar canciones en lo que fue "A song is a song" y ahora en este 2013 se viene "Incandescente".
Dicho material saldrá a la luz el próximo viernes 23 de agosto e incluirá 11 canciones.Este trabajo incluye colaboraciones de Skay Beilinson y Alejandro Lerner.
Te dejamos un adelanto para que vayas escuchando algo del disco, con el tema "Como la música lenta".El cúal según las palabras de Richard, le pidió permiso a Daniel Melero para usar el nombre de uno de sus temas.


jueves, 25 de abril de 2013

Babasonicos | Fotos de la grabacion de nuevo cd

Comparto las primeras imagenes que tenemos de Babasónicos, en plena grabación del sucesor de "A propósito", en cuanto tengamos algun audio, lo compartiremos por el blog.











Palo Pandolfo | Esto es un abrazo



Según el mismisimo Palo Pandolfo el nuevo álbum titulado "Esto es un abrazo" estará disponible en las disquerias de todo el pais la próxima semana!.Nos esperan 13 canciones mágicas de la mano  y voz de Palo, que canta cada tema como si fuera el último. A grandes cosas nos tiene acostumbrado Palo, asi que solo queda esperar unos pocos dias para escucharlo.

Francisco Bochaton | La vuelta entera


Hace poco se estrenó el video de "La vuelta entera", tema que se desprende de su último álbum ( del mismo nombre) editado por el sello discográfico Ultrapop Records.
En el video se puede apreciar al "Bocha" cantando bajo el agua, mientras las melodias de esta pegajosa canción se meten en tus oidos. 
Los dejo con el video!.





Francisco Bochatón
La vuelta entera (2013)
Dirección: Lorena Muñoz

miércoles, 31 de octubre de 2012

Illya Kuryaki - Ula ula video clip


Ayer salió a la venta Chances el disco regreso de los Kuryakos luego de 10 años de estar la banda separada y tomar caminos diferentes tanto Dante como Emmanuel.En Movida Sonica ya escuchamos el disco y la verdad que no tiene desperdicio. Nos encontramos con 14 temas muy variados y diferentes entre sí, (se destacan "Aguila amarilla" y "Funky futurista" en otro post vamos a ir calificando y analisando los temas de este nuevo trabajo discográfico.De la fauna de canciones que contiene Chances se desprende Ula ula el primer corte de difusión de la banda, el mismo ya estrenó video oficial que compartimos aqui, que lo disfruten!.

Ula Ula from ikv oficial on Vimeo.




APLAUDAN EN LA LUNA!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Daniel Melero ensaya Cuadro

No te pierdas los ensayos que estará dando Daniel Melero, sobre Cuadro su box set de 4 cd's con material inedito.Podes presenciar dichos ensayos los dias 2, 9 y 16 de agosto.

domingo, 24 de junio de 2012

El otro yo - 5ª Dimensión



A principios de 2012, ingresaron a los estudios Panda y Cuzco para registrar su décima placa de estudio "5ª Dimensión", con la producción de Cristian Aldana y Gabriel Guerrisi, por su parte María Fernanda Aldana  se encargó del arte.
En Movida Sonica ya lo escuchamos y la verdad que nos quedamos con sabor a poco, son 10 temas que si bien reflejan el espiritu adolescente de siempre de la banda esta vez nos encontramos con canciones un tanto vacias a excepción de "Los niños" y "Hasta morir".
La banda estará presentando el nuevo material en el Teatro Vorterix ( Av. Federico Lacroze 3455, Cap.Federal)  el sábado 11 de agosto.

Podes comprar las entradas (vienen con el cd incluido) en las siguientes direcciones: 
Capital Federal: Metalmanía, Kanishka (Bond Street), Cover Your Bones (Bond Street), Locuras (Once, Flores, Belgrano)
Zona Sur Este: Xennon (Quilmes y La Plata), La Estaka (Quilmes), Hatefull (Berazategui)
Zona Sur Oeste: La Cueva (Lanús), Lee Chi (Lomas)
Zona Oeste: La Esquina (San Miguel), Laser (Morón), La Caverna (Merlo), La Caverna (Moreno), Locuras (Morón)

 
Para escuchar el disco completo ingresá a la pagina web de la banda mediante este link /http://www.elotroyo.com/

viernes, 16 de diciembre de 2011

Daniel Melero- Supernatural, video e info


Hoy comparto con ustedes el video oficial de Supernatural, que es el primer corte de difusion del flamante disco de Daniel Melero tambien titulado Supernatural.
 

Supernatural - Daniel Melero (2011) from COMPLEX on Vimeo.

 
Les dejo la mejor reseña que econtre sobre el nuevo disco a cargo de la gente de Los Inrockuptibles.

El arranque de Supernatural es puro krautrock, base metronómica y teclados espaciales para correr rápido hacia otra galaxia. Recuerda a “Hallogallo” de los increíbles Neu!, pero la cita se corta en la voz de Daniel Melero: “La gente camina y respira, va por las calles viviendo su vida. Y cree que sabe, y cree que entiende y entonces… ¡Supernatural!”, dice la letra. “Sí, los primeros compases se parecen a Neu!, son seres sonoros de la misma especie, pero ‘Supernatural’, en su evolución, atraviesa muchas ramificaciones, que en ‘Hallogallo’ están omitidas. Finalmente, ambas composiciones son muy distintas en forma y significado”, admite Melero, y abre el juego a su nuevo álbum de variedades, en donde nada es lo que parece. El solista iconoclasta continúa la línea de exhuberancia pop iniciada en Por (09), tal vez el disco más radial de Melero en la última década, aunque las radios no acusaron recibo. La novedad abraza a la evolución en varios sentidos: aquí se nota la presencia de una banda establecida que comparte autoría y riesgo en los modos de abordar formatos, que van desde la canción pura hasta oblicuas intervenciones electrónicas. Entre el clasicismo y el laboratorio, la clave son las preocupaciones que abordan al hombre ansioso, siempre desvelado por una agenda que traspasa al rock y sus necesidades básicas: la sucesión infinita de números naturales o las investigaciones de Nikola Tesla que formó las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna. “Titular el disco me resultó tedioso, desde hace tiempo el rizoma, lo autopoiético, lo fractal, lo no lineal, las plantas, Fibonacci, Tesla, los aspectos que no comprendemos de las energías que a diario utilizamos, la estupidez de la supuesta seguridad de criterio en que vivimos son temas que me interesan, y en este disco fueron núcleo del concepto general en todo el proceso de su desarrollo. Sintetizar eso en el título es engorroso, y de poco interés. Hasta me aburre contarlo. Así que me di el gusto de ponerle el título del primer track y sonreí.”

Supernatural suena a formación establecida (“hemos compartido muchas ideas, intentos y resultados que ahora son un registro más detallado”, cuenta DM), a combo curtido en ensayos libres que luego subieron al escenario en forma de improvisaciones. Según Melero, esta dinámica otorgó a la banda una sensibilidad general: “Fuimos al estudio con conceptos muy abiertos y extraviamos los mapas de cada canción, el cuerpo total del álbum se registró en unas treinta horas”. Como nunca antes, el cantante y productor comparte la autoría de los temas con Félix Cristiani (bajo), Tomás Barry (guitarra) y la batera de las Kellis, Silvina Costa. La suma de voluntades también alcanza a los Diegos de Babasónicos, Tuñón y Rodríguez.




Debajo de la cáscara, aparecen perfectos retratos con la experiencia como arma de doble filo (“La perspectiva”) o la simple invocación de los modos de vida actual (“Tantas cosas”). A lo largo del disco se escuchan charlas de estudio (“La puerta”), gente trabajando (“Así”) y un ruido electrónico como si se tratara de una cinta transportadora (“El insecto”). También hay canciones con chapa de futuro clásico. “Por el río” es la mejor versión de Melero nadando en su romanticismo existencial, aquel de “Trátame suavemente” o “Quiero estar entre tus cosas” regresa en versión madura, casi como una chanson aérea: “yo me iré con el río”, dice la letra, mientras un sintetizador crea remolinos en el agua.


Ensoñación en los climas, misterio y exploración, Supernatural esconde historias y una de las mejores aparece en “Pequeño Aleph”. Imaginemos a Melero en el Barrio Chino husmeando chucherías, hasta que se topa con un caleidoscopio en desuso: “La historia es en parte real, y en parte ficción. Como anécdota pueril, el día que me llevé ese caleidoscopio roto estaba buscando un regalo de cumpleaños para Adrián Dárgelos”. El tema dura más de siete minutos y cubre con notas mínimas la llave de acceso hacia los mundos olvidados que esconde el objeto milagroso. La alusión a Jorge Luis Borges también aparece en “Tantas cosas” (“Me atreví a jugar con su poema ‘Las Cosas’”). El dueño de las estrategias fatales lo hizo una vez más: pasa el tiempo y Melero permanece inasible, independiente y vital.


Por ultimo les dejo un "cuasi-documental" que es el punta pie inicial del disco podriamos decir.



Donde encontrar los puntos de venta del disco:

miércoles, 31 de agosto de 2011

Richard Coleman- Siberia Country Club



Ya se puede conseguir hace un par de semanas el primer disco solista de Richard Coleman, titulado Siberia Country Club. Te dejamos el tracklist y algunas especificaciones. Tambien te invitamos a que lo compres, te vas a encontrar con un disco bastante bien logrado, con algun que otro tinte de "Fricción" y " Los 7 Delfines" pero a su vez más enfocado al formato canción.
Y es que no se podía esperar menos del "Cuarto Soda".


TRACK LIST
01 - Turbio Elixir
02 - Normal (Con Gustavo Cerati)
03 - Hamacandote
04 - Casa de Papel
05 - Es Tres
06 - Escarabajo

07 - Jamas
08 - Jardines Liquidos
09 - Memoria
10 - "Cosas"
11 - Veneno

Textos por Richard Coleman, excepto 'Escarabajo' por Ulises Butrón. Producido por Tweety González & Richard Coleman

Richard Coleman: Voces, Guitarras, Efectos, Teclados, Programación.
Daniel Castro: Bajos. Jorge Araujo: Batería
Ulises Butrón: Guitarra en 03, 04, 05 y 06, Teclados en 03.
Gustavo Cerati: Guitarras y Efectos en 02.
Gonzalo Córdoba: Guitarra en 05.
Bodie Datino: Sintetizadores en 05.
Sebastián Escofet: Mística.
Tweety González: Sintetizadores en 01, 03, 04, 05, 06, 09, 11 y Piano Rhodes en 06.
Hernán Reinaudo: Guitarra Española en 11.

Grabación y Mezcla: Uriel Dorfman.
Estudios Unisono | Enero 2010 | Grabaciones Adicionales: Nicolás Pucci.
Estudios El Pie | Agosto 2010 | Grabaciones Adicionales: Nono Di Peco | Asistente: Santiago Vrljicak
Steel Aquarium | Marzo - Diciembre 2009 | Grabación y Preproducción: Richard Coleman.
Asistente de Richard Coleman: Pedro Badessich.
Mastering: Diego Guerrero en Puro.
Producción Ejecutiva: Jorge Klinoff para Tornasolado SRL.
Foto de Tapa: Alejandra Bredeston.
Fotos Interior: Alejandra, Dylan, Richard, Sandro Pujía.
Retratos: Nora Lezano.
Dirección de Arte: Richard Coleman | Diseño Gráfico: Jorge Codicimo.

Gracias: Gus, Nando, y todos en Unisono, Pablo Mangone, Wallace Culver, Guille Palazzolo, Eduardo Nogueira, Miguel Lara, Christian Minutta, Peter & Tessie, Pablo Traverso…
Gracias Dani Castro por dejarte llevar por el impulso y llamar; Ulises por ofrecerme tu bellísima canción; Tweety y Jorge por esperarme; 7 Delfines por estar.



Gracias Alejandra, Dylan y Guinevere, mis únicos amores.




Este disco te lo dedico, Gus, tu apasionamiento es mi inspiración. Siempre.


martes, 23 de agosto de 2011

Massacre - Ringo


Grata sorpresa me llevé al escuchar el flamante nuevo disco de la banda liderada desde hace más de 20 años por el carismatico Wallas. Ringo se titula el nuevo trabajo discográfico de la banda, el disco en sí se deja escuchar bastante bien gracias a la armonía musical que transmite la banda ( no por nada llevan más de 20 años en los escenarios) canciones como "Ringo"," Tanto Amor", " El robot vs la momia azteca" o la finísima "Lo mio no es tan grave" son una delicia a los oídos del receptor.


Si pueden comprar el cd, ni lo duden un momento. Creo que este va a ser uno de los grandes discos del año, estamos a finales de Agosto y hasta la fecha no escuché ningun disco nuevo que me cautivara tanto en la primera escucha. Todo un gancho al mentón por parte de Massacre, aplausos para una banda que vuelve a pisar fuerte y sigue reinvindicándose.